Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AIDMUR muestra su repulsa ante la alianza de Pedro Antonio Sánchez y empresas de la trama Púnica

Publicado

en

AIDMUR desea manifestar nuestra repulsa y nuestra fuerte indignación ante las informaciones y documentos desvelados este miércoles por la cadena SER, y en la que se aprecia la alianza entre Pedro Antonio Sánchez y una de las empresas de la trama corrupta de la Púnica, y cuyo uno de los objetivos era “lavar la imagen” del que era consejero de Educación y actual presidente de la Región de Murcia frente a las legítimas críticas de la asociación de interinos docentes de la Región de Murcia (AIDMUR).

Las informaciones nos parecen de una gravedad tan sumamente importante que exigimos a Pedro Antonio Sánchez que aclare de manera pública e inmediata el contenido de los documentos probatorios desvelados por la cadena SER, en los que el conseguidor de la Púnica, Alejandro de Pedro, elabora un informe para limpiar la imagen de PAS en las redes sociales, poniendo especial énfasis en las críticas de AIDMUR hacia la nefasta gestión del que era consejero de Educación y por el bloqueo que realizó contra los docentes interinos de la Región, pues nos negó el diálogo.

imputadosDIMISION

Se demuestra, así, que PAS estaba más preocupado en su propia reputación y su carrera política que en solucionar los problemas de la Educación en la Región y por remediar la situación de precariedad de miles de docentes interinos, que le reclamábamos voluntad y diálogo para alcanzar propuestas de mejora, lo cual rechazó. Todo ello vuelve a probar que si PAS estaba tan preocupado en “lavar” su imagen pública y tenía tanta necesidad de defenderse de los docentes interinos era porque desde AIDMUR se estaban haciendo las cosas muy bien.

Al respecto, nos preocupa que la actual consejera de Educación, María Isabel Sánchez Mora, nombrada por PAS, mantenga la misma estrategia que éste respecto a los docentes interinos, pues también se niega a dialogar con la asociación de interinos docentes de la Región a pesar de nuestros reiterados esfuerzos, en los que hemos llegado, incluso, a solicitar la mediación de organizaciones políticas y hasta del Rector de la UMU, sin que Sánchez Mora acceda a moverse de su postura inmovilista e intransigente.

AIDMUR CUMPLE 5 AÑOS DE SU NACIMIENTO

También deseamos expresar y celebrar que AIDMUR cumple cinco años desde su creación por un puñado de docentes interinos, con el objeto de defender al colectivo frente a los recortes y tropelías cometidas contra miles de compañeros/as, que pensamos que asociarnos sería un buen instrumento para defender nuestros intereses y mejorar las condiciones de trabajo de los miles de maestros/as y profesores/as que prestan sus servicios en los centros públicos de la Región. Queremos agradecer todo el apoyo recibido y seguimos animando a nuestros compañeros/as a seguir defendiendo la educación pública y a sus profesionales. Manifestamos, también, nuestro firme compromiso para seguir en ese empeño de la mano de nuestros compañeros/as y junto a toda la comunidad educativa.

tarta AIDMUR

Por esta razón, también rechazamos la intención del gobierno regional de privatizar la educación pública. Entendemos que no existe justificación para ampliar, y blindar en el tiempo, los conciertos a etapas postobligatorias cuando no existe demanda social para ello y cuando solo va a producir desigualdad, segregación del alumnado y un beneficio económico para unos pocos a costa de todos los ciudadanos. Nos unimos, por tanto, a la comunidad educativa que, en su conjunto, ha manifestado su postura contraria hacia la imposición de los planes de privatización, los cuales no implican ni mayor libertad ni calidad, sino todo lo contrario, tal y como demuestran los datos objetivos. #DineroPúblicoParaLaPública

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo