Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de la retirada de 32 disfraces y máscaras ante la fiesta de Halloween

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.

Por Comunidades, Galicia ha sido la que más alertas ha notificado, nueve del total. Le siguen Castilla y León (7), Cataluña (6), Andalucía (5), Baleares (2), Madrid (1), Extremadura (1) y Castilla-La Mancha (1).

De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.

Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.

Materiales homologados

FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces elaborados con materiales homologados para evitar la rápida combustión por fuego. En muchas de estas celebraciones es habitual el uso de velas o incluso el consumo de tabaco en domicilios particulares.

Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar el fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad, e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea.

Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.

Asimismo FACUA demanda mayores sanciones a las empresas vendedoras de productos que vulneran la legislación en materia de seguridad.

Controles insuficientes

En cuando a las celebraciones ofertadas, la asociación exige un aumento de los controles durante los días de Halloween. Las autoridades competentes deben comprobar en discotecas y salas que no se vendan entradas que puedan generar una avalancha superando el aforo.

En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.

Artículos incluidos en la red de alerta

En cuanto a los 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2017 en la red de alerta de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), éstas son las alertas emitidas:

– Máscara Halloween Costume, marca WST. La alerta fue incluida el 17 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Capa infantil negra de nylon, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 20017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones en el cuello.

– Máscaras de zorro, perro y hombre araña, de la marca HM. Su comercialización fue prohibida en la alerta incluida el 10 de agosto de 2017 por la Comunidad de Baleares.

– Barba de enanito, colores surtidos, de la marca Party Fiesta. La alerta fue incluida el 4 de julio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de sufrir quemaduras.

– Barba negra, marca Componentes Guirca. La alerta fue incluida el 28 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Máscaras con pelo de león, lobo, tigre, tigre blanco y gorila, de la marca La Botiga del Regal. La alerta fue incluida el 26 de junio de 2017 por Baleares.

– Barba de la marca Em Home. La alerta fue incluida el 27 de junio de 2017 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Barba de la marca Hu A Hao. La alerta fue incluida el 31 de marzo de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Barba marca Atosa. La alerta fue incluida el 22 de marzo de 2017 por Castilla y León.

– Barba con bogote de la marca Widmann. La alerta fue incluida por la Junta de Castilla y León el 6 de febrero de 2017. Riesgo de sufrir quemaduras al no reunir el producto los requisitos exigidos sobre inflamabilidad.

– Máscara de diablo de la marca HM. Comercialización prohibida tras la alerta incluida el 15 de febrero de 2017 por la Comunidad de Madrid.

– Barba con bigote negra, de la marca Giurca. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por la Comunidad de Cataluña. Riesgo de quemaduras.

– Barba con bigote de corsario de la marca Party Fiesta. Alerta del 10 de enero de 2017 incluida también por Cataluña. Riesgo de padecer quemaduras.

– Barba grande de rey, de la marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 28 de febrero de 2017 por la Junta de Castilla y León.

– Capa infantil de drácula, marca Goodmarck. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulamiento por los cordones con extremos libres en la zona del cuello.

– Peluca de la marca Tinsel, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras.

– Peluca naranja de la marca Tiger. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia debido a que el espesor de la bolsa que la contiene es inferior al permitido.

– Peluca de la marca Centroxogo, modelo Tinsel devil wig. La alerta fue incluida el 3 de febrero de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras.

– Disfraz infantil de conejito, marca Guirca. La alerta que decretaba su retirada del mercado fue incluida el 3 mayo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia al desprenderse piezas pequeñas.

– Disfraz con barbilla, cejas y bigote Humo Stache, sin marca. La alerta fue incluida el 7 de abril de 2017 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras.

– Disfraz con barba, marca Moustache Party. Alerta incluida por la Junta de Andalucía el 7 de abril de 2017. Riesgo de padecer quemaduras.

– Disfraz infantil de perrito Puppy, de la marca Eurocarnavales. Para niños de 2 a 4 años La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia.

– Disfraz tutú con diadema, marca Meiliya. Alerta notificada el 10 de marzo de 2017 por la Xunta de Galicia. Riesgo de estrangulaimiento debido a la presencia de cordones decorativos en la zona de la cintura con una longitud superior a la establecida.

– Disfraz infantil de León de la marca Guirca. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 también por la Xunta. Riesgo de asfixia motivado por piezas pequeñas.

– Disfraz de niña Charleston Oro, de la marca Creaciones Llopis. Presenta cordones con una longitud superior a la permitida, lo que se traduce en riesgo de asfixia. La alerta fue incluida el 10 de marzo de 2017 por la Junta de Extremadura.

– Disfraz de vampiro Dark vampire castle, de la marca Komokawaii. La alerta fue incluida el 10 de febrero de 2017 por la Junta de Andalucía. La pieza metálica que lleva el disfraz en el cuello presenta bordes cortantes que pueden causar lesiones diversas.

– Disfraz de faraón egipcio, marca Smart Party. Alerta notificada el 2 de febrero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia debido a que del gorro se desprende con facilidad una pieza pequeña. La cinta elástica del gorro tiene, además, un perímetro superior al permitido.

– Disfraz infantil de bruja Witch, marca Creaciones Llopis. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 por Cataluña. Se generan piezas pequeñas al desprenderse con facilidad las lentejuelas y al acceder a la espuma interior que provoca riesgo de asfixia.

– Disfraz de calabaza para niños, comercializado por la marca Profisa. La alerta fue incluida el 10 de enero de 2017 también por parte de Cataluña. Los corchetes se desprenden con facilidad generando piezas pequeñas.

– Disfraz de diablillo para bebé de la marca Mom. La alerta fue incluida el 9 de enero de 2017 por Cataluña. Riesgo de asfixia.

– Caretas con forma de tigre y lobo, de la marca HM. La alerta fue incluida el 30 de junio de 2017 por la Comunidad de Castilla-La Mancha. Riesgo de quemaduras al no cumplir con los requisitos de inflamabilidad.

– Máscara Animal Series, de la marca Proeza Favorita, modelo jirafa, lobo, mono, tiburón y tigre. La alerta fue incluida el 12 de enero de 2017por la Junta de Andalucía.

Fuente y Foto: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo