Síguenos

Fallas

Amstel entrega sus galardones falleros en una edición especial por la pandemia

Publicado

en

Amstel «Hecha en Valencia» mantiene su compromiso con la sociedad valenciana y ha querido seguir adelante con la tercera edición de los «Premis Amstel Unes Falles de Categoría», suspendidos desde marzo. Más de 100 comisiones se inscribieron en la tercera edición de los premios, de los que salieron 10 finalistas y, finalmente, tres ganadoras.

Los galardones crecen en 2020 a pesar de las circunstancias: cuentan con tres categorías y su dotación en metálico asciende a 10.000€ para cada una, además de la donación de producto para los finalistas. Es la contribución con la que Amstel quiere premiar el sabor de hacerlo bien, reconociendo la gran labor de las comisiones festeras en la conservación y su impulso de las tradiciones, así como su faceta vertebradora del tejido social y cultural en la ciudad. Un papel que, además de hacer especiales a todas las fallas, las hace necesarias.

Las candidaturas se presentaron en marzo ante un jurado compuesto por Pablo Mazo, Director de Relaciones
Institucionales para HEINEKEN España en Levante; Boro Peiró, periodista especializado en Fallas; Marina Civera, Fallera Mayor de València 2019; Cris Calatrava, Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2014; y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.

El anuncio y entrega de los «Premi Amstel Unes Falles de Categoria» se ha hecho a distancia, como puede verse en un emotivo vídeo bajo el lema #VOLVERÁN. Su protagonista es Amparo Aliena, una valenciana de 90 años pianista y amante de la pintura, que recuerda su infancia ligada a estas celebraciones populares, disfrutando del arte y la música que tomaba la calles. De su etapa como fallera, aprendió que la renovación es el espíritu constante de una fiesta que cada año es distinta, pero cuya esencia siempre permanece.

LAS COMISIONES PREMIADAS

Premio Amstel Radler, «A la falla más motivada» para la Falla Jerónima Galés- Litógrafo Pascual Abad, en reconocimiento a su fuerte apuesta por una de las tradiciones más arraigadas en la fiesta: la música. Presumen de ser la única comisión con una delegación dedicada a este aspecto y desde hace 25 años tienen su propia banda. Para nutrirla, han creado una escuela de música y organizan un programa de conciertos a lo largo de todo el año.

El jurado ha destacado su capacidad para haber conseguido hacer algo único, con sus recursos y el compromiso de todos sus falleros. Quedaron finalistas la Falla Barraca-Columbretes y la Falla Dr. Pesset Aleixandre-En Guillem Ferrer.

Premio Amstel ORO 0,0, para la comisión para la que el fuego fuera un elemento principal a la Falla Pintor Salvador Abril – Peris y Valero-Doctor Sumsi, «El 48», por su verdadera pasión por la pólvora. Desde hace más de 25 años, los cuatro días grandes de fiesta se dispara una mascletà diurna con el mismo pirotécnico, Juanmi Ferrando. Pero también hay un disparo nocturno y una tronà, tirada íntegramente por los falleros. Además, involucran a las nuevas generaciones con una divertida bombetà.

Han sido finalistas la Falla Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, la Falla Pintor Stolz-Burgos y la Falla Escalante Marina.

Premio Amstel Hecha en València, que reconoce a las comisiones con un carácter 100% valenciano, para la Falla Corretgeria- Banys del Pavesos. Con 150 años de historia, esta comisión tiene su sede en el corazón de la ciudad, a los pies del Miguelete. Plantó su primer monumento en 1871 y, a pesar de la pérdida de vecindario en el barrio, conserva activa a su comisión, con miembros que se mantienen fieles a esta falla desde hace generaciones y miran con decisión al futuro.

El jurado ha valorado su estilo genuino y la ilusión por conservar las celebraciones en el centro histórico de la ciudad. Fueron finalistas la Falla Carrera Malilla- Ingeniero Juan Benlloch y la Falla Vidal de Canyelles-Sánchez Coello.

Estas tres comisiones premiadas se unen a las que recibieron el premio de Amstel en anteriores ediciones de estos galardones, nacidos en 2017 como muestra de su sensibilidad con la cultura y tradición valencianas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo