Firmas
’18 de junio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
José Luis Fortea
……en 1961, el 18 de junio, un día como hoy de hace pues cincuenta y seis años, fallecía a la edad de treinta y seis años, Edward Carl Gaedel, que con su escaso metro y nueve centímetros de altura, llegaría a convertirse por unos momentos, en jugador de beisbol profesional.
Edward “Eddie” Gaedel, era un artista profesional perteneciente al Gremio Americano de Artistas de Variedades, todo un símbolo, desde 1946, de la discográfica Mercury Records, en la que prestaba su imagen como el “Mercury Man”, apareciendo en los sellos de los primeros discos de vinilo ataviado con un uniforme de ordenanza, posando sonriente y portando un sombrero alado, similar al logotipo de la mencionada compañía, para promover sus primeras grabaciones.
En 1951, William Louis Veeck, a sus treinta y siete años adquiría el 80% de las acciones del equipo de Béisbol St Louis Bronx. Bill Veeck no era nuevo en este tipo de negocios, pues ya había sido propietario de los Cleveland Indians de Ohio, a los que había logrado hacer campeones de las series mundiales en el año 1948 (tan sólo dos después de haberlo adquirido). Aquel año, de rotundo éxito profesional, vendría igualmente acompañado, de un estrepitoso fracaso sentimental, que acabaría por costarle el divorcio de su matrimonio. La mayor parte de su capital, lo tenía invertido en aquel equipo de béisbol, por lo que para hacer frente a los pagos de la ruptura matrimonial, tuvo que vender la franquicia que tanta gloria le había proporcionado.
Su primer año en St Louis Bronx fue de mera transición, tal y como estaba previsto, quedándose prontamente en una cómoda posición en la clasificación de la liga americana, llegando al final de la temporada regular sin jugarse prácticamente nada, siendo ese año los campeones, el equipo de los New York Yankees, quedando en segunda posición “su antiguo equipo” de los Cleveland Indians.
El nuevo dueño, el señor Veeck, para atraer nuevos patrocinadores elaboró un plan para poner en marcha durante el partido a disputar el próximo domingo, día 19 de agosto de aquel año de 1951, cuando tenían como visitantes, a otro de los equipos que se movían por mitad de la tabla de la clasificación, los Tigers de Detroit, que tampoco se jugaban nada.
Fue entonces cuando Bill Veeck llamó a Eddie Gaedel, para proponerle la actuación de su vida, a cambio de unos suculentos cien dólares que en aquel entonces suponían todo un dineral. Para ello el dueño del equipo le confeccionaría un contrato por un partido a cambio de un salario estipulado de esos cien dólares, cuyo borrador fue enviado a última hora del viernes 17 de agosto a las oficinas de la MLB (Major Ligue Beisball), sabiendo de antemano que el organismo aprobaba los contratos de forma automática y que no los revisaba hasta el lunes siguiente.
De esta manera, a sus veintiséis años de edad, aquel hombre de un metro y nueve centímetros de altura y cerca de treinta kilos de peso, perfectamente equipado con el uniforme de los St Louis Bronx y con el dorsal en su espalda de 1/8 salía a la pista a “batear” ante la sorpresa de un público que en su vida había visto semejante escena.
El ‘pitcher’ (que así es como se denomina al lanzador del equipo) de los Tigers, Bob Cain no puede reprimir la sonrisa al ver a aquella persona de tan corta estatura dirigirse hacia su posición de bateo. El receptor de los Tigers Bob Swift prefiere dejar de mirar durante unos momentos para no acabar siendo descortés. El árbitro del encuentro, Ed Hurley, detiene el juego y exige la presencia inmediata del mánager de los Browns, que sabiendo la situación que podría darse en aquel momento, sale con el contrato provisional en la mano, para sorpresa de aquel colegiado, que a sus cuarenta y dos años, no había vivido jamás una situación de esta índole.
Tras revisar el contrato provisional (que a partir de ese momento y para no volver a repetir una circunstancia semejante, el comisionado de la MLB acordó requerir la aprobación efectiva de cada contrato realizado, antes de producirse la primera actuación de cualquier nuevo jugador), decidió dejar participar al dorsal número 1/8 y proseguir con el partido.
Eddie Gaedel tenía órdenes de dejar pasar las cuatro bolas de juego y no intentar siquiera efectuar su bateo. Según contaría años más tarde el propio Veeck, refiriéndose a este momento, al parecer le había llegado a insinuar a aquel “peculiar jugador” que si intentaba mover el bate, un solo centímetro, ordenaría a un francotirador apostado en un lugar estratégico, dispararle, recibiendo en caso de fallecer una cantidad cercana a un millón de dólares que era la cantidad estipulada en una de las cláusulas firmadas entre ambos (obviamente aquello no era en modo alguno cierto).
Al bateo Eddie Gaedel, al lanzamiento Bob Cain, que ya no puede refrenar su ataque de risa, enviándole cuatro bolas altas que el receptor Bob Swift, colocándose de rodillas atrapa, una a una, sin problema alguno (situación que quedó inmortalizada en la fotografía que acompaña a esta reseña).
Aquel pequeño bateador, ni se movió, ganando pues la primera base, ante el aplauso de un público entregado que le vitoreaba, obligando a este a parar en su trayecto y saludar hasta en dos ocasiones.
Lo de menos, al fin y a la postre, sería su resultado final (en el que por cierto los Browns perdieron 6 a 2), ya que el dueño, había conseguido lo que se había propuesto, que todo el mundo acabara haciendo mención de aquel partido, de aquel equipo, de aquel jugador, de aquel día.
El presidente de la liga Americana, Will Harridge, sensiblemente molestó recusó aquel contrato e intentó eliminar el nombre de aquel personaje de las estadísticas del partido, de un jugador que se había convertido en el más pequeño de la historia de la liga y que si bien únicamente participó en aquel partido por aquellos cien dólares, se dedicaría a conceder entrevistas y reportajes por los que ingresaría una verdadera fortuna. De hecho, y curiosamente su diminuta equipación, con la camiseta 1/8 está colgada en el salón de la fama.
Ocho años más tarde, en 1959, antes de comenzar un partido de béisbol en el estadio Comiskey Park, de los Chicago White Sox (equipo que ese año había adquirido Bill Veeck) descendiendo de un helicóptero en mitad del terreno de juego volvería a hacer acto de aparición Eddie Gaedel y tres hombres diminutos más, disfrazados de marcianos, pero sin participar en momento alguno en el juego del mismo.
El 18 de junio de 1961, el gran Eddie Gaedel moría de un infarto en su ciudad natal, Chicago. El único jugador profesional de béisbol que acudió a su entierro, fue precisamente aquel que le lanzó las cuatro bolas de partido, Bob Cain, el “pitcher” de los Tigers el día que aquel salió a batear.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 5 díasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder