Síguenos

Salud y Bienestar

Los 12 alimentos imprescindibles del verano

Publicado

en

alimentos imprescindibles del verano

Por fin vacaciones, días largos, soleados, llenos de planes y mucho calor, por lo que es fundamental cuáles son los alimentos imprescindibles del verano y porqué. lo que hace que casi toda la población modifique sus hábitos alimenticios. Los Montes de Galicia, propone un cambio saludable y delicioso hacia la #Dietaatlántica, y a continuación da las pautas de la cesta de la compra para disfrutar con toda la vitalidad de los meses más esperados del calendario.

Los alimentos imprescindibles del verano

1. Melón: Esta refrescante fruta es rica en vitamina A y C y con casi el 90% de agua es la cuarta fruta más consumida del país. Asimismo, es depurativa y genera una sensación de saciedad. Perfecta para tomar de postre este verano o merendarla en la playa… ¿Hay un plan mejor?

2. Sandía: Es la fruta por excelencia de esta temporada, al igual que el melón tiene vitaminas A y C y muy pocas calorías por ración, apenas 60.

3. Pescados azules: Con la llegada del calor el organismo reclama alimentos más ligeros, así que es el momento perfecto para apostar por pescados en vez de carnes. ¿Qué tal anchoas o sardinas para acompañar, por ejemplo, a las ensaladas?

4. Lechuga: La lechuga contiene una gran cantidad de minerales y proteínas y, además, tiene diversas variedades: rúcula, berro… Sirven de base para las ensaladas, un alimento con el que se cuida la línea,mantiene la hidratación y, además, constituyen una potente fuente de nutrientes.

5. Tomate: Es uno de los protagonistas de todas las ensaladas y uno de los mejores alimentos para cuidar la salud. El tomate es un estupendo antioxidante, recomendado para prevenir las enfermedades cardiovasculares y también para retrasar el envejecimiento celular.

6. Aguacate: Esta fruta contiene vitamina B6 y ácido fólico, que ayudan a regular los niveles de homocisteína, es decir: ayudan a mantener un corazón saludable. Además, reduce el colesterol, promueve la salud ocular y controla la presión arterial, entre otras ventajas.

7. Yogur: El yogur es rico en calcio para huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis. Contiene vitaminas del grupo B para mejorar el metabolismo, siendo más digestivo que la leche. A la vez cuida la salud intestinal y las defensas, ya que contiene bacterias beneficiosas para mantener la flora bacteriana propia.

8. Zanahoria: lo más destacable de esta hortaliza es su contenido en betacaroteno y, por lo tanto, sus propiedades para proteger la piel y lograr un bronceado mucho más saludable. Además, son ricas en calcio, potasio, fósforo y vitaminas B, C y D, tienen hierro fácilmente asimilable por el organismo y ayudan a eliminar toxinas.

9. Helados: Sin duda, el alimento que más identifica el verano. Además de estar exquisitos, si se opta por helados de calidad, elaborados con fruta, pueden ser muy nutritivos. Su contenido en lácteos aporta calcio y sus azúcares tienen efectos positivos sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés.

10. Espinacas: Las espinacas son una fuente importante de luteína, una sustancia muy útil para proteger los ojos de los daños que causa la radiación ultravioleta. Se puede optar por incluir espinacas en las ensaladas, conseguiendo platos muy nutritivos y refrescantes.

11. Plátano esta fruta contiene grandes niveles de serotonina, melatonina y magnesio, que ayudan a relajar los músculos y a dormir de manera natural, aunque sea fuera de casa; ya que en esta época del año se pasa más tiempo fuera de ella.

12. Arándanos Rojos: En verano, son numerosas las mujeres que sufren cistitis, los arándanos rojos son una gran solución para prevenirla, según avalan numerosos estudios; esto se debe a que poseen un alto contenido de proantocianidinas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Descubren un nuevo método para administrar quimioterapia con menos efectos secundarios

Publicado

en

quimioterapia efectos secundarios
EUROPA PRESS

Una investigación pionera desde la Universidad de Arizona

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha desarrollado un innovador método de administración de fármacos quimioterapéuticos que promete reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia en el tratamiento de cáncer de páncreas y cáncer de mama.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Cancer, describe una nueva formulación del conocido fármaco paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia moderna. La investigación sienta las bases de una plataforma que podría aplicarse no solo a distintos tipos de tumores, sino también a otras enfermedades que requieren tratamientos farmacológicos agresivos.

Paclitaxel: un fármaco eficaz, pero con toxicidad

El paclitaxel es un medicamento utilizado desde hace décadas en la lucha contra el cáncer de mama, pulmón, páncreas y ovario. Sin embargo, su principal limitación es la toxicidad, ya que afecta también a tejidos sanos, acumulándose en órganos como el hígado y el bazo.

El profesor Jianqin Lu, investigador principal del estudio, lo resume así:
«El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico, tenemos que abordar su toxicidad. Eso significa mejorar la manera en que llega a los tumores y lograr que permanezca más tiempo en ellos».

Paclitaxome: nanovesículas que dirigen el tratamiento

El nuevo método, probado en modelos de ratón, aprovecha las nanovesículas, diminutas burbujas de grasa que actúan como vehículos para transportar el fármaco directamente al tumor.

El equipo de la Universidad de Arizona creó una versión modificada del paclitaxel llamada Paclitaxome, uniendo químicamente el fármaco a la esfingomielina, una grasa presente en las membranas celulares. Esto permite que el medicamento se concentre en el tumor, permanezca más tiempo en circulación y reduzca el impacto en los tejidos sanos.

Los resultados son prometedores: Paclitaxome superó a las formulaciones estándar como Taxol y Abraxane en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas avanzado. Además, una versión mejorada del fármaco (CD47p/AZE-Paclitaxome) logró reducir de forma significativa el crecimiento tumoral y aumentar la supervivencia en los modelos preclínicos.

Avances en terapias combinadas contra el cáncer

Otra de las claves del estudio es que esta tecnología facilita la combinación de tratamientos. Los investigadores insertaron gemcitabina, otro quimioterápico, dentro de las nanovesículas junto al paclitaxel, logrando una eficacia superior frente a la administración conjunta de fármacos convencionales.

También combinaron el paclitaxel modificado con carboplatino para prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, eliminando la enfermedad metastásica en ratones.

«Esta estrategia se puede aplicar a otros fármacos y enfermedades», explica Lu. De hecho, el equipo ya la probó con camptotecina, utilizada contra el cáncer de colon, con resultados positivos.

Hacia los primeros ensayos clínicos en humanos

El oncólogo Aaron Scott, coautor del estudio, señala que el avance es relevante porque mejora la administración del fármaco, retrasa su eliminación del organismo y reduce efectos secundarios, lo que aumenta la eficacia global del tratamiento.

El siguiente paso será recopilar más datos preclínicos y dar el salto a los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos. La plataforma podría aplicarse también en combinación con inmunoterapias, que buscan activar al sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas.

«Nuestro objetivo es llevar esto a ensayos clínicos en humanos. Esta plataforma puede abarcar una variedad de tumores para pacientes que necesitan desesperadamente mejores terapias», concluye Scott.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo