Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El antiviral remdesivir, primer fármaco que demuestra ser eficaz contra el coronavirus

Publicado

en

kraken covid sintomas

El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado una autorización de forma urgente para comenzar a utilizar el antiviral remdesivir tras haber observado en un ensayo clínico que el fármaco acelera la curación de los pacientes. De hecho, es el primero que muestra ser eficaz contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y asesor científico del presidente Donald Trump sobre el coronavirus, anunciaba ayer que el remdesivir ha acortado la duración de la enfermedad en un 31%.

El ensayo clínico ha comparado la evolución de un grupo de pacientes. Uno de ellos recibió remdesivir y el otro no. El grupo que no recibió tratamiento con el fármaco, se comprobó que la duración de la infección por Covid-19 fue de 15 días, mientras que el primer grupo que sí recibió el antiviral, la evolución de la enfermedad se redujo en 11 días.

Este estudio también ha observado una reducción de la mortalidad. Fue del 8% entre los que recibieron remdesivir frente al 11% entre quienes no lo recibieron.

«Pensamos que realmente abre la puerta al hecho de que ahora tenemos la capacidad de tratar el Covid-19», aseguró Fauci al Financial Times. «Es una prueba de concepto muy importante porque demuestra que un fármaco puede bloquear este virus. (…) Les puedo garantizar que, a medida que más personas, más compañías, más investigadores se impliquen, va a ser cada vez mejor».

Fauci advirtió que dichos resultados obtenidos tras el ensayo clínicos todavía no habían sido revisados por la comunidad científica ni publicados. Pero aclaró que los resultados se han hecho públicos porque había una obligación ética de informar a aquellos pacientes que habían sido asignados al grupo control y pudieran beneficiarse del tratamiento.

Sin embargo, un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet sobre un ensayo aleatorizado controlado con Remdesivir, que se llevó a cabo en hospitales de Wuhan, sugiere que este medicamento «no está asociado con beneficios clínicos significativos».

¿De dónde viene el remdesivir?
Fue desarrollado por Gilead Sciences como un tratamiento para la enfermedad del virus del Ébola y las infecciones causadas por el virus de Marburgo, posteriormente se descubrió que muestra una actividad antiviral razonable contra otro virus, entre ellos el virus sincitial respiratorio, el virus Junín, el virus de la fiebre de Lassa y posiblemente el coronavirus que causa el MERS.

Se han realizado ensayos clínicos con remdesivir durante la epidemia provocada por el virus del Ébola en África Occidental entre 2013 y 2016. Los resultados preliminares fueron prometedores y se usó en el entorno de emergencia para el Brote de Ébola de Kivu 2018-20 junto con otros ensayos clínicos, hasta agosto de 2019, cuando los funcionarios de salud congoleños anunciaron que no era efectivo en comparación con otros tratamientos como el mAb114 y el producido por Regeneron REGN3470-3471-3479 (también llamado REGN-EB3). 4​ 5​6​7​8​9​10​

También puede ser utilizado para proteger contra las infecciones causadas por el virus Nipah y Hendra y el SARS. Durante la pandemia por el coronavirus COVID-19 a inicios del 2020, el antiviral fue sometido a pruebas en laboratorios de Estados Unidos, mostrando efectos positivos (aunque preliminares).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo