Firmas
‘Qué pasó un 22 de abril…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 6 añosen
José Luis Fortea
……..en 1968, el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, Morton Shelly Hilbert junto al Servicio de Salud Pública, realizó una conferencia en la ciudad de Washington DC a la que acudieron cerca de ciento cincuenta estudiantes, para escuchar a un grupo de científicos debatir sobre los “nocivos efectos que la degradación ambiental producía en la salubridad de las personas”.
La citada ponencia tuvo su repercusión al despertar en el senador por el estado de Wisconsin, Gaylord Nelson, de cincuenta y tres años, la necesidad de la creación de una agencia gubernamental medioambiental, convocando a tal efecto, en la ciudad de Nueva York una masiva manifestación celebrada el día 22 de abril de 1970 (hace por tanto hoy, cuarenta y siete años) para despertar y estimular la concienciación de todos los ciudadanos sobre la importancia de la conservación y la protección de los recursos naturales de la Tierra y sus ecosistemas.
De esta manera, el miércoles 22 de abril bajo la denominación de “El Día De la Tierra”, más de diez mil escuelas docentes de educación primaria y secundaria, cerca de mil universidades y centenares de comunidades de diverso ámbito de todo el país hicieron de esta convocatoria un rotundo éxito, haciéndose oír por una más que rebosante Quinta Avenida y las principales calles de la ciudad.
El hecho de celebrar el Día de la Tierra en dicha fecha, obedece a una simple cuestión logística de previsión de cálculo asistencial, procurando maximizar la participación principalmente del mundo docente a quien iba dirigido el reclamo, lejos de periodos de exámenes, festivos o vacacionales, siendo por tanto en un principio la semana del 19 al 25 de ese mes de abril, la idónea a juicio de sus organizadores, coincidente además con el nacimiento el 21 de abril de 1838 del botánico y naturalista John Muir, fundador de una de las organizaciones medioambientales de mayor prestigio en los Estados Unidos, “Sierra Club”.
El nombre elegido por el senador para este evento, oficialmente fue el de “Encuentro Nacional del Medio Ambiente”, denominación esta que si bien albergaba al completo la finalidad del acto en sí mismo, era considerado demasiado extenso para hacer un uso habitual de él, por lo que como suelen ocurrir en este tipo de acciones, uno de los miembros que formaba parte del comité organizador junto al senador Nelson, un tal Julian Norman Koneig, cuyo cumpleaños coincidía precisamente con el mismo día finalmente seleccionado, y que ese año cumplía los cuarenta y nueve, en un hábil y ducho juego de palabras, a partir del vocablo inglés de “Birthday” (cumpleaños), buscando la rima fácil, encontró la palabra “Earth Day” (día de la Tierra), siendo este mucho más sencillo y coloquial en su uso. El coordinador Denis Allen Hayes lo utilizó en sus comunicados, siendo acogido unánimemente por la prensa que cubrió este acontecimiento.
La Organización de Naciones Unidas mediante resolución 60/192 aprobada por su Asamblea General en 2005 declaraba el año 2008 como el “Año Internacional del Planeta Tierra” y el 22 de abril de 2009, en su sexagésimo tercer periodo de sesiones, aprobaba la resolución 63/278, en la que se decidía reconocer desde entonces el 22 de abril “Día Internacional de la Madre Tierra”, creando conciencia al respecto, según proceda.
En el siguiente enlace un pequeño homenaje conmemorando el día de hoy y su significancia; https://www.youtube.com/watch?v=RehW2rBksJc
La aludida “Agencia gubernamental Medioambiental”, origen y fundamento de la manifestación, sería creada a finales de ese mismo año de 1970, establecida por la Administración de Richard Nixon, el día 2 de diciembre, bajo la denominación de “Agencia de Protección del Medio Ambiente”.
Un Richard Milhous Nixon, protagonista también de esta reseña, ya que el 22 de abril, un día como hoy, de 1994, a la edad de ochenta y un años fallecía en la ciudad de Nueva York.
Elegido como el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos por el Partido Republicano el 20 de enero de 1969, a sus cincuenta y seis años, ha sido hasta la fecha el único presidente de los Estados Unidos que se ha visto obligado a tener que renunciar a su cargo como consecuencia del denominado escándalo Watergate.
Se impuso en las elecciones internas de su partido a Nelson Rockefeller (gobernador de Nueva York) y Ronald Reagan (gobernador de California) y en las elecciones generales presidencialistas, bajo el lema “Ley y Orden”, venció también al candidato del Partido Demócrata Hubert Humphrey.
Durante su primer mandato (1968-1972), como aspectos más significativos se encuentran el inicio de la retirada paulatina de los soldados estadounidenses de la cada vez más impopular Guerra de Vietnam, así como el establecimiento de relaciones con la República popular de China y una aproximación a Moscú en cuestiones relativas a limitación armamentística.
Fue en esta época cuando el 21 de diciembre de 1970, a las 9,30 de la mañana, se presentó en la Casa Blanca, la residencia presidencial, en las mismas puertas sin haber anunciado previamente su llegada, obviando todos los mecanismos básicos protocolarios, el rey del rock, Elvis Presley con la intención de tener una entrevista con el presidente Nixon, haciéndole entrega de una carta en la que le afirmaba profesarle una gran admiración y en la que expresaba su deseo de recibir una placa de agente federal para combatir la creciente y cada vez más influyente presencia de las drogas entre los jóvenes.
Los agentes que custodian el acceso sin salir de su asombro y mientras realizan las gestiones para que el encuentro pueda ser llevado a cabo, le instan a regresar a su hotel, para recogerlo y traerlo de nuevo, tres horas más tarde, teniendo para entonces todo dispuesto para aquella imprevista y “mediática” reunión, que se mantendría no obstante en secreto, por petición expresa del cantante, hasta que el Washington Post, “descubrió” la misma un año después.
(Encuentro que recoge el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=lIp46foL1V0),
Mientras tanto la popularidad del presidente Nixon durante estos primeros años progresó de una manera que parecía imparable, tanto dentro de las filas de su propio partido (donde en las primarias se llevaría el voto de todos los delegados excepto uno), como en las presidenciales de noviembre de 1972, en las que obtendría el voto de casi el 60% del sufragio.
Un segundo mandato (1972-1974) condicionado y condenado de antemano, desde la detención de cinco hombres en los edificios Watergate del Partido Demócrata la noche del 17 de junio de 1972, cuyas posteriores pesquisas e investigaciones del F.B.I irían estrechando el cerco sobre quien acabaría siendo conocido como Tricky Dick, “Dick el tramposo” en un escándalo que merecerá tener su propia reseña, y que acabaría un 8 de agosto de 1974 con su dimisión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 3 semanasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder