Síguenos

Otros Temas

12 consejos para organizar tu casa y evitar el desorden

Publicado

en

12 consejos para organizar tu casa y evitar el desorden

Una casa que ayude a propiciar emociones positivas y a sentirse pleno dentro de ella: esto es la decoración emocional. Diana Arlauskas, Arquitecta Técnica e Interiorista, apunta hacia 12 imprescindibles consejos, sencillos y prácticos, para lograr que una casa se convierta en un verdadero hogar y cómo esto puede influir positivamente en la inteligencia emocional de quienes la habitan.

12 consejos para organizar tu casa y evitar el desorden


1. El orden y el desorden.

A veces es una simple cuestión de orden. Una casa desordenada puede producir estrés, lo cual incomodará en exceso. Los espacios desordenados además de resultar más prácticos, facilitan la vida y aportan calma y felicidad. La clave está en organizar el entorno más próximo (armario, mesa de trabajo) para que esté todo a mano. Algo que cuesta mucho es el desapego, pero es importante intentarlo: tirar objetos que no se necesitan, regalar a los amigos cosas que no se usan, incluso hacer donaciones de ropa. De esta forma se matan dos pájaros de un tiro: hacer espacio en el armario y practicar una limpieza interior que permitirá dejar espacio a cosas nuevas. Es importante intentar planear horarios y días de limpieza. Encontrar un lugar para cada cosa y procurar que siempre esté en su sitio e incluso poner una papelera en la entrada para tirar inmediatamente el correo y la publicidad no deseada.

2. Un espacio propio

Es importante tener un rincón propio de relax y de desconexión. Se puede elegir un lugar de la casa que transmita tranquilidad y convertirlo en un refugio personal, eligiendo los elementos necesarios para sentirse a gusto: una butaca y una lamparita, unos cojines sobre una alfombra, reforzado con imágenes otorguen calma y desconexión, como un cuadro de un paisaje o unas flores. Ese espacio íntimo puede servir para practicar cada día una especie de meditación personal.

3. La distribución.
Una mala organización del mobiliario puede interferir también a la hora de sentirse bien. Un mueble que bloquea la luz natural o que interfiere en la visión global del espacio o un escritorio de cara a la pared puede crear una sensación de agobio e incomodidad.

4. La luz y la iluminación.

Quizá este sea uno de los temas más importantes a la hora de sentirse bien en casa. Sin duda la luz natural es preferible a cualquier otra y tiene además grandes beneficios como la activación del sistema inmunitario, además que aporta optimismo y alegría. La iluminación se debe estudiar según las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, una sala de estar necesita luz general, luz gradual y luz puntual. La calidez o intensidad de la misma también es de vital importancia. No aportará las mismas sensaciones una luz cálida, parecida a la luz del sol, que una iluminación más fría.

5. Los colores.
Son uno de los puntos más importante a la hora de decorar el hogar para las emociones, pues trasmiten calidez o luminosidad. Pero no solo aportan sosiego emocional sino que, utilizados con criterio, pueden ayudar en la necesidad de cada espacio, por ejemplo si es pequeño o grande, siempre buscando un equilibrio correcto. Un tono cálido como el rojo trasmitirá más dinamismo. Sin embargo uno más frío, como el azul o el violeta, aportará mayor sensación de tranquilidad.

6. Las vistas.
También tienen un papel crucial a la hora de sentirse bien. Claro que a todo el mundo le gustaría tener una casa con vistas al mar en calma en una clara mañana de primavera. Pero si lo que se ve ahora no es del agrado, se pueden colocar plantas en las ventanas o setos a media altura en el balcón.

7. Ruido.
El ruido del entorno, como el tráfico o las obras en la calle, pueden provocar estrés y sensación de agobio. La solución está en invertir en un buen cerramiento ya que la tranquilidad acústica es vital para un buen sosiego y desconexión.


8. El descanso.

No se puede olvidar una de las partes más importantes: el dormitorio. Un descanso reparador aporta salud y contribuye a la estabilidad emocional. Un tema del que se habla mucho es la presencia en el dormitorio de aparatos electrónicos. Se debe evitar toda contaminación electromagnética durante el sueño. Para ello se recomienda desenchufar los aparatos eléctricos (teles, radios, ordenadores) y sobre todo ¡retirar el móvil! Elegir la habitación más apartada de puntos de alta tensión y, a ser posible, despertar con la luz solar.

9. Objetos decorativos.
Hay cosas que pasan desapercibidas, pero pueden provocar emociones negativas. Objetos que alguien ha regalado con mucho cariño pero que no van con la personalidad ni de la casa ni de sus habitantes. A veces puede existir la obligación de tenerlos a la vista aunque eso no sea beneficioso. Es importante liberarse de aquello que sobra.

10. Las Plantas.
En estos días se pasa la mayor parte del tiempo en entornos artificiales y de asfalto pero es un entorno natural el que otorga bienestar. ¡A rodearse de plantas! Purifican el aire y eliminan sustancias nocivas, por lo que hay que aprovechar las flores de temporadas y plantas de hoja verde que le darán un toque especial al hogar.

11. Reparar las cosas en mal estado.
Es importante no dejarlo para más adelante. Cualquier remiendo, reparación o grifo que gotea se debe arreglar cuanto antes. Una grieta o una pared con humedad solo hará sentir incomodidad

12. Los elementos de decoración.
La elección correcta de los mismos influirá en el futuro bienestar y la paz que se busca. Elegir piezas que evoquen un recuerdo feliz o una emoción positiva, un mueble reciclado que recuerde a la infancia en casa de la abuela, un marco antiguo con una foto divertida o entrañable. Libros leídos, proyectos finalizados o en proceso: todos esos elementos que aporten felicidad y bienestar. Rodearse de imágenes positivas, fotos de momentos felices con la pareja o los hijos. Hay que aprender a disfrutar del placer de estar en casa y sentirse feliz en ella.

En muchas ocasiones resulta complicado planear por nuestra cuenta los cambios o reformas para realizar en casa y más aún, ejecutarlos. Para ello, es importante asesorarse de profesionales que puedan sacar el mayor provecho a los espacios y claro, optimizar el presupuesto del que se dispone para ello. Un interiorista será siempre una excelente inversión no solo en el hogar, si no también en el bienestar de quienes la habitan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estrenos Netflix: Todo lo que llega en abril

Publicado

en

estrenos netflix

El mes de abril viene cargado de estrenos en Netflix. Tras un mes en que ha sido protagonista por las noticias sobre la ola de bajas tras la subida de precios, este abril trae novedades en películas, series, documentales y especiales de comedia. Te presentamos algunos de los estrenos que no te puedes perder:

Estrenos Netflix:

Marinero de guerra (2 de abril):

Esta miniserie sigue la situación de la familia Garnes tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Alfred, el marido, se encuentra trabajando en un barco mercante con Wally, su amigo de la infancia en medio del océano. Cecilia se encuentra en Bergen, cuidando de sus tres hijos sin saber si su marido volverá. Todo bajo el peligro de los bombardeos.

Bronca (6 de abril)

Esta serie es uno de los estrenos más esperados del mes. Bronca está producida por A24, la productora de las exitosas Todo a la vez en todas partes y La Ballena. Ahora nos presentan a dos desconocidos que se conocen por culpa de un accidente de tráfico que ocasionará una rencilla entre ambos que irá cada vez a más. Esta comedia negra está protagonizada por Steven Yeun (‘The Walking Dead’) y Ali Wong (‘Quizás para siempre’).

Chupa (7 de abril)

Álex visita a su familia en México y se encuentra en un cobertizo un cachorro de la mítica criatura, el chupacabras. Él y sus amigos se embarcarán en una aventura por salvar al animal. Chupa transforma esta leyenda tradicional para mostrar la importancia de enfrentarse a la vida en compañía de seres queridos. Dirige Jonás Cuarón y produce 26th Street Pictures.

Siete reyes deben morir (14 de abril)

La película parte de la serie The Last Kingdom. Uhtred de Bebbanburg recorre el reino con viejos y nuevos amigos para combatir a nuevos enemigos. La batalla por la corona tras la muerte del rey Eduardo pondrá al protagonista en una encrucijada: ayudar a las personas que quiere o a unificar Inglaterra. Está basada en las novelas de Bernard Cornwell, The Saxon Stories.

Mighty Morphin Power Rangers: Ayer, hoy y siempre (19 de abril)

Los nostálgicos están de suerte. En celebración por el 30º aniversario de la franquicia, vuelven los Power Rangers a ser los héroes que el mundo necesita en medio de una crisis. Los Mighty Morphin Power Rangers se enfrentarán una vez más a un conocido enemigo. Once a Ranger, always a Ranger.

Bienvenidos a Edén, T2

Vuelve una de las series españolas más exitosas de 2022. El grupo de amigos se encuentra de vuelta en la Isla de Edén tras fracasar en su huida. Deberán continuar con su rebelión para salvarse de los planes de Astrid, interpretada por Amaia Salamanca.

La diplomática (20 de abril)

Este drama político viene de la mano de Debora Cahn (El ala Oeste de la Casa Blanca o Homeland). La serie sigue la carrera de Kate Wyler, la nueva embajadora de Estados Unidos en Reino Unido… Que debería serlo de Afganistán. La embajadora deberá adaptarse a un puesto con mucha exposición pública mientras soluciona problemas de gravedad internacional.

My name is Mo’Nique 

Este abril también se estrenan especiales de comedia. En este caso, la hora de stand-up viene de la mano de Mo’Nique. La comediante narra su enfrentamiento con un profesor racista, los consejos sexuales que le ofrecía su abuela y otras anécdotas que te harán reír.

Sweet Tooth: El niño ciervo, T2 (27 de abril)

La serie basada en los cómics de DC de Jeff Lemire estrena su esperadísima segunda temporada. En ella continúa el enfrentamiento entre Gus y su familia y el maligno general Abbot y otras fuerzas que quieren eliminar a los híbridos. Jim Mickle, Susan Downey, Robert Downey, Jr., Amanda Burrell y Linda Moran producen esta serie junto con Warner Bross.

Workin’ Moms, T7 (26 de abril)

Tras el shock y la intriga con que terminó la última temporada, las madres más ocupadas de Canadá vuelven con su séptima temporada. Kate, Anne, Frankie y compañía continúan compaginando como pueden la maternidad, el trabajo, el amor y la amistad.

El amor después del amor (26 de abril)

Para los aficionados de los documentales o de la música, llega El amor después del amor. Esta serie documental es un documento biográfico de Fito Paez. Conocemos el camino que recorre el cantante que escribió el disco más vendido en la historia del rock en Argentina.

Continuar leyendo