Síguenos

Valencia

Abren juicio oral contra López Jaraba por presuntas irregularidades en contratos de RTVV con José Luis Moreno

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. – El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Paterna (Valencia) ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el que fuera director general de la extinta Radiotelevisión Valenciana (RTVV) por presuntas irregularidades en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, cuyo administrador único era el empresario José Luis Moreno.

Así lo ha acordado en un auto con fecha del pasado 14 de octubre, tras haber pedido esa apertura de juicio oral las acusaciones ejercidas por CGT PV, CCOO PV y la Abogacía de la Generalitat. La Fiscalía había solicitado el sobreseimiento provisional de la causa al considerar que no estaba «debidamente acreditada la perpetración del delito».

CGT-PV solicita para López Jaraba una pena de ocho años de prisión e inhabilitación por 20 años y 1.385.295 euros por malversación, prevaricación y fraude a la administración; CCOO, que actúa como acusación popular tras la interposición de una querella, reclama siete años de cárcel y 18 de inhabilitación absoluta y multa de 33.000 euros mientras que la Abogacía de la Generalitat Valenciana exige siete años de cárcel, 17 años y medio de inhabilitación absoluta y una responsabilidad civil de 1,38 millones.

López Jaraba está procesado desde el pasado mes de junio por malversación o, en su caso, administración desleal por sobrecostes de 1.385.295 euros en la contratación de una serie y un programa de la productora Alba Adriática, propiedad de José Luis Moreno.

Ahora, en esta resolución el juez señala que tras haberse solicitado la apertura de juicio por acusaciones particular y popular, se acuerda la apertura y se da nuevo traslado al ministerio fiscal para que formule escrito de calificación, salvo que renuncie a ello. El titular del juzgado fija una fianza de responsabilidad civil de 1,8 millones de euros a cargo del acusado, a la vista de los escritos de acusación.

En caso de no verificar esa cuantía, el instructor ordena el embargo de bienes de su propiedad en cantidad sufciiente para cubrir esa sumar o acreditar en forma legal la insolvenciañ El órgano competente para conocer de esta causa será la Audiencia de Valencia.

Según ha indicado CCOO PV en un comunicado, en junio de 2014 este sindicato registró denuncia ante la Fiscalía de la Comunitat Valenciana por estos hechos, que fue remitida a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y desde allí al Juzgado de primera instancia e instrucción 6 de Paterna para su acumulación a las Diligencias Previas 422/14.

Cuando el sindicato pidió su personación como acusación particular, la petición fue rechazada por el resto de acusaciones por lo que interpuso querella para actuar como acusación popular y en esa calidad ha presentado su escrito de conclusiones y pedido la apertura de juicio oral por malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa como delitos continuados.

«Tras un periplo de más de cinco años, con el auto se reconocen los indicios de una nefasta gestión por López Jaraba, que como muchas otras variables desembocó en el cierre de la extinta RTVV con la pérdida de empleo directo en Canal 9 e indirecto en todo el sector audiovisual valenciano», ha subrayado el sindicato.

COMPROMÍS: «RECORRIDO MUY LARGO»
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha mostrado la satisfacción de su formación porque «finalmente la justicia haya abierto juicio oral contra José López Jaraba por su gestión en RTVV». «Ha sido un recorrido muy largo desde que Compromís denunciáramos ante la justicia en 2014 a los responsables del agujero económico que provocó la nefasta gestión de los gobiernos del PP en nuestra radiotelevisión pública», ha añadido en un comunicado.

«Cinco años después hemos conseguido que uno de los responsables del saqueo de RTVV se siente en el banquillo de los acusados para responder por el despilfarro y desvío de los fondos de la entidad. Confiamos que con este juicio además de delimitar las responsabilidades del acusado, consigamos que el dinero robado vuelva a las arcas públicas, objetivo principal de todas nuestras denuncias por corrupción», ha recalcado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo