Síguenos

Valencia

Estas son las fechas de la huelga convocada en Semana Santa por Aena en Valencia

Publicado

en

Aena aviso retrasos incidencia

València, 16 mar (OP/EFE).- El Comité de Empresa del Aeropuerto de Valencia, ubicado en Manises, ha convocado una huelga de los trabajadores de Aena en este aeropuerto del 28 de marzo (Jueves Santo) al 1 de abril (Lunes de Pascua), en horario de 11.00 a 13.00 horas.

Según ha informado esta tarde el Comité en un comunicado, se ha visto «obligado» a tomar esta medida «tras infructuosas conversaciones con la Dirección de este aeropuerto».

Para ello, ha registrado este viernes «en la Conselleria de Trabajo» esta convocatoria de huelga, para la que llama a los empleados a concentrarse «delante del Edificio Terminal 1 del aeropuerto» en el horario señalado.

El Comité de Empresa justifica la huelga en la «necesidad» de dar cobertura a las ausencias que se produzcan en todas las dependencias sujetas a régimen de turnos, para ajustar la carga de trabajo por falta de componentes y en la reación de una Comisión permanente paritaria y local para el estudio y propuesta de creación de nuevas plazas, así como vigilancia y control de la gestión de cobertura de ausencias.

También reclama la «apertura y mantenimiento permanente» del servicio de Cantina 4, y la habilitación de un espacio comedor dotado con el suministro ‘vending’ para su uso en el horario de no apertura de la cantina de trabajadores.

Asimismo, pide la compensación con tiempo libre de horas extras realizadas por el trabajador «cuando él así lo considere tal y como indica el Convenio Colectivo, para poder conciliar su vida privada», así como una «planificación por parte de RRHH para que aparezcan reflejadas en cuadrantes las ausencias previstas con la máxima antelación posible y COS para cubrirlas».

Del mismo modo, solicita el mantenimiento del servicio de enfermería «como hasta ahora, con independencia de la contratación de otros servicios médicos externos».

Según este comité, «desde hace muchos meses» se ha reunido en diversas ocasiones con la Dirección del aeropuerto «reivindicando a la misma un aumento de plantilla en todas las ocupaciones existentes, el nombramiento de Coberturas Obligatorias de Servicio (COS), con la antelación debida -de no ser sobrevenido- para poder disfrutar una conciliación familiar».

«Todas las acciones que hemos realizado durante meses han sido infructuosas. Hemos sido pacientes y hemos esperado, pero llegado este momento y comprobando que el diálogo está agotado, es necesario dar un paso más para recuperar lo que en justicia nos pertenece», defiende en su escrito.

«En un ejercicio de responsabilidad, hemos planteado un calendario de huelga, cuyo comienzo permite un tiempo suficientemente amplio como para retomar la negociación con voluntad de materializar el acuerdo y dejar a las intenciones y peticiones realizadas, para convertirse en realidades», añade.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo