Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, la que más alcohol bebe; Extremadura, donde más tabaco y cannabis se fuma

Publicado

en

Adicciones en España
Imagen de archivo de varios jóvenes en una fiesta con alcohol. EFE/ Almudena Álvarez

Madrid, 6 dic (EFE).- La población de la Comunitat Valenciana es la que antes empieza y la que más alcohol ingiere de toda España, seguida de la de Aragón y Asturias, mientras que Extremadura es, con diferencia, la comunidad que más fumadores habituales de tabaco y consumidores de cannabis tiene, este es el resumen del mapa de adicciones en España.

Así se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (Edades 2024) que esta semana ha presentado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y que mantiene el alcohol, el tabaco y el cannabis como las tres sustancias psicoactivas preferidas por los españoles.

La mayor radiografía de la evolución del consumo de drogas en nuestro país apenas revela cambios en el caso del alcohol, que sigue ocupando el primer lugar con una prevalencia estable, pero sí en el de tabaco, que ha caído a su mínimo en 30 años, mientras que el de cannabis es el único consumo que ha aumentado.

Existen notables diferencias por sexos -ellos presentan cifras más altas en todas las sustancias analizadas en este estudio, salvo los hipnosedantes- pero también por comunidades.

 

Castilla y León, líder en borracheras

Tres cuartas partes de la población de 15 a 64 años (76,5 %) ha bebido en el último año, el 63,5 % en los últimos 30 días y el 10,5 % lo ha hecho diariamente.

El primer contacto con el alcohol se produce de media a los 16,4 años, pero en la Comunitat Valenciana se adelanta a los 15,7, en Navarra a los 15,8 y en Asturias y Cantabria a los 15,9; mientras, en Melilla se retrasa a los 17,7, en Ceuta a los 16,9 y en Madrid a los 16,8.

A partir de ahí, el porcentaje de población que ha probado esta sustancia alguna vez en la vida supera en todas las autonomías el 90 % menos en Andalucía (88,9 %), las dos ciudades autónomas (63,9 % en Melilla y 73,1 %) por la «fuerte influencia» de la cultura musulmana, y Navarra (89,9 %). En los primeros puestos, la asturiana (97,5 %) y la valenciana (97 %).

En el último año, el 89,1 % de los valencianos ha bebido, y les siguen los aragoneses y asturianos (83 % y 82,9 %, respectivamente); en el otro extremo, más allá de Ceuta y Melilla, se encuentra Andalucía (69 %).

Los valencianos también lideran el consumo frecuente, de modo que el 76,8 % ha bebido en el último mes frente al 56,9 % de los andaluces.

Sin embargo, la Comunitat Valenciana registra una de las cifras más bajas de borracheras en los últimos 12 meses (11,9 %), solo superada por Madrid (9,3 %).

Es la población de Castilla y León la que más intoxicaciones etílicas agudas ha experimentado en el último año (26,4 %), 12 puntos más que la media nacional, que es de 14,3 %, seguida de la del País Vasco (23,8 %).

Castilla-La Mancha, la más prematura con el cannabis

Este 2024, dos tercios de los ciudadanos (66,6 %) ha fumado alguna vez, el 36,8 % en el último año, el 33,9 % en el último mes y el 25,8 %, a diario. Son las cifras más bajas desde que hay registros.

La edad media de inicio en el hábito tabáquico es de 16,6 años, pero este rango va de los 15,8 años de Extremadura a los 17,3 años de Melilla o los 17 de Madrid.

Entre quienes han fumado alguna vez, las comunidades con los porcentajes más altos son Asturias (81 %) y la Comunitat Valenciana (78 %).

Pero si se atiende a los consumos frecuentes, la que tiene mayor prevalencia es, de lejos, Extremadura: el 48,8 % de sus habitantes ha fumado en el último mes y el 41,7 % lo hace todos los días, más del doble que en Cantabria (18,5 %) o Navarra (19,7 %).

Del mismo modo, Extremadura es, «con diferencia», la comunidad que tiene más consumidores de cannabis en el último año (23,1 %) y casi duplica la media nacional, que es de 12,6 %. Le sigue Canarias (16,1 %) y Aragón (15,6 %), mientras que las cifras más bajas las presenta Madrid  (9,7 %) y Andalucía (10 %), además de las ciudades autónomas.

El inicio en la droga ilegal más consumida en España se produce a los 18,4 años, pero donde se hace a una edad más prematura es en Castilla-La Mancha (17,7) y Extremadura (17,9). En Baleares y Castilla y León esperan a los 19.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo