Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, la que más alcohol bebe; Extremadura, donde más tabaco y cannabis se fuma

Publicado

en

Adicciones en España
Imagen de archivo de varios jóvenes en una fiesta con alcohol. EFE/ Almudena Álvarez

Madrid, 6 dic (EFE).- La población de la Comunitat Valenciana es la que antes empieza y la que más alcohol ingiere de toda España, seguida de la de Aragón y Asturias, mientras que Extremadura es, con diferencia, la comunidad que más fumadores habituales de tabaco y consumidores de cannabis tiene, este es el resumen del mapa de adicciones en España.

Así se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (Edades 2024) que esta semana ha presentado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y que mantiene el alcohol, el tabaco y el cannabis como las tres sustancias psicoactivas preferidas por los españoles.

La mayor radiografía de la evolución del consumo de drogas en nuestro país apenas revela cambios en el caso del alcohol, que sigue ocupando el primer lugar con una prevalencia estable, pero sí en el de tabaco, que ha caído a su mínimo en 30 años, mientras que el de cannabis es el único consumo que ha aumentado.

Existen notables diferencias por sexos -ellos presentan cifras más altas en todas las sustancias analizadas en este estudio, salvo los hipnosedantes- pero también por comunidades.

 

Castilla y León, líder en borracheras

Tres cuartas partes de la población de 15 a 64 años (76,5 %) ha bebido en el último año, el 63,5 % en los últimos 30 días y el 10,5 % lo ha hecho diariamente.

El primer contacto con el alcohol se produce de media a los 16,4 años, pero en la Comunitat Valenciana se adelanta a los 15,7, en Navarra a los 15,8 y en Asturias y Cantabria a los 15,9; mientras, en Melilla se retrasa a los 17,7, en Ceuta a los 16,9 y en Madrid a los 16,8.

A partir de ahí, el porcentaje de población que ha probado esta sustancia alguna vez en la vida supera en todas las autonomías el 90 % menos en Andalucía (88,9 %), las dos ciudades autónomas (63,9 % en Melilla y 73,1 %) por la «fuerte influencia» de la cultura musulmana, y Navarra (89,9 %). En los primeros puestos, la asturiana (97,5 %) y la valenciana (97 %).

En el último año, el 89,1 % de los valencianos ha bebido, y les siguen los aragoneses y asturianos (83 % y 82,9 %, respectivamente); en el otro extremo, más allá de Ceuta y Melilla, se encuentra Andalucía (69 %).

Los valencianos también lideran el consumo frecuente, de modo que el 76,8 % ha bebido en el último mes frente al 56,9 % de los andaluces.

Sin embargo, la Comunitat Valenciana registra una de las cifras más bajas de borracheras en los últimos 12 meses (11,9 %), solo superada por Madrid (9,3 %).

Es la población de Castilla y León la que más intoxicaciones etílicas agudas ha experimentado en el último año (26,4 %), 12 puntos más que la media nacional, que es de 14,3 %, seguida de la del País Vasco (23,8 %).

Castilla-La Mancha, la más prematura con el cannabis

Este 2024, dos tercios de los ciudadanos (66,6 %) ha fumado alguna vez, el 36,8 % en el último año, el 33,9 % en el último mes y el 25,8 %, a diario. Son las cifras más bajas desde que hay registros.

La edad media de inicio en el hábito tabáquico es de 16,6 años, pero este rango va de los 15,8 años de Extremadura a los 17,3 años de Melilla o los 17 de Madrid.

Entre quienes han fumado alguna vez, las comunidades con los porcentajes más altos son Asturias (81 %) y la Comunitat Valenciana (78 %).

Pero si se atiende a los consumos frecuentes, la que tiene mayor prevalencia es, de lejos, Extremadura: el 48,8 % de sus habitantes ha fumado en el último mes y el 41,7 % lo hace todos los días, más del doble que en Cantabria (18,5 %) o Navarra (19,7 %).

Del mismo modo, Extremadura es, «con diferencia», la comunidad que tiene más consumidores de cannabis en el último año (23,1 %) y casi duplica la media nacional, que es de 12,6 %. Le sigue Canarias (16,1 %) y Aragón (15,6 %), mientras que las cifras más bajas las presenta Madrid  (9,7 %) y Andalucía (10 %), además de las ciudades autónomas.

El inicio en la droga ilegal más consumida en España se produce a los 18,4 años, pero donde se hace a una edad más prematura es en Castilla-La Mancha (17,7) y Extremadura (17,9). En Baleares y Castilla y León esperan a los 19.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas reclama conocer “toda la verdad” del 29-O, incluido el paradero de Mazón durante las horas críticas

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

La exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, ha reclamado que se conozca “toda la verdad” sobre lo ocurrido durante la tragedia del 29 de octubre de 2024, cuando una DANA arrasó parte de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales.

Según publica el medio digital Artículo 14, fuentes del entorno de Pradas aseguran que la exconsellera, que ese día se encontraba al frente del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), mantuvo siete conversaciones con el president Carlos Mazón durante las horas más críticas, sumando 12 minutos y 42 segundos de comunicación.

Estas mismas fuentes sostienen que Pradas avisó personalmente a Mazón antes de activar el sistema de alertas Es-Alert, consciente de que la situación “era muy fea” y requería medidas urgentes de comunicación a la población.

Un año después de la catástrofe, la exconsellera —que ya declaró como investigada ante la Ciudad de la Justicia de València el pasado 11 de abril— insiste en la necesidad de esclarecer los hechos y las responsabilidades políticas de aquella noche trágica.

“La sociedad valenciana merece saber toda la verdad sobre lo que pasó y dónde estaba cada responsable cuando todo se vino abajo”, apuntan desde su entorno.


 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo