Síguenos

Cultura

Así es Alice Kellen, la autora valenciana superventas de novela romántica

Publicado

en

Alice Kellen
La escritora española Alice Kellen. EFE/Archivo
Madrid, 4 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La autora valenciana Alice Kellen, superventas de novela romántica con dos millones de lectores en varios países, según la editorial Planeta, asegura sentirse valorada como escritora aunque supone que sigue habiendo prejuicios contra este género: «siempre habrá gente que opine de todo», sostiene.

«Yo también tengo mis preferencias a la hora de leer y al final lo que cuenta es que el lector entra a una librería, mira y decide lo que quiere llevarse a su casa. Es como ir a la frutería, cada uno elige la fruta que más le gusta y hay gente a la que le encanta los nísperos», dice en una entrevista con EFE.

Alice Kellen

Recién llegada de Maine (Estados Unidos), donde ha ambientado su última novela, «Donde todo brilla» (Planeta), Alice Kellen (Valencia, 1989) ha finalizado recientemente también su primera gira por Latinoamérica y ha llenado teatros con sus lectores, además de haber vendido los derechos a la editorial estadounidense Sourcebooks de cuatro de sus obras.

Un éxito que ha sido paulatino, asegura Alice Kellen, que publicó hace doce años el primero de sus cerca de 20 títulos, aunque reconoce que en el último año ha tenido un crecimiento más notable.

Con la venta de los derechos de cuatro novelas para ser traducidas al inglés en Estados Unidos, Kellen ha sumado un nuevo idioma a sus libros, que se venden ya en países como Francia, Alemania, Italia, Rusia, Portugal, República Checa, Bulgaria, Rumanía y Polonia, además de los países hispanohablantes.

Sus novelas, a televisión

Varias de sus novelas se encuentran en negociaciones con productoras para convertirlas en contenidos audiovisuales.

Todavía con un poco de vértigo por su entrada en el mercado norteamericano, que considera muy difícil, asegura que intenta no esperar mucho y no tener demasiadas expectativas y explica que se ha acostumbrado ya a la fase de la promoción de sus libros por el mundo aunque reconoce que le ha costado mucho asumir el estar cuatro o cinco meses sin escribir.

El éxito de las novelas de Kellen

Muchos de sus libros están ambientados en el extranjero, como con «Donde todo brilla», que transcurre fundamentalmente en la localidad ficticia de Cape Town, un pequeño pueblo costero del estado de Maine. Y asegura que los que ocurren en España tienen un tono más intimista: «son más pequeñas, más mías», sostiene.

Su última novela atraviesa la relación durante un período de 30 años de Nicki Aldrich y River Jackson, quienes nacieron el mismo día en casas vecinas de Cape Town.

Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo, pero nada sale como lo habían planeado.

«Donde todo brilla»

Según la escritora, «Donde todo brilla» habla de lo que significa crecer a través de las vivencias de estos personajes. También, explica Kellen, sobre lo que supone querer escapar de la localidad en la que uno crece cuando se es joven y cómo se aprende posteriormente que ese lugar forma parte de lo que uno es y de su historia familiar.

«Se trata de no olvidar quienes hemos sido, para que lo sepan también las siguientes generaciones», indica la autora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo