Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de la retirada de 32 disfraces y máscaras ante la fiesta de Halloween

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.

Por Comunidades, Galicia ha sido la que más alertas ha notificado, nueve del total. Le siguen Castilla y León (7), Cataluña (6), Andalucía (5), Baleares (2), Madrid (1), Extremadura (1) y Castilla-La Mancha (1).

De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.

Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.

Materiales homologados

FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces elaborados con materiales homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.

Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.

Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.

Asimismo FACUA demanda mayores sanciones a las empresas vendedoras de productos que vulneran la legislación en materia de seguridad.

Controles insuficientes

En cuando a las celebraciones ofertadas, la asociación exige un aumento de los controles durante los días de Halloween. Las autoridades competentes deben comprobar en discotecas y salas que no se vendan entradas que puedan generar una avalancha superando el aforo.

En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.

Artículos incluidos en la red de alerta

En cuanto a los 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2017 en la red de alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), éstas son las alertas emitidas:

– Máscara Halloween Costume, marca WST. La alerta fue incluida el 17 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Capa infantil negra de nylon, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 20017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones en el cuello.

– Máscaras de zorro, perro y hombre araña, de la marca HM. Su comercialización fue prohibida en la alerta incluida el 10 de agosto de 2017 por la Comunidad de Baleares.

– Barba de enanito, colores surtidos, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 4 de julio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de sufrir quemaduras.

– Barba negra, marca Componentes Guirca. La alerta fue incluida el 28 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Máscaras con pelo de león, lobo, tigre, tigre blanco y gorila, de la marca La Botiga del Regal. La alerta fue incluida el 26 de junio de 2017 por Baleares.

– Barba de la marca Em Home. La alerta fue incluida el 27 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Barba de la marca Hu A Hao. La alerta fue incluida el 31 de marzo de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Barba marca Atosa. La alerta fue incluida el 22 de marzo de 2017 por Castilla y León.

– Barba con bogote de la marca Widmann. La alerta fue incluida por la Junta de Castilla y León el 6 de febrero de 2017. Riesgo de sufrir quemaduras al no reunir el producto los requisitos exigidos sobre inflamabilidad.

– Máscara de diablo de la marca HM. Comercialización prohibida tras la alerta incluida el 15 de febrero de 2017 por la Comunidad de Madrid.

– Barba con bigote negra, de la marca Giurca. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por la Comunidad de Cataluña. Riesgo de quemaduras.

– Barba con bigote de corsario de la marca Party Fiesta. Alerta del 10 de enero de 2017 incluida también por Cataluña. Riesgo de padecer quemaduras.

– Barba grande de rey, de la marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 28 de febrero de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Capa infantil de drácula, marca Goodmarck. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones con extremos libres en la zona del cuello.

– Peluca de la marca Tinsel, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras.

– Peluca naranja de la marca Tiger. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia debido a que el espesor de la bolsa que la contiene es inferior al permitido.

– Peluca de la marca Centroxogo, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de febrero de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Disfraz infantil de conejito, marca Guirca. La alerta que decretaba su retirada del mercado fue incluida el 3 mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia al desprenderse piezas pequeñas.

– Disfraz con barbilla, cejas y bigote Humo Stache, sin marca. La alerta fue incluida el 7 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras.

– Disfraz con barba, marca Moustache Party. Alerta incluida por la Junta de Andalucía el 7 de abril de 2017. Riesgo de padecer quemaduras.

– Disfraz infantil de perrito Puppy, de la marca Eurocarnavales. Para niños de 2 a 4 años La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia.

– Disfraz tutú con diadema, marca Meiliya. Alerta notificada el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulaimiento debido a la presencia de cordones decorativos en la zona de la cintura con una longitud superior a la establecida.

– Disfraz infantil de León de la marca Guirca. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 también por la Xunta. Riesgo de asfixia motivado por piezas pequeñas.

– Disfraz de niña Charleston Oro, de la marca Creaciones Llopis. Presenta cordones con una longitud superior a la permitida, lo que se traduce en riesgo de asfixia. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Junta de Extremadura.

– Disfraz de vampiro Dark vampire castle, de la marca Komokawaii. La alerta fue incluida el 10 de febrero de 2017 por la Junta de Andalucía. La pieza metálica que lleva el disfraz en el cuello presenta bordes cortantes que pueden causar lesiones diversas.

– Disfraz de faraón egipcio, marca Smart Party. Alerta notificada el 2 de febrero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia debido a que del gorro se desprende con facilidad una pieza pequeña. La cinta elástica del gorro tiene, además, un perímetro superior al permitido.

– Disfraz infantil de bruja Witch, marca Creaciones Llopis. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por Cataluña. Se generan piezas pequeñas al desprenderse con facilidad las lentejuelas y al acceder a la espuma interior que provoca riesgo de asfixia.

– Disfraz de calabaza para niños, comercializado por la marca Profisa. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 también por parte de Cataluña. Los corchetes se desprenden con facilidad generando piezas pequeñas.

– Disfraz de diablillo para bebé de la marca Mom. La alerta fue incluida el 9 de enero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia.

– Caretas con forma de tigre y lobo, de la marca HM. La alerta fue incluida el 30 de junio de 2017 por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Riesgo de quemaduras al no cumplir con los requisitos de inflamabilidad.

– Máscara Animal Series, de la marca Proeza Favorita, modelo jirafa, lobo, mono, tiburón y tigre. La alerta fue incluida el 12 de enero de 2017por la Junta de Andalucía.

Fuente y Foto: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los primeros siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel tras un acuerdo mediado por la Cruz Roja

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

Siete rehenes liberados por Hamás llegan a Israel en la primera fase del acuerdo

MADRID, 13 de octubre (EUROPA PRESS). — El Ejército de Israel ha confirmado la llegada a territorio israelí de los siete primeros rehenes liberados por Hamás, en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada entre las partes, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los rehenes, entregados por el CICR a las fuerzas israelíes, fueron trasladados desde Gaza hasta instalaciones militares en Reim, donde reciben atención médica y apoyo psicológico antes de reencontrarse con sus familias.


Los primeros liberados y las próximas entregas

Los siete liberados han sido identificados como Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal.
El Gobierno de Israel ha notificado oficialmente a sus familias y ha reafirmado su compromiso de continuar las operaciones hasta conseguir el regreso de todos los rehenes.

“Estamos comprometidos con el regreso de todos los rehenes que siguen en manos del enemigo”, ha señalado la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado.

El acuerdo prevé la liberación de un total de 20 rehenes vivos y la entrega de los restos de otros 28. Según el Ejército israelí, otros trece rehenes serán liberados en las próximas horas, con la Cruz Roja ya desplazándose al punto de encuentro para continuar la operación.


El papel humanitario de la Cruz Roja

El CICR ha explicado que esta operación, de carácter estrictamente humanitario y neutral, se desarrollará en varias fases, con un intercambio simultáneo de rehenes israelíes por presos palestinos.

En su comunicado, la organización subraya que su papel es el de “intermediario neutral”, encargado de garantizar la seguridad, dignidad y cumplimiento del acuerdo alcanzado entre las partes.
Además, el CICR facilitará la entrega de restos mortales para que las familias puedan realizar los entierros correspondientes.

Desde octubre de 2023, el CICR ha participado en la liberación y traslado de 148 rehenes y 1.931 prisioneros, demostrando —según la organización— “cómo la cooperación humanitaria puede salvar vidas cuando las partes respetan sus compromisos”.


Liberación de presos palestinos

En paralelo, 1.966 presos palestinos han comenzado a ser trasladados en autobuses desde diversas prisiones israelíes hacia Gaza y Cisjordania como parte del intercambio.
Entre ellos se encuentran 250 reclusos condenados por delitos de terrorismo, quienes serán liberados una vez Hamás complete la entrega del resto de los rehenes.

 


Quiénes son los 20 rehenes en manos de Hamás

Entre los 20 rehenes israelíes que aún permanecen con vida hay soldados, jóvenes asistentes al festival Nova —uno de los escenarios del ataque masivo de 2023—, así como dos parejas de hermanos y varios trabajadores civiles. Todos son hombres jóvenes y las autoridades israelíes desconocen su estado físico y psicológico tras dos años de cautiverio.

La liberación parcial de este lunes supone el primer paso de un proceso supervisado por la ONU y la Cruz Roja Internacional, que se encargará de verificar las condiciones en que son entregados los prisioneros.


Intercambio de prisioneros y esperanza de reconciliación

Como parte del acuerdo, Israel se ha comprometido a liberar a un grupo de presos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, detenidos durante los últimos enfrentamientos.

Este intercambio, además de su significado humanitario, se interpreta como un gesto simbólico hacia la reconciliación, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo político y reconstrucción en la región.


Un proceso histórico bajo vigilancia internacional

La liberación de los rehenes y la firma del tratado de paz en Egipto suponen el primer avance significativo desde el inicio del conflicto en Gaza hace dos años. Sin embargo, los organismos internacionales advierten de que la estabilidad dependerá del cumplimiento de los compromisos y de la cooperación entre las partes.

Mientras tanto, las imágenes de los primeros liberados han devuelto una luz de esperanza a las familias israelíes, que durante dos años han vivido entre la angustia y la incertidumbre.

El mundo observa con expectación si este acuerdo marcará realmente el comienzo del fin de la guerra de Gaza o si se trata de una tregua temporal antes de un nuevo estallido de violencia.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo