Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alumnos de la ESO podrán pasar de curso y obtener el título con dos asignaturas suspendidas

Publicado

en

Los alumnos de ESO podrán pasar de curso e incluso obtener el título sin aprobar con un 5 como mínimo la etapa y podrán pasar a 1º de Bachillerato con un máximo de dos asignaturas suspensas, siempre que éstas no sean, a la vez, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, según establece el nuevo proyecto de Real Decreto por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de ESO y Bachillerato.

Fuentes del Ministerio de Educación han explicaron que la normativa está a la espera de la valoración del Consejo Escolar del Estado. La propuesta se ha presentado ya a las comunidades y entrará en vigor este mismo ejercicio ante la necesidad de cubrir el vacío normativo provocado por la eliminación de las pruebas finales, las conocidas reválidas de Secundaria.

El texto precisa que, a estos efectos, las lenguas cooficiales tendrán la misma consideración que la castellana en las comunidades correspondientes. Esto será así mientras se lleven a cabo las negociaciones para el Pacto de Estado social y político por la Educación, según han recordado fuentes del Ministerio de Educación.

Así pues el proyecto de decreto sobre la obtención de los títulos de secundaria precisa que la calificación final de la ESO será la media de las notas numéricas obtenidas en cada una de las asignaturas cursadas, expresadas en una escala de 1 a 10 con dos decimales. En el caso de que el alumno no haya cursado la ESO totalmente en el sistema educativo español, para la calificación final se tendrán en cuenta únicamente las notas obtenidas en este. El cuanto al título de Bachillerato, será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de la etapa, como hasta ahora.

Se trata un sistema muy parecido al derivado de la LOE de 2006, con la diferencia de que esta ley no especificaba las materias en cuestión y también permitiría pasar de etapa con tres áreas de manera excepcional si el equipo docente consideraba que era positivo para el avance del estudiante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo