Síguenos

Cultura

‘Álbum de posguerra’, un relato de la cara olvidada de la guerra

Publicado

en

Movistar+

‘Álbum de posguerra’, el documental que nos recuerda que la guerra no se acaba cuando se firman los acuerdos de paz, sino que se alarga indefinidamente y, en ocasiones, nunca tiene fin.

El martes 27 de abril se estrena en Movistar+ el documental: ‘Álbum de posguerra’, realizado por el reportero de guerra Gervasio Sánchez. Su trabajo en diferentes conflictos de América Latina, África, Asia y Europa le han hecho comprender la importancia de relatar qué sucede después de la guerra y hablar directamente con esas personas que fueron los protagonistas de sus historias.

En este documental, Gervasio Sánchez se reencuentra con los niños a los que fotografió durante la Guerra de Bosnia concretamente en Sarajevo. 25 años después habla con ellos y muestra qué ha sido de sus vida marcadas por el dolor y el sufrimiento. Además, nos acerca a las consecuencias psicológicas que arrastra la población tras vivir una guerra.

Sánchez asegura que personalmente se siente en la obligación moral de volver y mantener contacto con esas personas con las que convivió y, en ocasiones, dio voz. Además, afirma que el problema del periodismo es dar por finalizada una guerra cuando cesa el enfrentamiento armado. La pobreza, la tristeza, la destrucción siguen presentes en las vidas de la población, la posguerra también forma parte del conflicto y los medios la deben cubrir y con este documental pretende que la sociedad reflexione en torno a ello.

Una vida marcada por la guerra

Los protagonistas son esos niños que aparecían en sus fotografías y que ahora cuentan cómo ha evolucionado su vida marcada por la guerra que sufrieron durante su infancia. Gervasio Sánchez sentenció en una entrevista: “Cuando empieza una puta guerra, sus consecuencias van a ser para siempre” y esta frase define a la perfección la intención del periodista con este audiovisual.

El periodista ha trabajado junto a Àngel Leiro y Airy Maragall, quienes dirigen y guionizan la obra y Stephanie von Lukowicz, productor para Lukimedia.

El reportero quiere demostrar la importancia de mirar al pasado para aprender en el futuro, y entender así, la importancia de los puentes de convivencia entre comunidades, ya que la destrucción de estos y la criminalización del contrario puede acabar en una guerra y “una vez empieza la guerra, ya no hay vuelta atrás”, asegura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo