Síguenos

Valencia

Alarma ante la escalada de robos y agresiones sexuales  en Valencia 

Publicado

en

Alarma ante la escalada de robos y agresiones sexuales en Valencia
EFE/Manuel Bruque/Archivo

La escalada de robos y espcialmente de agresiones sexuales en Valencia se ha disparado en los últimos meses. Ante esta situación, el PP El PP ha pedido al Gobierno de Ribó y PSOE que se active ya un plan en coordinación con la Policía Nacional para frenar esta situación.

La portavoz del PP, María José Catalá, ha exigido al Gobierno de Ribó y PSOE que se tomen medidas «hemos podido saber de la actuación de bandas organizadas de menores que roban por el método de “mataleón” a mujeres que andan solas por la calle, mientras que en los últimos meses se han registrado violaciones grupales en las calles de Valencia, una de ellas en la céntrica calle Burriana.

Crece la inseguridad en Valencia

“Todos estos hechos corroboran la situación de inseguridad que se vive en muchos barrios de la ciudad de Valencia. El primer trimestre de 2022 se cerró en la ciudad con un aumento de los delitos del 46,2% con especial incidencia en los robos con violencia que se han disparado en el primer trimestre un 100,3%”, explica la portavoz del PP, María José Catalá.

En la ciudad se producen 170 delitos diarios. Cada día se producen 8 robos con violencia, 2 robos de vehículos y, la media de delitos por supuestas agresiones sexuales supera la media de uno al día”, añadió Catalá.

Los delitos se han disparado un 46,2% pasando de 10.449 delitos cometidos en el mismo periodo de 2021 a los 15.280 delitos de este periodo en 2022. La subida de Valencia la más alta de España, 3,13 puntos por encima de Barcelona, 13, 2 puntos más Sevilla y 15,6 puntos más que Madrid, la capital de España.

Violaciones grupales en Valencia

Entre los delitos que más se han disparado en este primer trimestre de 2022 están la agresión sexual con penetración que ha incrementado un 114,3% o los robos con violencia e intimidación que suben un 100,3% con más de 700 robos con intimidación en tres meses.

También se han disparado los hurtos un 76,2%  o la sustracción de vehículos que incrementan un 76,4%. Han crecido los delitos relacionados con el tráfico de drogas un 17,5% y los robos con fuerza en domicilio un 13,6%  y un aumento del 12,5 % los delitos contra la libertad sexual.

“Es bochornoso que seamos la ciudad que más aumenta la delincuencia mientras tenemos 265 policías menos en las calles”, ha señalado Catalá.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA recuerdan “el dolor de las ausencias” en el primer aniversario y reclaman verdad y justicia

Publicado

en

En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, las principales asociaciones de víctimas han coincidido en expresar “el dolor de las ausencias” y su compromiso firme de seguir “luchando por la verdad, la justicia y la reparación” tras una catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.


“Un año después, el dolor sigue siendo inmenso”

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que este aniversario es “un día muy duro”. “No solo por la ausencia de quienes perdimos, sino por lo que causó esas ausencias”, ha afirmado.

Álvarez ha criticado la falta de contacto directo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con su asociación y ha lamentado su presencia en el funeral de Estado: “Conmigo no ha hablado nunca. Puso una interlocutora muy tarde, cuando ya habíamos acudido a las instituciones europeas y al Gobierno central”.

La portavoz ha defendido además la labor judicial de la magistrada que instruye la causa en Catarroja, recordando que sus decisiones están “avaladas por la Audiencia Provincial”.

“Nos tratan como incómodos, igual que ocurrió con las víctimas del accidente del metro. Pero lo único que pedimos es verdad, justicia y reparación. Aquí hay víctimas de todos los colores políticos”, ha subrayado.


“Un año es insuficiente para un duelo tan grande”

La Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 ha compartido un mensaje en redes sociales donde recuerda que “ha pasado un año, tiempo insuficiente para un duelo tan grande”.
“Hoy es día de memoria por los que ya no están y de cuidado a todas las víctimas, pero también de continuar luchando, porque nuestras demandas siguen pendientes”, han afirmado.

Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, ha reconocido que el aniversario es “una jornada muy complicada” para muchos supervivientes:

“Hay dolor no solo por lo que ocurrió aquel 29 de octubre, sino por la sensación de abandono que vivimos. Esperábamos ayuda inmediata de militares, policías y bomberos, pero nos sentimos solos.”


Llamamiento a la responsabilidad institucional

Lesaec ha insistido en que las administraciones no estuvieron a la altura y ha pedido que se aprenda de los errores: “No puede ser que el Gobierno de España y el autonómico estén pendientes de quién entra o quién no, mientras nadie llega a tiempo”.

El portavoz, sin embargo, ha reconocido cierta mejora en la gestión de emergencias recientes, destacando la rapidez del aviso Es-alert en las últimas lluvias: “Esta vez el mensaje llegó seis horas antes de que empezara a llover. Algo se ha aprendido”.


En este primer aniversario de la DANA, las víctimas han recordado a sus seres queridos con velas y flores en la Rambla del Poyo, símbolo de una herida que sigue abierta, pero también de una comunidad que exige justicia, memoria y un futuro más seguro.

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

 

Continuar leyendo