Síguenos

Valencia

Manifestación, cortes de pelo y otros eventos: los actos del 8M en Valencia

Publicado

en

actos 8m valencia 2023
Manifestación del 8M en el centro de València, el año pasado. EFE/Manuel Bruque

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS, EFE).- Bajo el lema «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres» el movimiento feminista celebrará este 8 de marzo una manifestación por València. La manifestación irá precedida por una acción reivindicativa en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán, llamada «tijeretazo al patriarcado».

El lema del 8M este año: «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres»

«Será un día de reivindicación y de lucha, como los 364 restantes», ha asegurado a EFE Cándida Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València.  Barroso ha subrayado que «todo avance y ejercicio de nuestros derechos y libertades tiene una fuerte respuesta patriarcal, obsesionada en que retrocedamos a la casilla de salida».

Fecha, hora y lugar de las movilizaciones

Las manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer partirá a las 19 horas de la plaza Porta de la Mar. El recorrido de la manifestación concluirá en la plaza de la Reina, donde se leerá un manifiesto.  El manifiesto denunciará la «opresión patriarcal y la explotación del sistema capitalista» y constatará que hay una «fuerte reacción patriarcal que va más allá de la ultraderecha».

La muerte de la joven iraní Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo generó en su momento una respuesta internacional. En homenaje a ella y en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán se llevará a cabo una acción colectiva a las 18.30 en el que las mujeres se cortarán el pelo.

Las desigualdades estructurales en el centro de la denuncia

En el manifiesto que se leerá al concluir la manifestación, reclamarán un no a las guerras ni a la OTAN.  Rechazarán «este tipo de sociedad patriarcal, machista, fascista, racista, capitalista y colonialista» que ocasiona «desigualdades estructurales» a las mujeres. Denuncia concretamente la  feminización de la pobreza y la exclusión de «la mitad de la población» y, en especial, de «las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad».

Otro de los puntos claves del manifiesto será la desigualdad entre países en el avance de derechos conseguidos por el feminismo. El escrito tratará más extensamente el caso de Irán, donde asegura está teniendo lugar una revolución feminista.

La importancia de las que vinieron antes

Se pondrá el foco también en la importancia de conocer a las precursoras del feminismo. Ahora las mujeres «tomamos la antorcha del feminismo como la luz que prendió hace mas de 300 años y se propagó por todos los rincones del mundo», ha dicho Barroso.

Según Barroso, utilizan las enseñanzas de esas precursoras y las experiencias del movimiento organizado para afrontar «la irrupción de la ideología patriarcal y negacionista» en el escenario político y social en que nos encontramos. Destaca que para afrontar el momento actual son necesarias «la razón, la justicia, la solidaridad, la sororidad» y «los valores cívicos y democráticos».

Las reclamaciones del movimiento feminista

El movimiento feminista reclama políticas públicas con dotación presupuestaria real y efectiva para el desarrollo. Demandan políticas de este tipo para atajar la feminización de la pobreza y para lograr pensiones dignas y justas con perspectiva feminista y de clase. Defienden la aplicación de las leyes en materia de igualdad y de violencia de género.

Sus reivindicaciones se aplican a todos los ámbitos. En sanidad, reivindica el derecho a la salud, sobre todo sexual y reproductiva, con perspectiva feminista. También el desarrollo rápido y efectivo de la ley que garantiza el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la sanidad pública.

En el ámbito educativo, demandan una educación pública de calidad, laica y feminista, que promueva la igualdad de oportunidades en las aulas, las decisiones académicas y las salidas profesionales. También reclaman la coeducación y educación afectivo-sexual desde edades tempranas, libre de estereotipos de género y violencias.

La Coordinadora Feminista demanda además una legislación abolicionista de la prostitución (que penalice a los puteros y proxenetas), de los úteros de alquiler y de la pornografía, aunque al respecto de algunos de estos temas no existe consenso en el movimiento feminista.

Barroso ha concluido recordando que «por todas ellas [las que vinieron], por las que vendrán, por todas nosotras» continuarán «desde un inconformismo y rebeldía, activa, pacifica y vigilante».

L’Assemblea Feminista convoca una manifestación alternativa

L’Assemblea feminista de Valencia organizará también una movilización independiente, alternativa a la institucional. La manifestación será de carácter «anticapitalista y antirracista» y defenderá además los derechos de las trabajadoras sexuales, la lucha antirrepresiva y un feminismo que no excluya a las mujeres trans.  Se iniciará a las 17:30 h y recorrerá la ciudad desde el CIE de Zapadores hasta la Plaza de la Virgen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo