Síguenos

Valencia

Manifestación, cortes de pelo y otros eventos: los actos del 8M en Valencia

Publicado

en

actos 8m valencia 2023
Manifestación del 8M en el centro de València, el año pasado. EFE/Manuel Bruque

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS, EFE).- Bajo el lema «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres» el movimiento feminista celebrará este 8 de marzo una manifestación por València. La manifestación irá precedida por una acción reivindicativa en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán, llamada «tijeretazo al patriarcado».

El lema del 8M este año: «Feminismo: justicia, igualdad y derechos para las mujeres»

«Será un día de reivindicación y de lucha, como los 364 restantes», ha asegurado a EFE Cándida Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València.  Barroso ha subrayado que «todo avance y ejercicio de nuestros derechos y libertades tiene una fuerte respuesta patriarcal, obsesionada en que retrocedamos a la casilla de salida».

Fecha, hora y lugar de las movilizaciones

Las manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer partirá a las 19 horas de la plaza Porta de la Mar. El recorrido de la manifestación concluirá en la plaza de la Reina, donde se leerá un manifiesto.  El manifiesto denunciará la «opresión patriarcal y la explotación del sistema capitalista» y constatará que hay una «fuerte reacción patriarcal que va más allá de la ultraderecha».

La muerte de la joven iraní Mahsa Amini por llevar mal puesto el velo generó en su momento una respuesta internacional. En homenaje a ella y en solidaridad con las mujeres que protestan contra el gobierno de Irán se llevará a cabo una acción colectiva a las 18.30 en el que las mujeres se cortarán el pelo.

Las desigualdades estructurales en el centro de la denuncia

En el manifiesto que se leerá al concluir la manifestación, reclamarán un no a las guerras ni a la OTAN.  Rechazarán «este tipo de sociedad patriarcal, machista, fascista, racista, capitalista y colonialista» que ocasiona «desigualdades estructurales» a las mujeres. Denuncia concretamente la  feminización de la pobreza y la exclusión de «la mitad de la población» y, en especial, de «las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad».

Otro de los puntos claves del manifiesto será la desigualdad entre países en el avance de derechos conseguidos por el feminismo. El escrito tratará más extensamente el caso de Irán, donde asegura está teniendo lugar una revolución feminista.

La importancia de las que vinieron antes

Se pondrá el foco también en la importancia de conocer a las precursoras del feminismo. Ahora las mujeres «tomamos la antorcha del feminismo como la luz que prendió hace mas de 300 años y se propagó por todos los rincones del mundo», ha dicho Barroso.

Según Barroso, utilizan las enseñanzas de esas precursoras y las experiencias del movimiento organizado para afrontar «la irrupción de la ideología patriarcal y negacionista» en el escenario político y social en que nos encontramos. Destaca que para afrontar el momento actual son necesarias «la razón, la justicia, la solidaridad, la sororidad» y «los valores cívicos y democráticos».

Las reclamaciones del movimiento feminista

El movimiento feminista reclama políticas públicas con dotación presupuestaria real y efectiva para el desarrollo. Demandan políticas de este tipo para atajar la feminización de la pobreza y para lograr pensiones dignas y justas con perspectiva feminista y de clase. Defienden la aplicación de las leyes en materia de igualdad y de violencia de género.

Sus reivindicaciones se aplican a todos los ámbitos. En sanidad, reivindica el derecho a la salud, sobre todo sexual y reproductiva, con perspectiva feminista. También el desarrollo rápido y efectivo de la ley que garantiza el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en la sanidad pública.

En el ámbito educativo, demandan una educación pública de calidad, laica y feminista, que promueva la igualdad de oportunidades en las aulas, las decisiones académicas y las salidas profesionales. También reclaman la coeducación y educación afectivo-sexual desde edades tempranas, libre de estereotipos de género y violencias.

La Coordinadora Feminista demanda además una legislación abolicionista de la prostitución (que penalice a los puteros y proxenetas), de los úteros de alquiler y de la pornografía, aunque al respecto de algunos de estos temas no existe consenso en el movimiento feminista.

Barroso ha concluido recordando que «por todas ellas [las que vinieron], por las que vendrán, por todas nosotras» continuarán «desde un inconformismo y rebeldía, activa, pacifica y vigilante».

L’Assemblea Feminista convoca una manifestación alternativa

L’Assemblea feminista de Valencia organizará también una movilización independiente, alternativa a la institucional. La manifestación será de carácter «anticapitalista y antirracista» y defenderá además los derechos de las trabajadoras sexuales, la lucha antirrepresiva y un feminismo que no excluya a las mujeres trans.  Se iniciará a las 17:30 h y recorrerá la ciudad desde el CIE de Zapadores hasta la Plaza de la Virgen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo