Síguenos

Otros Temas

Amor confinado o cuando las pequeñas cosas se revalorizan

Publicado

en

quimica del amor

Ana Zafra

Málaga, 12 feb (EFE).- Mitad de febrero sin escapada al hotel que da al mar o sin una cena en el restaurante favorito debido al coronavirus; pero el amor no cambia, aunque sí la forma de vivirlo en un tiempo en el que sorprender es complicado, por lo que cultivar en pareja la creatividad y plantear otras alternativas se convierte en obligación.

“La pandemia prohíbe hacer muchas cosas», pero, como asegura a Efe la psicóloga afincada en Málaga Fabiola Fernández, dado que hay parejas que «ven San Valentín como un ritual para darse un momento juntos”, es importante “centrarse en lo que sí se puede hacer”, lo que ayuda a conocer y reconectar con la otra persona a través de la comunicación.

Ante una festividad tan explotada tradicionalmente desde el punto de vista comercial, la experta recomienda “jugar a las gratificaciones emocionales” con “verbalizaciones positivas que a veces no se trasmiten por el estrés que tenemos o porque no hay costumbre”.

Añade que se trata de explicar a la pareja qué cosas gustan de ella o qué te aporta porque -en estas atípicas circunstancias- “las pequeñas cosas se revalorizan”.

“Sé que Salva, como cada año, me sorprenderá con un detalle”, explica sobre su marido Merche, quien admite no saber qué tipo de flores recibirá este año de la persona con quien derribó prejuicios en el 2015 al casarse a pesar de los trece años de edad que ella le supera.

Bromea al autodenominarse «la Jennifer López de Alhaurín de la Torre» (en alusión a la diferencia de edad de ambas respecto a sus parejas) y confiesa a Efe que el confinamiento “afianzó más» la relación.

Su plan para el 14 de febrero es pedir comida italiana en casa, ya que les recuerda su viaje de luna de miel -algo no muy distinto de lo que llevan haciendo desde el inicio del estado de alarma- : “todo muy romántico, pero en casa”, sentencia Merche, que ha cambiado los fines de semana de “calle” con Salva por pícnics en la azotea del hogar que comparten.

Todas las relaciones no se viven con esa cercanía, Guillermo la tiene a distancia con Giulia, él de Málaga y ella de Sicilia (Italia). Tras llevar casi un año sin verse debido a las restricciones o limitaciones en los vuelos, tener familiares de riesgo o por los estudios, harán una videollamada; “así es como se sobrevive”, reconoce el joven.

“Mucha comunicación y, sobre todo, muchas ganas de volver a verla”, es como define a Efe su situación y añade -en las vísperas de este día de los enamorados marcado por la pandemia- que el amor es una cosa de «todos los días”.

Las relaciones entre personas de distintos países se han visto especialmente afectadas en esta pandemia, pero Guillermo se agarra a esa “esperanza” de volver a verse y a “los planes de futuro que se siguen manteniendo a pesar de todo” y está “contento” de continuar con ella aunque los meses separados hayan sido duros, un ejemplo de que la distancia física no implica distancia emocional.

San Valentín lo percibe Mayte como “un día cualquiera” si no fuera porque coincide con el cumpleaños de su abuela, pero admite que por costumbrismo o al ver a los demás celebrarlo “apetece hacer algo”; por lo que esta granadina, a pesar de que su novio está en plenos exámenes y no quiere “molestar mucho”, piensa “hacerle una tarta y amenizarle la tarde de estudio”.

La psicóloga Fabiola Fernández aboga en esta festividad de enamorados en un momento tan particular por cuestionar “la idealización del amor romántico”, al considerar que impone qué esperar del otro, qué regalar o cómo sorprender sin pararse a conocer realmente qué quiere la otra persona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles desde el 31 de octubre de 2025

Publicado

en

whatsapp dejará de funcionar
PIXABAY

WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos a partir del 31 de octubre de 2025

A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de operar en una lista de teléfonos Android y iPhone antiguos que ya no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y compatibilidad. La popular aplicación de mensajería, propiedad de Meta Platforms, busca garantizar que todas las comunicaciones se realicen bajo los nuevos estándares tecnológicos que incorporan funciones más avanzadas y seguras.

La medida afectará a millones de usuarios en todo el mundo y forma parte del proceso de actualización continua que WhatsApp realiza cada año para retirar el soporte a sistemas operativos desfasados. En esta ocasión, los principales afectados serán los dispositivos que funcionan con Android 5.0 o versiones anteriores y los iPhone con iOS 15.1 o previos.


¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles?

Según informó Meta, la decisión responde a la necesidad de mantener la seguridad y el rendimiento de la aplicación, ya que los sistemas antiguos no pueden soportar las actualizaciones más recientes ni proteger adecuadamente los datos personales de los usuarios.

Con cada actualización, WhatsApp incorpora nuevas funciones como la protección mediante claves de acceso, cifrado de copias de seguridad, llamadas en HD o mejoras en la privacidad de grupos. Sin embargo, estas características exigen procesadores y sistemas operativos más avanzados que los de los teléfonos lanzados hace más de una década.

El uso de software obsoleto no solo impide aprovechar las nuevas funciones, sino que también aumenta el riesgo de vulneraciones de seguridad, fallos en la conexión y pérdida de información.


Cuándo comenzará la restricción

La fecha límite establecida por Meta es el 31 de octubre de 2025. A partir de ese día, los teléfonos que no cumplan los requisitos dejarán de recibir actualizaciones y poco a poco irán experimentando errores en el funcionamiento de la aplicación.

En una primera fase, los usuarios podrán notar:

  • Dificultades para enviar o recibir mensajes.

  • Cierres inesperados de la app.

  • Fallos en la sincronización de chats.

  • Lentitud o imposibilidad de descargar archivos.

Finalmente, en la segunda fase, WhatsApp dejará de abrirse por completo y desaparecerá de la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) para esos modelos.


Teléfonos Android en los que WhatsApp dejará de funcionar

Los siguientes modelos dejarán de ser compatibles con WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025:

📱 Samsung

  • Galaxy S3

  • Galaxy S4 Mini

  • Galaxy S5

  • Galaxy Core

  • Galaxy Trend

  • Note 2

📱 Motorola

  • Moto G (1ª generación)

  • Moto E (2014)

📱 LG

  • Optimus G

  • Nexus 4

  • G2 Mini

  • LG G3

📱 Sony

  • Xperia Z

  • Xperia SP

  • Xperia T

  • Xperia V

  • Xperia Z2

📱 Huawei

  • Ascend Mate 2

📱 HTC

  • One M8

Todos estos modelos utilizan versiones de Android anteriores a 5.0 o carecen de soporte oficial de actualizaciones, lo que los deja fuera del ecosistema de seguridad exigido por Meta.


Modelos de iPhone que quedarán sin soporte

A partir del 31 de octubre, también se verán afectados varios modelos de iPhone que funcionan con iOS 15.1 o inferior. La lista incluye:

  • iPhone 5

  • iPhone 5c

  • iPhone 5s

  • iPhone 6

  • iPhone 6 Plus

Si posees alguno de estos dispositivos, aún puedes conservar WhatsApp siempre que logres actualizar el sistema operativo a una versión superior (como iOS 16 o posterior). Sin embargo, si el hardware no lo permite, será necesario migrar la cuenta a un teléfono más moderno.


Cómo saber si tu móvil quedará afectado

Para evitar sorpresas, WhatsApp recomienda verificar la versión del sistema operativo instalada en el teléfono.

En Android

  1. Abre Ajustes.

  2. Ve a Acerca del teléfono.

  3. Consulta el apartado Versión de Android.

En iPhone

  1. Abre Configuración.

  2. Entra en GeneralInformación.

  3. Busca el campo Versión del software.

Si tu versión es Android 5.0 o inferior o iOS 15.1 o anterior, WhatsApp dejará de funcionar en los próximos meses.


Cómo guardar tus chats antes del cambio

Antes de que llegue la fecha límite, los usuarios deben hacer una copia de seguridad de sus conversaciones para no perder fotos, videos ni archivos importantes.

En Android

  • Abre WhatsApp → Ajustes → Chats → Copia de seguridad.

  • Selecciona Guardar en Google Drive.

  • Elige la frecuencia y pulsa Guardar ahora.

En iPhone

  • Abre WhatsApp → Configuración → Chats → Respaldo de chats.

  • Pulsa Realizar copia ahora para guardarla en iCloud.

Después, podrás transferir tu cuenta y tus datos a un nuevo dispositivo simplemente instalando WhatsApp e iniciando sesión con el mismo número de teléfono.


Qué hacer si tu móvil no puede actualizarse

Si tu teléfono no permite actualizar el sistema operativo, lamentablemente no podrás seguir utilizando WhatsApp. En ese caso, las opciones son:

  • Migrar tu cuenta a un móvil más nuevo y compatible.

  • Exportar manualmente tus conversaciones importantes desde el menú “Exportar chat”.

  • Considerar el uso de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop en un ordenador, siempre que tu dispositivo aún mantenga la sesión activa (temporalmente).


Impacto y motivos detrás de la medida

Esta decisión se alinea con la política de actualización y mantenimiento de seguridad que WhatsApp realiza periódicamente. Según la compañía, la prioridad es ofrecer un entorno confiable donde cada mensaje, llamada o archivo esté protegido por cifrado de extremo a extremo.

Los teléfonos con más de diez años de antigüedad suelen presentar limitaciones críticas: procesadores lentos, falta de memoria, incompatibilidad con el cifrado moderno o ausencia de actualizaciones de seguridad. Por eso, seguir utilizándolos puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y comprometer la estabilidad de la plataforma.


WhatsApp se actualiza, la tecnología también

La suspensión del servicio será progresiva, y los usuarios comenzarán a notar los efectos semanas antes del 31 de octubre. Por eso, los expertos recomiendan no esperar al último momento y realizar la migración o actualización cuanto antes.

WhatsApp, que ya supera los 2.500 millones de usuarios en el mundo, seguirá evolucionando con funciones basadas en inteligencia artificial, traducción automática, edición de mensajes y herramientas empresariales integradas con Instagram y Messenger.

Mantener un dispositivo actualizado no solo garantiza seguir usando WhatsApp, sino también disfrutar de un entorno digital más seguro, rápido y eficiente.

Continuar leyendo