Síguenos

Empresas

Acuerdan integrar a Feria Valencia en el sector público de Generalitat

Publicado

en

EFE/Biel Aliño

València, 30 jun (EFE/OP).- Las Consellerias de Hacienda y Economía han acordado este miércoles integrar a Feria Valencia y la Institución Ferial Alicantina (IFA) en el sector público de la Generalitat mediante la creación de una empresa mercantil.

Con la creación de esta sociedad mercantil -que puede ser una empresa pública con dos divisiones al estilo de Ferrocarrils de la Generalitat, o dos sociedades-, se resolverían los problemas de la deuda y los aspectos patrimoniales que presentan.

Con este acuerdo se avanza en la reestructuración de Feria Valencia, pendiente desde hace años y sobre la que se ha trabajado más intensamente en los últimos meses en cuanto al modelo jurídico, aunque discrepancias entre la propuesta de Economía de transformarla en una corporación de derecho público, de gestión y financiación privada, y la Conselleria de Hacienda y de la Abogacía General de la Generalitat, han prolongado dar una solución a la entidad.

Tras la reunión del Comité ejecutivo y del Patronato de Feria Valencia, el presidente de este órgano, el alcalde de València, Joan Ribó, ha mostrado su satisfacción por este acuerdo -que ha sido aprobado por unanimidad dentro del orden del día, con una petición de celeridad- y ha dicho esperar que «lo más pronto posible» se materialice para que la feria «pueda arrancar con la máxima velocidad».

La transformación de Feria Valencia, que presenta una cuenta acreedora de 445,4 millones de euros, en empresa pública podría hacerse siguiendo el modelo de Mervalencia -empresa municipal 100 % pública- o Ferrocarrils -una empresa con dos divisiones diferenciadas, Metrovalencia y TRAM Alicante-.

También habrá que analizar si se crea una empresa pública que englobe a Feria Valencia e IFA, o bien si se constituyen dos mercantiles, si bien el proceso sería simultáneo.

La titularidad 100 % pública, como tienen la sociedad Proyectos Temáticos, Aerocas o CACSA, implica que «la responsabilidad, el mantenimiento de las instalaciones, la deuda o las cuentas de resultados deficitarias» son asumidas por la Generalitat, según ha explicado a los medios de comunicación la secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira.

De esta forma, se solventan las cuestiones relativas a la mutación demanial que aprobó el Ayuntamiento de los terrenos y edificios de la feria en favor de la Generalitat por un plazo de 50 años, y los pasivos (la deuda), lo que cumple con el compromiso de Hacienda.

La transformación en empresa pública -la figura más flexible dentro del sector público de la Generalitat en cuanto a contratación o personal- se hará mediante un decreto ley que podría aprobarse antes de fin de año, y con ella se subrogará al personal de Feria Valencia y se podría contar con un consejo asesor en el que participen los ayuntamientos y el sector privado.

El subsecretario de Economía, Natxo Costa, ha señalado que habrá que elaborar un plan de negocio poscovid, si bien ha precisado que el negocio ferial no depende tanto de la forma jurídica de la entidad como de la evolución de la actividad y de la pandemia.

Además, se ha pedido a Feria Valencia que convoque para la semana próxima una reunión de la Comisión de seguimiento del plan de reestructuración, integrado por representantes de las Consellerias de Hacienda y Economía, del Ayuntamiento de València y de la propia feria, en el que también estarán presentes, por la parte empresarial, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el de Cámara Valencia, José Vicente Morata, con el fin de avanzar en la configuración de la empresa pública.

Costa ha asegurado que, tras el informe de la Abogacía General de la Generalitat que cuestionaba prácticamente todos los aspectos de su propuesta sobre la creación de una corporación pública, no va a enrocarse en la defensa de esta figura jurídica ya que no tiene «ningún problema» en ir a una empresa pública si Hacienda ve más útil el modelo de empresa pública.

Por su parte, Morata ha defendido la importancia de Feria Valencia para la economía, para las empresas exportadoras y para el comercio y turismo de la zona de influencia, y ha reclamado presencia empresarial en la gestión de la nueva empresa.

A su juicio, «seguro que hay diferentes formas en las que puede intervenir la gestión empresarial, se puede sacar parte de la gestión a concurso o la internacionalización», cuestiones que tendrán que analizarse a partir de ahora.

Feria Valencia recibirá 5 millones de ayuda este año tras las pérdidas en 2020

Feria Valencia obtuvo unas pérdidas de 3 millones de euros en 2020 por unos gastos extraordinarios vinculados a la subrogación de la deuda por parte de la Generalitat, pero para este ejercicio de 2021 se prevé un equilibrio al haberse consignado 5 millones de ayuda por parte de la Conselleria de Hacienda.

El Patronato de Feria Valencia ha aprobado este miércoles la cuentas de resultados con un ebitda (resultado de explotación) positivo de 195.948 euros en 2020, año de la pandemia en que celebró 28 ferias y eventos. De ellas, se celebraron ocho ferias propias como Cevisama, la más importante de la institución, hasta la declaración del estado de alarma.

El resultado positivo de la actividad ferial ha sido posible gracias a una fuerte reducción del gasto, que ha permitido amortiguar la fuerte caída de ingresos registrada como consecuencia de la pandemia, de un 45,4 % en Feria Valencia (hasta los 12,7 millones de euros) respecto al año anterior.

Los gastos se redujeron un 40,6 %, hasta los 12,5 millones, con disminuciones del 50 % para la celebración de ferias y del 29 % en personal, afectado por un ERTE.

Para 2021, la Generalitat se ha comprometido a aportar 5 millones de euros, que se han consignado en el presupuesto de la entidad, dentro de la ayuda global de hasta 9,2 millones de euros para cubrir las pérdidas por la inactividad durante la pandemia en los años 2020 y 2021, que se incluye en el procedimiento del Marco Nacional Temporal de Ayudas, según ha avanzado La secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira.

También ha anunciado un plan de mejora de las instalaciones feriales con fondos europeos (React y de Reconstrucción) para, entre otras actuaciones, reparaciones, digitalización y eficiencia energética.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo