Síguenos

Valencia

Abren juicio oral contra López Jaraba por presuntas irregularidades en contratos de RTVV con José Luis Moreno

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. – El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el que fuera director general de la extinta Radiotelevisión Valenciana (RTVV) por presuntas irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Así lo ha acordado en un auto con fecha del pasado 14 de octubre, tras haber pedido esa apertura de juicio oral las acusaciones ejercidas por CGT PV, CCOO PV y la Abogacía de la Generalitat. La Fiscalía había solicitado el sobreseimiento provisional de la causa al considerar que no estaba «debidamente acreditada la perpetración del delito».

CGT-PV solicita para López Jaraba una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros por malversación, prevaricación y fraude a la administración; CCOO, que actúa como acusación popular tras la interposición de una querella, reclama siete años de cárcel y 18 de inhabilitación absoluta y multa de 33.000 euros mientras que la Abogacía de la Generalitat Valenciana exige siete años de cárcel, 17 años y medio de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

López Jaraba está procesado desde el pasado mes de junio por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

Ahora, en esta resolución el juez señala que tras haberse solicitado la apertura de juicio por acusaciones particular y popular, se acuerda la apertura y se da nuevo traslado al ministerio fiscal para que formule escrito de calificación, salvo que renuncie a ello. El titular del juzgado fija una fianza de responsabilidad civil de 1,8 millones de euros a cargo del acusado, a la vista de los escritos de acusación.

En caso de no verificar esa cuantía, el instructor ordena el embargo de bienes de su propiedad en cantidad sufciiente para cubrir esa sumar o acreditar en forma legal la insolvenciañ El órgano competente para conocer de esta causa será la Audiencia de Valencia.

Según ha indicado CCOO PV en un comunicado, en junio de 2014 este sindicato registró denuncia ante la Fiscalía de la Comunitat Valenciana por estos hechos, que fue remitida a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y desde allí al Juzgado de primera instancia e instrucción 6 de Paterna para su acumulación a las Diligencias Previas 422/14.

Cuando el sindicato pidió su personación como acusación particular, la petición fue rechazada por el resto de acusaciones por lo que interpuso querella para actuar como acusación popular y en esa calidad ha presentado su escrito de conclusiones y pedido la apertura de juicio oral por malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa como delitos continuados.

«Tras un periplo de más de cinco años, con el auto se reconocen los indicios de una nefasta gestión por López Jaraba, que como muchas otras variables desembocó en el cierre de la extinta RTVV con la pérdida de empleo directo en Canal 9 e indirecto en todo el sector audiovisual valenciano», ha subrayado el sindicato.

COMPROMÍS: «RECORRIDO MUY LARGO»
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha mostrado la satisfacción de su formación porque «finalmente la justicia haya abierto juicio oral contra José López Jaraba por su gestión en RTVV». «Ha sido un recorrido muy largo desde que Compromís denunciáramos ante la justicia en 2014 a los responsables del agujero económico que provocó la nefasta gestión de los gobiernos del PP en nuestra radiotelevisión pública», ha añadido en un comunicado.

«Cinco años después hemos conseguido que uno de los responsables del saqueo de RTVV se siente en el banquillo de los acusados para responder por el despilfarro y desvío de los fondos de la entidad. Confiamos que con este juicio además de delimitar las responsabilidades del acusado, consigamos que el dinero robado vuelva a las arcas públicas, objetivo principal de todas nuestras denuncias por corrupción», ha recalcado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo