Síguenos

Salud y Bienestar

Los 12 alimentos imprescindibles del verano

Publicado

en

alimentos imprescindibles del verano

Por fin vacaciones, días largos, soleados, llenos de planes y mucho calor, por lo que es fundamental cuáles son los alimentos imprescindibles del verano y porqué. lo que hace que casi toda la población modifique sus hábitos alimenticios. Los Montes de Galicia, propone un cambio saludable y delicioso hacia la #Dietaatlántica, y a continuación da las pautas de la cesta de la compra para disfrutar con toda la vitalidad de los meses más esperados del calendario.

Los alimentos imprescindibles del verano

1. Melón: Esta refrescante fruta es rica en vitamina A y C y con casi el 90% de agua es la cuarta fruta más consumida del país. Asimismo, es depurativa y genera una sensación de saciedad. Perfecta para tomar de postre este verano o merendarla en la playa… ¿Hay un plan mejor?

2. Sandía: Es la fruta por excelencia de esta temporada, al igual que el melón tiene vitaminas A y C y muy pocas calorías por ración, apenas 60.

3. Pescados azules: Con la llegada del calor el organismo reclama alimentos más ligeros, así que es el momento perfecto para apostar por pescados en vez de carnes. ¿Qué tal anchoas o sardinas para acompañar, por ejemplo, a las ensaladas?

4. Lechuga: La lechuga contiene una gran cantidad de minerales y proteínas y, además, tiene diversas variedades: rúcula, berro… Sirven de base para las ensaladas, un alimento con el que se cuida la línea,mantiene la hidratación y, además, constituyen una potente fuente de nutrientes.

5. Tomate: Es uno de los protagonistas de todas las ensaladas y uno de los mejores alimentos para cuidar la salud. El tomate es un estupendo antioxidante, recomendado para prevenir las enfermedades cardiovasculares y también para retrasar el envejecimiento celular.

6. Aguacate: Esta fruta contiene vitamina B6 y ácido fólico, que ayudan a regular los niveles de homocisteína, es decir: ayudan a mantener un corazón saludable. Además, reduce el colesterol, promueve la salud ocular y controla la presión arterial, entre otras ventajas.

7. Yogur: El yogur es rico en calcio para huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis. Contiene vitaminas del grupo B para mejorar el metabolismo, siendo más digestivo que la leche. A la vez cuida la salud intestinal y las defensas, ya que contiene bacterias beneficiosas para mantener la flora bacteriana propia.

8. Zanahoria: lo más destacable de esta hortaliza es su contenido en betacaroteno y, por lo tanto, sus propiedades para proteger la piel y lograr un bronceado mucho más saludable. Además, son ricas en calcio, potasio, fósforo y vitaminas B, C y D, tienen hierro fácilmente asimilable por el organismo y ayudan a eliminar toxinas.

9. Helados: Sin duda, el alimento que más identifica el verano. Además de estar exquisitos, si se opta por helados de calidad, elaborados con fruta, pueden ser muy nutritivos. Su contenido en lácteos aporta calcio y sus azúcares tienen efectos positivos sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés.

10. Espinacas: Las espinacas son una fuente importante de luteína, una sustancia muy útil para proteger los ojos de los daños que causa la radiación ultravioleta. Se puede optar por incluir espinacas en las ensaladas, conseguiendo platos muy nutritivos y refrescantes.

11. Plátano esta fruta contiene grandes niveles de serotonina, melatonina y magnesio, que ayudan a relajar los músculos y a dormir de manera natural, aunque sea fuera de casa; ya que en esta época del año se pasa más tiempo fuera de ella.

12. Arándanos Rojos: En verano, son numerosas las mujeres que sufren cistitis, los arándanos rojos son una gran solución para prevenirla, según avalan numerosos estudios; esto se debe a que poseen un alto contenido de proantocianidinas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué pican los lunares? ¿Es peligroso?

Publicado

en

Muchas personas se preocupan cuando sienten picor en los lunares, ya que suelen asociarlo con un posible cáncer de piel. Sin embargo, los dermatólogos explican que en la mayoría de los casos no se trata de un signo peligroso, sino de una reacción cutánea común. A continuación, te explicamos por qué pican los lunares, cuándo deberías preocuparte y cómo aplicar la regla ABCDE para detectar posibles cambios sospechosos.

¿Por qué pican los lunares?

El picor en los lunares puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas benignas y temporales:

  • Exposición solar prolongada: después de tomar el sol o acudir a una cabina de rayos UVA, la piel puede irritarse y generar picazón debido a una quemadura solar leve.

  • Rozaduras con la ropa: los lunares pueden picar o enrojecerse por el contacto con prendas ajustadas o tejidos ásperos.

  • Dermatitis o alergias: las personas con piel sensible o con problemas dermatológicos son más propensas a notar picor en los lunares.

  • Sequedad cutánea: una piel deshidratada o irritada también puede causar molestias o picazón en las zonas donde hay lunares.

En la mayoría de los casos, este tipo de picor desaparece por sí solo o con una buena hidratación y cuidado de la piel.

¿Cuándo debes acudir al dermatólogo?

El picor por sí solo no suele ser motivo de alarma, pero es importante acudir al dermatólogo si, además de picar, el lunar sangra, se agrieta, presenta costras o cambia de color o forma. Estos pueden ser signos de melanoma o cáncer de piel, por lo que requieren una evaluación médica inmediata.

La regla ABCDE para detectar lunares sospechosos

La regla ABCDE es una guía básica que ayuda a identificar cambios peligrosos en los lunares:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • B – Bordes: son irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: presenta varios tonos (marrón, negro, rojo, azul o blanco).

  • D – Diámetro: mide más de 6 milímetros.

  • E – Evolución: cambia en forma, color o tamaño con el tiempo.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una revisión dermatológica para descartar lesiones malignas.

¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?

Un lunar benigno suele ser uniforme en color y forma, puede ser plano o ligeramente elevado, y no cambia con los años. Los lunares nuevos o modificados deben ser examinados por un especialista, sobre todo si presentan asimetría, variaciones de color o crecimiento rápido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo