Síguenos

Rosarosae

Alejandro Sanz impulsa la alianza Anti-Reventa de entradas

Publicado

en

Alejandro Sanz, como uno de los principales afectados por la reventa masiva de entradas por internet, para su concierto el próximo 24 de Junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, se convierte en el primer artista español en promover la Alianza Anti-reventa.

Dicha Alianza nace con el objetivo de poner fin a esta abusiva situación, solicitando al Gobierno y/o las Comunidades Autónomas de manera enérgica y urgente una legislación efectiva para la era digital, que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias, tal y como existe en países como Reino Unido, Italia o Francia.

En este sentido, se insiste en 4 compromisos principales por parte de todos los entes implicados en el sector musical para promocionar el mercado oficial de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo en caso de no poder asistir al concierto.

Es además importante, una campaña de concienciación en la que se informe sobre la naturaleza y el origen de las webs de reventa, no admitidas como canales oficiales, de tal manera que no se puede garantizar la validez de tales entradas por parte del organizador del concierto, además de que la fijación del precio, superior al oficial estipulado, no supone lucro alguno ni para el artista ni para los promotores.

En palabras del propio Alejandro Sanz: “No es justo que unos pocos se aprovechen de las ilusiones de muchos, por eso pido a mis compañeros que se unan a esta Alianza y que exijamos a nuestras autoridades que pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar la reventa, que no hace más que perjudicar a todo el sector y, en especial, a los consumidores.”

Se espera que tras el lanzamiento de esta Alianza sean muchos los compañeros que se adhieran.

ALIANZA ANTI-REVENTA

Declaración contra los revendedores de entradas por Internet

La reventa masiva de entradas por Internet es una estafa a los fans. Las plataformas de reventa por Internet hacen creer a los fans que comprar entradas en sus páginas web es 100% legal y seguro, pero eso es mentira. En muchos casos las entradas que se venden están anuladas porque infringen la prohibición de reventa del promotor o porque son entradas falsificadas (duplicadas) y las plataformas no tienen ningún medio para controlar las falsificaciones. Por tanto, mienten a los fans para que se arriesguen comprando entradas que pueden ser nulas o falsas.

Esta reventa también perjudica gravemente a los artistas a lo largo de sus carreras y al sector musical en general. Además, la reventa masiva de entradas online pone en riesgo la seguridad de los conciertos.

Actualmente en España no hay una ley que -al contrario de en otros países como Francia- prohíba la reventa especulativa de entradas con carácter general y la misma puede llevarse a cabo con total impunidad: usando sofisticados programas informáticos («bots»), acaparando grandes cantidades de entradas, inflando los precios de las mismas y obteniendo grandes beneficios a través de plataformas no reguladas de reventa por Internet.

Este fenómeno a gran escala crea una situación tremendamente injusta y abusiva para nuestro fan, el consumidor final, que en muchas ocasiones ve como tiene que pagar para ver a su artista favorito mucho mas que los precios oficiales fijados con el acuerdo del propio artista. Es por ello que necesitamos urgentemente que el Gobierno y/o las Comunidades Autónomas pongan fin a esta abusiva situación, impulsando una legislación efectiva para la era digital que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias.

Es también indispensable que el sector musical asuma el liderazgo y haga todo lo que pueden para promocionar el mercado oficial de venta de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo.

Como miembros de esta Alianza Anti-Reventa, nosotros nos comprometemos a:

1. Tomar medidas que aseguren que el mercado «oficial» de entradas (también denominado «primario») llegue a los verdaderos fans. Los fans no deberían tener que pagar más que el precio original (impreso en la entrada) más el habitual recargo de distribución de la misma. También apoyamos el intercambio o la reventa de entradas por su precio original, en los casos en los que, realmente, un comprador no pueda asistir a un concierto.

2. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas monitoricen la actividad de la venta de entradas y anulen las entradas que comprueben que han sido revendidas.

3. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas hagan todo lo posible para mantener el inventario de entradas fuera de las páginas web de reventa que permiten revender por un precio mayor al nominal y evitar cualquier vinculación con las mismas.

4. Apoyar todo progreso tecnológico que promueva la venta a precio nominal de entradas o aquellas que reduzcan la actividad de la reventa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Se filtran imágenes de la princesa Leonor en bikini en una playa de Montevideo

Publicado

en

Leonor en bikini
Fuente: Portada Diez Minutos

Momentos de descanso en la playa

Acompañada por un grupo de unos treinta guardiamarinas (de los 76 que conforman la promoción actual, solo 9 son mujeres), la princesa Leonor disfrutó de un día de descanso en una playa cercana. Algunos de los cadetes que no debían regresar al barco optaron por alojarse en un hotel previamente reservado, como ya ocurrió en Salvador de Bahía.

La princesa y sus compañeros pasaron parte del día en la piscina del hotel, situado frente al mar, y también aprovecharon para darse un baño en la playa. El viernes 7 de marzo por la mañana, todos regresaron al buque escuela para participar en la jura de bandera de ciudadanos españoles residentes en Uruguay, donde la princesa actuó como abanderada.

Un seguimiento mediático constante

Desde que ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente en la Escuela Naval de Marín, la princesa Leonor ha sido objeto de seguimiento por parte de la prensa. Un paparazzo español, que ha seguido sus pasos en distintas escalas del Elcano, logró capturar imágenes de su jornada de descanso en Montevideo.

El jueves 6 de marzo, el fotógrafo obtuvo instantáneas de la heredera y sus compañeros al ingresar al hotel y posteriormente disfrutando de un baño en el mar. En algunas imágenes, se la puede ver conversando con otro guardiamarina en el agua y en otra secuencia caminando junto a un compañero en dirección al hotel, siempre en compañía de otros cadetes.

La exigente rutina de la princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano

Semanas sin pisar tierra firme, jornadas repletas de clases y turnos de guardia a bordo. El día a día de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano es, al igual que el del resto de guardiamarinas, parte de una rigurosa formación militar. Solo en las distintas escalas del navío, los cadetes pueden disfrutar de momentos de descanso, como el que la heredera y sus compañeros aprovecharon en una playa cercana a Montevideo.

Durante cada parada, los jóvenes oficiales en entrenamiento, al igual que en promociones anteriores, suelen hospedarse en hoteles para gozar de mayor comodidad, ya que a bordo del barco comparten camarotes y espacios reducidos.

Escala en Montevideo: formación, tradición y descanso

Tal como ocurrió en Salvador de Bahía (Brasil), tras atravesar tres semanas en alta mar desde su salida de Las Palmas de Gran Canaria, la llegada a Montevideo, luego de dos semanas de navegación, permitió a los guardiamarinas disfrutar de permisos que combinaron con sus responsabilidades a bordo y actividades protocolares.

En la capital uruguaya, donde el buque atracó el miércoles 5 de marzo, los cadetes participaron en una visita oficial organizada por la Embajada y asistieron a una ceremonia donde depositaron una ofrenda floral en honor a José Gervasio Artigas, prócer de la independencia de Uruguay. Al día siguiente, 6 de marzo, aquellos que no tenían guardia, incluida la princesa Leonor, aprovecharon su tiempo libre para relajarse en una zona costera, en plena temporada estival del hemisferio sur.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo