Síguenos

Cultura

La alfombra roja de los Goya 2024: las mejores vestidas

Publicado

en

alfombra roja Goya 2024
Pedro Almodóvar y Penélope Cruz-ACEDEMIA DEL CINE

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alfombra roja de los Premios Goya 2024 nos dejó a una Ana Belén como una de las mejores vestidas con un espléndido vestido en gris tornasolado, con cuerpo de pétalos bordados, en una noche en la que el color rojo se ha apoderado de la antesala a los premios.

Las actrices no han dudado en desafiar a la gélida noche vallisoletana con transparencias y vertiginosos escotes, con una paleta de colores en la que el rojo ha sido protagonista indiscutible, con permiso del tradicional y elegante negro, una apuesta segura en una noche de fiesta.

Ana Belén, que ha llegado acompañada por los Javis, también presentadores de la gala, ha lucido creación de Redondo Brand que ha complementado con un espectacular collar de Damiani, una alfombra con marcado acento español en el diseño.

La cantante y actriz ha aparecido junto a Javier Calvo y Javier Ambrossi, ambos de negro con creaciones de Palomo Spain. Calvo con esmoquin negro con detalles en raso y pantalón ancho recubierto en encaje y camisa también con encaje y lazos.

Javier Ambrossi ha desfilado con un esmoquin negro con detalles en raso y pantalón sastre clásico.

Fiel a Chanel, Penélope Cruz ha lucido un vestido de alta costura de la firma, bordado con rosas y fresas en tonos negro, rosa y azul. Como siempre, una de las mejores.

Rojo es el color

El rojo ha sido uno de los colores de la noche. La gran favorita para llevarse el Goya a mejor actriz, Malena Alterio, con botonadura en la espalda de Lorenzo Caprile.

En rojo, Belén Rueda ha apostado por un vestido y abrigo de Cristina Valenzuela, con una larga cola.

Intensos han sido los rojos de Inma Cuesta y Aitana Sánchez Gijón, la primera con un diseño de Alicia Rueda de estilo lencero con bustier mientras que Redondo Brand ha sido el encargado de vestir a la segunda con escote palabra de honor cuajado de rosas de la misma tela.

Ana Rujas ha elegido un favorecedor vestido de terciopelo negro que se ceñía a su cuerpo con abertura y bajo falda en rojo. Toni Acosta también ha apostado todo al rojo con un vestido con forma de globo en dos alturas, con bordado de nido de abeja; mismo tono de Rigoberta Bandini.

La diseñadora uruguaya Gabriela Hearts ha vestido a Bárbara Lennie de manera muy sencilla, con cuello a la caja.

En el punto opuesto, Cayetana Guillen Cuervo ha confiado en Isabel Sanchís, que ha confeccionado un vestido escultura en negro, con crines formando flores pintadas a mano.

Leonor Watling de Teresa Helbig desfiló por la alfombra con un vestido de tablas con aplicaciones de perlas en cada vértice; en gruesas perlas terminaban los tirantes del vestido de María León.

Sybilla ha diseñado para Anna Castillo un vestido negro de tres piezas unidas con hilo invisible. De negro también Belén Cuesta con un vestido-abrigo con cristales.

La alfombra roja de los Goya 2024, en imágenes:

Fotos: ACEDEMIA DEL CINE

Comodidad

Rompiendo con la tónica, con una propuesta tomboy Carolina Yuste ha paseado con pantalón corbata y chaqueta XXL de la valenciana Sonia Carrasco y sin tacones, una opción que ha secundado Alba Flores, que con el pelo muy corto ha lucido un diseño de Made By Kös, con cuerpo de encaje y botas militares.

Más acorde con el clima, Carla Campra ha lucido un Dior compuesto por una chaqueta de lana y seda, con falda de terciopelo y botas cowboy.

Abundando en la comodidad, Sara Sálamo ha ido en playeras y un vestido amarillo de Pedro del Hierro.

Siempre elegante, Silvia Abascal se ha decantado por Oscar de la Renta con un vestido verde con pequeñas flores bordadas en la cadera, mientras Elena Anaya ha lucido un Armani Privé negro con flor roja de lentejuelas e Hiba Abouk ha apostado por la alta costura de Fendi.

Carmen Machi ha elegido un vestido cuello barco y capa de gasa de seda, mientras Elena Furiase llevó un diseño con silueta columna, falda de terciopelo negro, con estilo bustier en azul pavo real de Andrew Pocrid.

Nathalie Poza, hizo un guiño al diseño local con un crepé de lana y cinta de terciopelo en negro de Baro Lucas; un creador que también ha vestido de rojo a Natalia Sánchez.

Muy elegante, Marisa Paredes ha acertado con un diseño de Duyos de camisa en lamé rosado y falda de tul plisado en nude.

Luisa Gavasa, nominada a mejor actriz de reparto, ha elegido a Beatriz de la Cámara, la misma diseñadora que ha elegido Susi Sánchez, que ha lucido un abrigo blanco con lazadas en negro muy acertado.

Xinyi Ye ha elegido una combinación en blanco y negro de la firma Koahari, en su primera noche en los Goya, nominada por ‘Chinas’.

Rosa empolvado ha sido la apuesta de Cristina Brondo con un vestido de De la Cierva y Nicolás, con una gran flor en el pecho.

Los mejores

Entre los caballeros, si alguien ha destacado ha sido Miguel Ángel Muñoz con un esmoquin con solapas de lentejuelas negro de Dsquared2.

Hugo Silva afronta su primera nominación con un impecable esmoquin de terciopelo negro, camisa estampada con geométricos en gris y negro de Lander Urquijo, quien también ha vestido a Alfonso Bassave, muy estilo años 80.

Dos de los intérpretes nominados, Alberto Amman y Alex Brendemühl, han elegido dos esmóquines de Dior, así como Pol Monen.
En azul, Fernando Tejero, mientras que Ernesto Alterio en lugar de camisa acompañó su esmoquin con un pañuelo al cuello.

Fuera de la norma de la paleta de color Enric Auquer, muy elegante en caldera y el joven uruguayo Enzo Vogrincic eligió un Loewe gris.

Rompedores sobre la alfombra, el elenco de ‘Te estoy amando locamente’: la altura de La Dani le permitió escoger un pantalón blanco que combinó con un top del mismo tono de cuello halter; Alex de la Croix lució una bata de cola y Omar Banana un esmoquin con chal.

El clasicismo elegante de José Coronado o José Sacristán es una apuesta segura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo