Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez exigirá responsabilidades a operadores privados y no descarta un ciberataque tras el apagón eléctrico

Publicado

en

Pedro Sánchez apagón suministro eléctrico España
PEXELS
Sigue las últimas informaciones sobre el corte de suministro eléctrico en España:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una comisión de investigación en el Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer las causas del apagón eléctrico masivo que afectó a España, Portugal y Francia. El Ejecutivo exigirá responsabilidades a los operadores privados implicados y no descarta la posibilidad de un ciberataque.

El Gobierno investigará el papel de las empresas privadas

Durante su intervención este lunes, Sánchez ha sido tajante al señalar que “habrá que depurar responsabilidades” y que su Gobierno no va a dejar sin respuesta los fallos en la red eléctrica que paralizaron infraestructuras y servicios esenciales durante horas.

“Los ciudadanos tienen derecho a saber qué ha fallado y quién ha fallado”, subrayó el presidente.

Según explicó, el Consejo de Seguridad Nacional será el órgano encargado de liderar la investigación, que contará con expertos en ciberseguridad, defensa, energía y telecomunicaciones.

No se descarta un ataque informático como origen

Pedro Sánchez ha abierto la puerta a que el origen del apagón no sea únicamente técnico. Entre los escenarios que baraja el Ejecutivo se encuentra el ciberataque a infraestructuras críticas, aunque por ahora no hay pruebas concluyentes.

“No podemos descartar ningún escenario. Todas las hipótesis están sobre la mesa, incluido un posible ataque externo que haya afectado a los sistemas de control energético”, afirmó.

Rechazo al argumento del exceso de renovables

El presidente también quiso desmentir la teoría de que un exceso de energías renovables provocó el colapso, una explicación que circuló en algunos medios y redes sociales. Aseguró que la transición energética “es segura y necesaria” y que España no puede dar pasos atrás en la apuesta por las fuentes limpias.

“No ha sido un problema de las renovables, sino de cómo se ha gestionado la red por parte de quienes deben garantizar su estabilidad”, indicó.

Compromiso con la transparencia y la seguridad energética

Sánchez ha prometido máxima transparencia en todo el proceso de investigación y reiteró que el objetivo del Gobierno es fortalecer la resiliencia del sistema energético ante futuros incidentes.

“Vamos a revisar los protocolos, exigir responsabilidades y mejorar los mecanismos de protección para garantizar que esto no vuelva a suceder”, concluyó.


Emergencia nivel 3 en ocho comunidades autónomas

Durante el lunes, ocho comunidades autónomas declararon el nivel de Emergencia 3 debido al apagón: Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana. En la mayoría de estos territorios, aunque los centros educativos están abiertos, no se están impartiendo clases con normalidad.

Este martes, la Región de Murcia ha solicitado rebajar el nivel de alerta, al haberse estabilizado la situación en varios puntos del territorio.

El Consejo de Seguridad Nacional analiza el apagón en Moncloa

El rey Felipe VI presidió una reunión del Consejo de Seguridad Nacional junto a Pedro Sánchez y diez ministros, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del CNI. Posteriormente, se celebró un Consejo de Ministros extraordinario, centrado exclusivamente en las consecuencias del apagón y las medidas para evitar que se repita.

Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa

Durante la comparecencia de este martes, Red Eléctrica ha descartado un incidente de ciberseguridad como posible causa del apagón. Según la compañía, el sistema estaba estable hasta que se detectaron dos eventos sucesivos de pérdida de generación en el suroeste peninsular, con apenas un segundo y medio de diferencia. Esto provocó graves oscilaciones en la red eléctrica y una desconexión automática con el sistema francés, todo en menos de cinco segundos.

El sector bancario y financiero opera con normalidad

Las entidades bancarias ya operan con normalidad, aunque se han registrado «algunas incidencias aisladas» en oficinas y cajeros, según el Banco de España. El sistema Target de pagos funciona con normalidad, al igual que Iberpay, encargado de procesar transferencias, adeudos y cheques.

Asimismo, Redsys, responsable de los pagos con tarjeta, ha recuperado totalmente su operativa, y las infraestructuras bursátiles como Iberclear y BME Clearing no presentan incidencias.



Consecuencias del apagón: comercio, industria y comunicaciones afectadas

El impacto ha sido significativo en:

  • Comunicaciones móviles: fallos de conexión en gran parte del país.

  • Comercio: numerosos establecimientos tuvieron que cerrar.

  • Industria: fábricas paralizadas durante varias horas.

  • Transporte: retrasos, cancelaciones y caos en trenes y metro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo