Síguenos

Valencia

Ángel Albendín, nuevo jefe de la Policía Local de València

Publicado

en

Ángel Albendín, nuevo jefe de la Policía Local de València https://officialpress.es/angel-albendin-jefe-de-la-policia-local-de-valencia/

València, 25 de abril de 2025 – La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado el nombramiento de Ángel Albendín como nuevo jefe de la Policía Local de València, en sustitución de José Vicente Herrera, quien se jubilará oficialmente el próximo lunes 28 de abril, coincidiendo con la festividad de San Vicente Ferrer.

Un nuevo liderazgo en la Policía Local de València

Ángel Albendín, comisario principal y actual responsable de la Unidad de Seguridad Vial, asumirá la jefatura del cuerpo a partir del martes 29 de abril. Su designación ha sido confirmada por la primera teniente de alcalde, María José Ferrer San Segundo, quien ha señalado que Albendín ocupará el cargo inicialmente durante seis meses en comisión de servicio, como establecen las ordenanzas municipales.

El relevo en la jefatura de la Policía Local de València se produce tras la retirada de Herrera, un veterano del cuerpo con una larga trayectoria y cercanía al Partido Popular, especialmente en los gobiernos de Juan Cotino y Rita Barberá.

Proceso marcado por la judicialización interna

La elección de Ángel Albendín responde, en parte, a la situación actual del cuerpo, que cuenta con tan solo dos comisarios principales con plaza en propiedad: Albendín y Rafael Mogro, este último descartado por motivos de salud. Otros comisarios aspirantes se han visto afectados por un proceso de promoción interna impugnado y suspendido judicialmente, lo que ha limitado el número de candidatos posibles.

Entre los aspirantes figuraban Fernando Lasheras, jefe de la USAP; Eladio Barber, cercano a la edad de jubilación; y Fernando Giménez Oñate. Sin embargo, el proceso de oposición ha sido judicializado por Benjamín Lara y Javier Genovés, dejando en el limbo las opciones de ascenso de varios mandos.

Otros nombres como Eduardo Russu y Estefanía Navarrete, jefa del Grupo Gama, también han quedado fuera del proceso: Russu, pese a haber aprobado, no ha podido ascender en tiempo y forma; y Navarrete no superó las pruebas de acceso.

Nuevo rumbo para la Policía Local de València

Con este nombramiento, el Ayuntamiento apuesta por un perfil técnico y con experiencia interna para liderar la Policía Local en una etapa marcada por retos organizativos y de modernización del cuerpo. Albendín deberá asumir la gestión de una plantilla en plena transformación y bajo una creciente atención mediática y ciudadana.

El nombramiento de Ángel Albendín como nuevo jefe de la Policía Local de València en 2025 marca un cambio de etapa y sitúa al frente del cuerpo a un perfil con amplio conocimiento del tejido urbano y operativo de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo