Síguenos

Otros Temas

Valencia, una de las 55 ciudades europeas elegidas para implantar la tecnología 5G

Publicado

en

cómo denunciar spam telefónico

Vodafone España ha puesto a disposición de los clientes que viajen a Reino Unido, Italia, Alemania y España la posibilidad de disfrutar desde este viernes de la nueva tecnología móvil 5G en roaming, una opción que estará disponible inicialmente en 55 ciudades europeas.

En concreto, entre las 55 ciudades en las que se puede disfrutar del roaming 5G se encuentran 15 en España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander) y otras 15 de Reino Unido (Birkenhead, Birmingham, Bolton, Bristol, Cardiff, Gatwick, Glasgow, Lancaster, Liverpool, Londres, Manchester, Newbury, Plymouth, Stoke-on-Trent y Wolverhampton).

Asimismo, se incluyen cinco de Italia (Milán, Roma, Turín, Nápoles y Bolonia) y 20 en Alemania (Aldenhoven, Altenberge, Birgland, Dortmund, Düsseldorf, Hamburgo, Hattstedt, Hesel, Karlsruhe, Colonia, Lohmar, Mellenthin, Munich, Roth, Seehausen, Ratingen, Rielasingen-Worblingen, Wedemark, Westhausen y Würselen).

En un comunicado, la operadora de telecomunicaciones recuerda que para disfrutar de los servicios 5G solo es necesario contar con un terminal compatible y una SIM Vodafone con una de las nuevas tarifas de contrato o prepago, así como estar en zona de cobertura de la nueva tecnología.

Vodafone ha sido la primera operadora en lanzar una red 5G comercial en España, que se estrenó en esas 15 ciudades el pasado 15 de junio. Este servicio se encuentra incluido en los nuevos planes de contrato de la operadora desde esta fecha y posteriormente se incorporó a clientes de prepago (tanto Vodafone yu como Mi País), Vodafone Bit y clientes de empresas.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo