Síguenos

Cultura

AGENDA| Conciertos, danzas y humor llenan de cultura ocho barrios de València este fin de semana

Publicado

en

València, 25 oct.- La cultura se acerca durante este fin de semana a tres barrios de València de los Poblats Marítims: la Malva-rosa, el Cabanyal-Canyamelar y Natzaret. También se convertirán en escenario de manifestaciones culturales las calles de Aiora y la Creu del Grau (del distrito Camins al Grau), y los barrios de la Carrasca (en Algirós), Malilla (en Quatre Carreres) y Nou Moles (en la Olivereta).

En total, la iniciativa “Cultura en los barrios”, que desarrolla el Ayuntamiento valenciano durante los fines de semana para acercar diferentes manifestaciones culturales a todo el mundo, se desarrollará durante el sábado 26, y domingo 27, en ocho barrios de la ciudad. Entre los espectáculos, gratuitos y para todos los públicos, destacan siete conciertos, dos exhibiciones de danzas, y un monólogo de humor, organizado el sábado, en la plaza de la Iglesia de Àngels del Cabanyal-Canyamelar, a las 19.30 horas.

Los conciertos serán interpretados por la Agrupación Musical Santa Cecilia del Grau (en la explanada del parque de Ayora, el sábado a las 17 h); el Centro Instructivo Musical de Benimaclet (en la plaza de Fra Lluís Colomer de La Carrasca, sábado a las 17 h); la Sociedad Ateneo Musical del Puerto (en el parque de la Ermita de Vera, en la calle de Cristòfol Llorens de la Malva-rosa, el sábado a las 17 h); la Banda SIOAM de Benimàmet (en la plaza de Roma, domingo a las 12 h); y de la Agrupación Musical de Massarrojos en el parque Gas Lebon (en las calles Municipi de la Roda y Vicente Beltran Grimal de la Creu del Grau, el domingo a las 12.30 h). También se ha programado un concierto de música flamenca pop, a cargo de Yambú (a la plaza del Santísimo Cristo de Nazaret, sábado a las 20 h) y otro de música pop en el parque de la calle de Oltà de Malilla, el sábado a las 12 h).

En cuanto a las exhibiciones de danza, la primera será sábado, a las 19.00 h en la plaza de Roma de nou Moles, y también incluirá un taller de danza oriental Mediterráneo; y el domingo, a las 17.30 h, en la plaza de la Iglesia de Àngels del Cabanyal habrá otra sesión de danzas populares valencianas.

Con objetivo de atraer público infantil, “Cultura als barris” propone conta cuentos, magia y humor, y títeres. De la primera narración de cuentos se encargará Mario Cerro cia Jauria Teatro y se celebrará el sábado, a las 18 h, en el parque de la calle de Oltà de Malilla. La segunda sesión de cuenta cuentos, a cargo del Gran Jordiet, se llevará a término el domingo, a las 12 h, en la explanada del parque de Ayora.

En este espacio será donde comenzará, el sábado a las 17 h la programación de este fin de semana, con un concierto de la Agrupación Musical Santa Cecília del Grau, dirigida por Pere Adrià Sánchez Castelló. La actividad de ese día concluirá a las 20 h en la plaza del Santíssim Crist de Natzaret, con un concierto de música flamenca pop, a cargo de Yambú. El domingo, la actividad empezará con el cuentacuentos de Ayora y concluirá con las danzas populares valencianas del Cabanyal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo