Síguenos

Cultura

‘Álbum de posguerra’, un relato de la cara olvidada de la guerra

Publicado

en

Movistar+

‘Álbum de posguerra’, el documental que nos recuerda que la guerra no se acaba cuando se firman los acuerdos de paz, sino que se alarga indefinidamente y, en ocasiones, nunca tiene fin.

El martes 27 de abril se estrena en Movistar+ el documental: ‘Álbum de posguerra’, realizado por el reportero de guerra Gervasio Sánchez. Su trabajo en diferentes conflictos de América Latina, África, Asia y Europa le han hecho comprender la importancia de relatar qué sucede después de la guerra y hablar directamente con esas personas que fueron los protagonistas de sus historias.

En este documental, Gervasio Sánchez se reencuentra con los niños a los que fotografió durante la Guerra de Bosnia concretamente en Sarajevo. 25 años después habla con ellos y muestra qué ha sido de sus vida marcadas por el dolor y el sufrimiento. Además, nos acerca a las consecuencias psicológicas que arrastra la población tras vivir una guerra.

Sánchez asegura que personalmente se siente en la obligación moral de volver y mantener contacto con esas personas con las que convivió y, en ocasiones, dio voz. Además, afirma que el problema del periodismo es dar por finalizada una guerra cuando cesa el enfrentamiento armado. La pobreza, la tristeza, la destrucción siguen presentes en las vidas de la población, la posguerra también forma parte del conflicto y los medios la deben cubrir y con este documental pretende que la sociedad reflexione en torno a ello.

Una vida marcada por la guerra

Los protagonistas son esos niños que aparecían en sus fotografías y que ahora cuentan cómo ha evolucionado su vida marcada por la guerra que sufrieron durante su infancia. Gervasio Sánchez sentenció en una entrevista: “Cuando empieza una puta guerra, sus consecuencias van a ser para siempre” y esta frase define a la perfección la intención del periodista con este audiovisual.

El periodista ha trabajado junto a Àngel Leiro y Airy Maragall, quienes dirigen y guionizan la obra y Stephanie von Lukowicz, productor para Lukimedia.

El reportero quiere demostrar la importancia de mirar al pasado para aprender en el futuro, y entender así, la importancia de los puentes de convivencia entre comunidades, ya que la destrucción de estos y la criminalización del contrario puede acabar en una guerra y “una vez empieza la guerra, ya no hay vuelta atrás”, asegura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo