Síguenos

ESPECIALES

26590, el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad 2019

Publicado

en

Madrid, 22 dic- El número 26.590 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 9.19 horas en el cuarto alambre de la primera tabla. El número 26.590 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie, ha caído en parte en las localidades alicantinas de San Vicente del Raspeig, Alcoi y Moraira.

El Sorteo Extraordinario de Navidad reparte este 22 de diciembre 2.380 millones de euros en premios, y los agraciados con el ‘Gordo’ recibirán 400.000 euros al décimo, con 680 millones de euros a repartir con este premio principal.

Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 20.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías, según los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2018.

La Lotería de Navidad reparte este año un total de 2.380 millones de euros en premios, lo que supone la misma cantidad que el año pasado. Los agraciados con el primer premio, el ‘Gordo’, recibirán 400.000 euros al décimo, con 680 millones de euros a repartir con este premio principal.

El segundo premio asciende a 1,25 millones de euros por serie (125.000 euros al décimo) y el tercero, a 500.000 euros a la serie (50.000 euros al décimo).

Además, los dos cuartos premios repartirán 200.000 euros por serie (20.000 euros al décimo) y los ocho quintos, 60.000 euros (6.000 euros al décimo). También habrá 1.794 premios de 100 euros al décimo, lo que se conoce como la pedrea.

A este dinero hay que descontar lo que se lleva Hacienda. Los agraciados pagarán menos al fisco este año. El importe exento ha subido este año a 20.000 euros frente a los 10.000 de 2018. Esto significa que solo tributarán a Hacienda el primer premio, el ‘Gordo, el segundo y el tercero. Cuartos y quintos quedarán exentos. Eso sí, el gravamen se mantiene en el 20%.

La tributación de los premios es la siguiente:

El ‘Gordo’: Está dotado con 400.000 euros por décimo. Se tributa por 380.000 euros, sobre los que se gravará el 20%. De este modo el agraciado se lleva 324.000 euros y Hacienda, 76.000 euros.
Segundo premio: Reparte 125.000 euros al décimo de los que se tributa por 105.000. El premiado se lleva y Hacienda 21.000.
Tercer premio: Los afortunados se llevan 50.000 euros por décimo. Se gravan 30.000 euros, lo que supone que 6.000 euros van para la Agencia tributaria y 44.000 euros para el dueño del décimo premiado.
Los dos cuartos premios (20.000 euros cada uno) ya no tendrán el gravamen de 2.000 euros del pasado año.
Quintos, pedrea, aproximaciones y reintegros tampoco no tienen que rendir cuentas con Hacienda al ser cantidades menores de 20.000 euros.
Recordar que a partir del año 2020 volverá a subir el mínimo exento: se situará en 40.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en la Comunidad Valenciana hoy y previsión semanal: calor persistente e inestabilidad con chubascos

Publicado

en

el tiempo en valencia
Vista general de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de València bajo un cielo nublado.EFE/Biel Alino/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La primera semana de septiembre en la Comunidad Valenciana estará marcada por un tiempo inestable, con cielos poco nubosos en general, pero con aparición de chubascos puntuales en distintas jornadas. Aunque llegan las primeras lluvias, el calor no se despide todavía: los termómetros se mantendrán en torno a los 30 ºC en la mayor parte del territorio.

El tiempo hoy, martes 2 de septiembre

Este martes se esperan chubascos localmente fuertes en el litoral sur de Valencia durante las primeras horas del día. El resto de la Comunitat registrará un cielo poco nuboso o despejado.

  • Temperaturas mínimas: en descenso, con 21 ºC en Valencia y Alicante, y 17 ºC en Castellón.

  • Temperaturas máximas: estables o en ligero descenso en la costa, rondando los 30 ºC en el interior.

Previsión para el miércoles 3 de septiembre

El miércoles estará dominado por cielos poco nubosos o despejados, sin fenómenos meteorológicos significativos.

  • Máximas: en ascenso, alcanzando los 31 ºC en varios puntos de la Comunitat.

Previsión para el jueves 4 de septiembre

El jueves regresará la nubosidad variable, con posibilidad de chubascos ocasionales en el interior norte de Castellón.

  • Las temperaturas seguirán subiendo, tanto en las mínimas como en las máximas, manteniendo un ambiente plenamente veraniego.

Previsión para el viernes 5 de septiembre

El viernes será la jornada más inestable de la semana. La Aemet prevé precipitaciones probables en Valencia y Castellón, que marcarán el inicio de un cambio de tendencia.

  • Mínimas: seguirán en ascenso.

  • Máximas: en ligero descenso, con 28 ºC en Valencia, 29 ºC en Castellón y 31 ºC en Alicante.


Previsión a medio plazo: semana de contrastes en España

Los modelos meteorológicos europeos apuntan a que la primera semana del otoño climatológico estará marcada por una alternancia de vaguadas y dorsales en la Península Ibérica.

  • 🌩️ En el norte y noreste: se esperan tormentas intensas, lluvias frecuentes y un ambiente más fresco.

  • ☀️ En el este y sur peninsular: persistirá el calor, con temperaturas muy elevadas en regiones como la Comunitat Valenciana y Murcia.

  • 🌡️ En Andalucía: a finales de semana podrían alcanzarse hasta 38 ºC en Sevilla, Córdoba y Jaén.


La previsión de Aemet en el conjunto de España

Según el informe de Aemet, este lunes los frentes dejarán chubascos localmente fuertes en diferentes áreas del país:

  • Nordeste y Pirineo: riesgo de tormentas muy fuertes con granizo en la primera mitad del día.

  • Galicia y Cantábrico: cielos nubosos con lluvias desde primeras horas.

  • Baleares: posibles tormentas intensas al este del archipiélago.

  • Valencia y litorales mediterráneos: riesgo de chubascos al final del día.

En Canarias predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas, con probables lluvias débiles.


Temperaturas en capitales de provincia

  • Teruel: 21 ºC

  • Burgos: 12 ºC

  • Badajoz: 23 ºC

  • Santander, Palencia y Cuenca: 24 ºC

  • Alicante, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Jaén: no superarán los 31 ºC

En general, el descenso de las máximas será notable en la mitad oriental peninsular, mientras que en el área mediterránea se espera que los valores se mantengan cercanos a los 30 grados.


Viento y fenómenos destacados

El viento también será protagonista:

  • Alisio en Canarias.

  • Tramontana en el Ampurdán y Baleares.

  • Cierzo en el valle del Ebro.

  • Componente norte y oeste en el resto de la Península.

Se prevén rachas muy fuertes en el Cantábrico, lo que puede complicar la navegación y el tráfico rodado en zonas expuestas.


Conclusión: septiembre arranca con inestabilidad

El lunes 1 de septiembre estará marcado por chubascos y tormentas en la Comunitat Valenciana, sobre todo en Valencia, Sagunto y Castellón, mientras que en el resto del territorio predominarán los cielos despejados. El descenso de temperaturas en buena parte de la Península y el contraste térmico norte-sur marcarán el inicio de un mes que, según Aemet, combinará coletazos de verano y un avance progresivo del otoño climatológico.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo