Síguenos

Rosarosae

Alejandro Sanz impulsa la alianza Anti-Reventa de entradas

Publicado

en

Alejandro Sanz, como uno de los principales afectados por la reventa masiva de entradas por internet, para su concierto el próximo 24 de Junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, se convierte en el primer artista español en promover la Alianza Anti-reventa.

Dicha Alianza nace con el objetivo de poner fin a esta abusiva situación, solicitando al Gobierno y/o las Comunidades Autónomas de manera enérgica y urgente una legislación efectiva para la era digital, que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias, tal y como existe en países como Reino Unido, Italia o Francia.

En este sentido, se insiste en 4 compromisos principales por parte de todos los entes implicados en el sector musical para promocionar el mercado oficial de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo en caso de no poder asistir al concierto.

Es además importante, una campaña de concienciación en la que se informe sobre la naturaleza y el origen de las webs de reventa, no admitidas como canales oficiales, de tal manera que no se puede garantizar la validez de tales entradas por parte del organizador del concierto, además de que la fijación del precio, superior al oficial estipulado, no supone lucro alguno ni para el artista ni para los promotores.

En palabras del propio Alejandro Sanz: “No es justo que unos pocos se aprovechen de las ilusiones de muchos, por eso pido a mis compañeros que se unan a esta Alianza y que exijamos a nuestras autoridades que pongan en marcha los mecanismos necesarios para evitar la reventa, que no hace más que perjudicar a todo el sector y, en especial, a los consumidores.”

Se espera que tras el lanzamiento de esta Alianza sean muchos los compañeros que se adhieran.

ALIANZA ANTI-REVENTA

Declaración contra los revendedores de entradas por Internet

La reventa masiva de entradas por Internet es una estafa a los fans. Las plataformas de reventa por Internet hacen creer a los fans que comprar entradas en sus páginas web es 100% legal y seguro, pero eso es mentira. En muchos casos las entradas que se venden están anuladas porque infringen la prohibición de reventa del promotor o porque son entradas falsificadas (duplicadas) y las plataformas no tienen ningún medio para controlar las falsificaciones. Por tanto, mienten a los fans para que se arriesguen comprando entradas que pueden ser nulas o falsas.

Esta reventa también perjudica gravemente a los artistas a lo largo de sus carreras y al sector musical en general. Además, la reventa masiva de entradas online pone en riesgo la seguridad de los conciertos.

Actualmente en España no hay una ley que -al contrario de en otros países como Francia- prohíba la reventa especulativa de entradas con carácter general y la misma puede llevarse a cabo con total impunidad: usando sofisticados programas informáticos («bots»), acaparando grandes cantidades de entradas, inflando los precios de las mismas y obteniendo grandes beneficios a través de plataformas no reguladas de reventa por Internet.

Este fenómeno a gran escala crea una situación tremendamente injusta y abusiva para nuestro fan, el consumidor final, que en muchas ocasiones ve como tiene que pagar para ver a su artista favorito mucho mas que los precios oficiales fijados con el acuerdo del propio artista. Es por ello que necesitamos urgentemente que el Gobierno y/o las Comunidades Autónomas pongan fin a esta abusiva situación, impulsando una legislación efectiva para la era digital que prohíba con carácter general la reventa especulativa de entradas y que actúen para defender a los consumidores en sus competencias.

Es también indispensable que el sector musical asuma el liderazgo y haga todo lo que pueden para promocionar el mercado oficial de venta de entradas y ayudar así a los fans a comprar o intercambiar sus entradas a un precio justo.

Como miembros de esta Alianza Anti-Reventa, nosotros nos comprometemos a:

1. Tomar medidas que aseguren que el mercado «oficial» de entradas (también denominado «primario») llegue a los verdaderos fans. Los fans no deberían tener que pagar más que el precio original (impreso en la entrada) más el habitual recargo de distribución de la misma. También apoyamos el intercambio o la reventa de entradas por su precio original, en los casos en los que, realmente, un comprador no pueda asistir a un concierto.

2. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas monitoricen la actividad de la venta de entradas y anulen las entradas que comprueben que han sido revendidas.

3. Requerir que todas las compañías de venta primaria de entradas hagan todo lo posible para mantener el inventario de entradas fuera de las páginas web de reventa que permiten revender por un precio mayor al nominal y evitar cualquier vinculación con las mismas.

4. Apoyar todo progreso tecnológico que promueva la venta a precio nominal de entradas o aquellas que reduzcan la actividad de la reventa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Asesinan a tiros a Miguel de la Mora, el estilista de las famosas

Publicado

en

Miguel de la Mora
Miguel de la Mora-INSTAGRAM

El reconocido estilista Miguel de la Mora, conocido en el mundo de la belleza como Micky Hair, fue asesinado a tiros la noche del lunes en el exclusivo barrio de Polanco, en Ciudad de México. El crimen ha conmocionado tanto al sector de la moda y la belleza como al público que seguía de cerca la carrera del joven de 28 años.

El ataque en una de las zonas más exclusivas de México

De acuerdo con las primeras informaciones, el homicidio ocurrió alrededor de las 23:00 horas locales en el exterior de su salón de belleza, ubicado en la avenida Presidente Masaryk, una de las calles más lujosas de la capital, conocida por concentrar boutiques de alta gama, restaurantes de prestigio y marcas internacionales.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que los agresores viajaban en una motocicleta y que el ataque fue directo contra el estilista, descartando que se tratara de un intento de asalto. El cuerpo de Miguel de la Mora quedó tendido en las escaleras del establecimiento tras recibir varios impactos de bala.

La investigación: cámaras de seguridad y posibles sospechosos

Las autoridades capitalinas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ya han iniciado las investigaciones para esclarecer el crimen. Entre las principales líneas se encuentra el análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona para identificar a los responsables, que huyeron inmediatamente después del ataque.

Según el periodista Carlos Jiménez, el estilista habría denunciado previamente amenazas por parte de un individuo identificado como Eduardo E., quien tenía una orden judicial que le prohibía acercarse o intimidarlo. Esta persona figura ahora entre los principales sospechosos.

Una carrera brillante en el mundo de la belleza

Miguel de la Mora se había consolidado como uno de los estilistas más reconocidos de México, trabajando con figuras de la música y el espectáculo como Kenia Os y Ángela Aguilar. Su estilo innovador y su capacidad para marcar tendencias lo convirtieron en un referente para artistas, influencers y reinas de belleza.

Era propietario de Micky’s Hair, con salones en Guadalajara y Ciudad de México, donde ofrecía experiencias de belleza exclusivas. En redes sociales, especialmente en Instagram, contaba con más de 177.000 seguidores y compartía tanto sus trabajos más destacados como su estilo de vida, viajes y lujos.

Horas antes del crimen

Lo más llamativo es que apenas unas horas antes de su asesinato, el estilista había publicado en sus redes sociales una dinámica para sus seguidores, en la que ofrecía la oportunidad de ganar una experiencia de belleza completa valorada en más de 200.000 pesos (unos 11.000 dólares).

El contraste entre su actividad pública y el ataque fulminante ha generado un gran impacto entre sus seguidores y la comunidad artística, que ahora exige justicia y esclarecimiento de los hechos.

Repercusiones en el mundo de la moda y la belleza

La noticia del asesinato de Miguel de la Mora ha causado una fuerte conmoción en el sector de la belleza en México y Latinoamérica. Colegas, clientes y seguidores han mostrado su indignación y tristeza en redes sociales, destacando el talento y carisma de un joven que había logrado posicionarse entre los estilistas más influyentes de su generación.

La incógnita del móvil

Hasta el momento, las autoridades no han revelado el móvil exacto del crimen ni han anunciado detenciones. Todo apunta a que se trató de un ataque directo y planeado, lo que abre interrogantes sobre la motivación y los responsables intelectuales detrás del homicidio.

Continuar leyendo