PORTADA OFFICIAL PRESS
Pedro Sánchez exigirá responsabilidades a operadores privados y no descarta un ciberataque tras el apagón eléctrico
Publicado
hace 6 mesesen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una comisión de investigación en el Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer las causas del apagón eléctrico masivo que afectó a España, Portugal y Francia. El Ejecutivo exigirá responsabilidades a los operadores privados implicados y no descarta la posibilidad de un ciberataque.
El Gobierno investigará el papel de las empresas privadas
Durante su intervención este lunes, Sánchez ha sido tajante al señalar que “habrá que depurar responsabilidades” y que su Gobierno no va a dejar sin respuesta los fallos en la red eléctrica que paralizaron infraestructuras y servicios esenciales durante horas.
“Los ciudadanos tienen derecho a saber qué ha fallado y quién ha fallado”, subrayó el presidente.
Según explicó, el Consejo de Seguridad Nacional será el órgano encargado de liderar la investigación, que contará con expertos en ciberseguridad, defensa, energía y telecomunicaciones.
No se descarta un ataque informático como origen
Pedro Sánchez ha abierto la puerta a que el origen del apagón no sea únicamente técnico. Entre los escenarios que baraja el Ejecutivo se encuentra el ciberataque a infraestructuras críticas, aunque por ahora no hay pruebas concluyentes.
“No podemos descartar ningún escenario. Todas las hipótesis están sobre la mesa, incluido un posible ataque externo que haya afectado a los sistemas de control energético”, afirmó.
Rechazo al argumento del exceso de renovables
El presidente también quiso desmentir la teoría de que un exceso de energías renovables provocó el colapso, una explicación que circuló en algunos medios y redes sociales. Aseguró que la transición energética “es segura y necesaria” y que España no puede dar pasos atrás en la apuesta por las fuentes limpias.
“No ha sido un problema de las renovables, sino de cómo se ha gestionado la red por parte de quienes deben garantizar su estabilidad”, indicó.
Compromiso con la transparencia y la seguridad energética
Sánchez ha prometido máxima transparencia en todo el proceso de investigación y reiteró que el objetivo del Gobierno es fortalecer la resiliencia del sistema energético ante futuros incidentes.
“Vamos a revisar los protocolos, exigir responsabilidades y mejorar los mecanismos de protección para garantizar que esto no vuelva a suceder”, concluyó.
Emergencia nivel 3 en ocho comunidades autónomas
Durante el lunes, ocho comunidades autónomas declararon el nivel de Emergencia 3 debido al apagón: Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana. En la mayoría de estos territorios, aunque los centros educativos están abiertos, no se están impartiendo clases con normalidad.
Este martes, la Región de Murcia ha solicitado rebajar el nivel de alerta, al haberse estabilizado la situación en varios puntos del territorio.
El Consejo de Seguridad Nacional analiza el apagón en Moncloa
El rey Felipe VI presidió una reunión del Consejo de Seguridad Nacional junto a Pedro Sánchez y diez ministros, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del CNI. Posteriormente, se celebró un Consejo de Ministros extraordinario, centrado exclusivamente en las consecuencias del apagón y las medidas para evitar que se repita.
Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa
Durante la comparecencia de este martes, Red Eléctrica ha descartado un incidente de ciberseguridad como posible causa del apagón. Según la compañía, el sistema estaba estable hasta que se detectaron dos eventos sucesivos de pérdida de generación en el suroeste peninsular, con apenas un segundo y medio de diferencia. Esto provocó graves oscilaciones en la red eléctrica y una desconexión automática con el sistema francés, todo en menos de cinco segundos.
El sector bancario y financiero opera con normalidad
Las entidades bancarias ya operan con normalidad, aunque se han registrado «algunas incidencias aisladas» en oficinas y cajeros, según el Banco de España. El sistema Target de pagos funciona con normalidad, al igual que Iberpay, encargado de procesar transferencias, adeudos y cheques.
Asimismo, Redsys, responsable de los pagos con tarjeta, ha recuperado totalmente su operativa, y las infraestructuras bursátiles como Iberclear y BME Clearing no presentan incidencias.
Consecuencias del apagón: comercio, industria y comunicaciones afectadas
El impacto ha sido significativo en:
-
Comunicaciones móviles: fallos de conexión en gran parte del país.
-
Comercio: numerosos establecimientos tuvieron que cerrar.
-
Industria: fábricas paralizadas durante varias horas.
-
Transporte: retrasos, cancelaciones y caos en trenes y metro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
El paro sube en 11.500 personas en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre, aunque se crean 37.400 empleos
-
Emergencias establece alerta amarilla por viento en Valencia, Castellón y parte de Alicante
-
Iberdrola anuncia cortes de luz en València y 26 municipios de la provincia esta semana por labores de mantenimiento
PORTADA OFFICIAL PRESS
Las frases más duras del rey Juan Carlos sobre Letizia en ‘Le Figaro’
Publicado
hace 8 horasen
29 octubre, 2025
Con aspecto cansado y apoyado en un bastón tras sus múltiples operaciones de cadera y rodilla, el rey emérito Juan Carlos I abre las puertas de su refugio en Abu Dabi al medio francés Le Figaro y rompe su silencio tras años de exilio, concediendo una entrevista que ya ha levantado polémica dentro y fuera de España.
En la conversación, el monarca reflexiona sobre su reinado, su legado y su situación actual, marcada por la soledad, la distancia de su familia y el peso de los escándalos. “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por obligación y mis supuestos amigos han desaparecido, veo que nunca fui libre”, confiesa.
“La democracia no cayó del cielo”
El rey emérito recuerda la Transición española como “uno de los logros más importantes de su vida” y defiende su papel como garante de la democracia.
“La democracia no cayó del cielo”, afirma, insistiendo en que “si pudo llegar a ser rey, fue gracias a Franco”.
Una declaración que sorprendió al periodista francés, quien le advirtió de la polémica que podrían generar sus palabras. Juan Carlos responde con naturalidad:
“¿Por qué mentir, si fue una persona que me hizo rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto?”.
Estas afirmaciones forman parte de su nuevo libro, Reconciliación, una obra de 500 páginas que se publicará el 5 de noviembre en Francia y en diciembre en España. Según el propio monarca, Felipe VI mostró su preocupación por el tono “sin filtros” del texto.
“Quienes esperen revelaciones trascendentales se sentirán decepcionados”, advierte el emérito, que asegura haber dudado antes de escribir sus memorias:
“Me di cuenta de que los hijos y nietos de mis amigos no tenían idea de quién era Franco ni de la Transición democrática. Creí necesario dar testimonio directo de lo que viví durante treinta y nueve años de servicio a mi país”.
La melancolía del exilio
Sentado entre olivos centenarios en el jardín de su residencia en la isla de Nurai —una propiedad cedida por el jeque Mohammed Ben Zayed, presidente de Emiratos Árabes—, Juan Carlos I se muestra melancólico y nostálgico.
“Verse obligado al desarraigo y al aislamiento al final de la vida no es fácil. Estoy resignado, herido por una sensación de abandono. Hay días de desesperación y de vacío”, admite.
Desde su marcha en agosto de 2020, el rey apenas ha tenido contacto con su familia, salvo con su nieto Froilán, que vive con él en Abu Dabi. Reitera que su autoexilio fue voluntario, para “no obstaculizar el buen funcionamiento de la Corona ni a mi hijo en el ejercicio de sus funciones soberanas”.
Aun así, deja entrever una fractura emocional con Felipe VI:
“Mi hijo me dio la espalda por sentido del deber. Entiendo que, como rey, deba mantener una postura pública firme, pero sufrí su insensibilidad”.
El emérito recuerda una conversación con su hijo durante la Navidad de 2020, que define como “encerrada en el silencio de la incomprensión y el dolor”.
Juan Carlos I: errores, decepciones y la “debilidad” de Corinna Larsen
Entre la nostalgia y el arrepentimiento, el monarca asume haber cometido errores.
“Soy consciente de haber decepcionado. Tengo numerosas debilidades”, confiesa, señalando que fue víctima de “errores de juicio nacidos del amor y la amistad”.
Sobre sus relaciones más controvertidas, hace una referencia directa a Corinna Larsen, a quien califica como “un grave error”.
“Fue un grave error haber aceptado el regalo de cien millones de dólares del rey Abdulá de Arabia Saudí, pero todos los procesos judiciales han sido desestimados y no se me ha imputado nada”.
Reconoce también que fue “cegado por un cierto séquito malévolo” y que confió en empresarios que lo involucraron “en un embrollo financiero que se escapó de sus manos”.
Letizia y Sofía: la otra cara de la monarquía
El rey dedica unas líneas a las dos reinas de su vida. De Sofía, habla con afecto y nostalgia:
“La llamo ‘Sofi’. Lamento que no me acompañe en mi vida en Abu Dabi”.
Sin embargo, su tono cambia al referirse a la reina Letizia.
“Tengo un desacuerdo personal con Letizia. No contribuyó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”, admite.
Esta confesión, una de las más comentadas de la entrevista, deja entrever el distanciamiento histórico entre el emérito y la actual reina consorte, cuya llegada a la familia real marcó un cambio de estilo y tensiones en el entorno monárquico.
La herencia a Leonor y el mensaje a Felipe VI
En un tono más conciliador, Juan Carlos envía un mensaje a su hijo Felipe VI:
“España no es automáticamente un país monárquico. Es responsabilidad del rey moldear la monarquía cada día”.
También dedica unas palabras a la princesa Leonor, heredera al trono:
“Que tenga seguridad en sí misma, que cumpla con su deber con simpatía y amabilidad, que sea garante del respeto a la Constitución Española”.
“Hubo tres golpes el 23-F”
El capítulo sobre el golpe de Estado del 23-F es uno de los más reveladores. Juan Carlos I asegura que no fue un solo golpe, sino tres:
“El golpe de Tejero, el de Armada y el de los cargos electos cercanos al franquismo”.
“Alfonso Armada estuvo a mi lado durante diecisiete años. Lo quise mucho, y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, explica.
El monarca también recuerda que, durante sus primeros años de reinado, tuvo el poder de refrendar penas de muerte, aunque nunca tuvo que ejercerlo:
“Si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado”.
“Nunca fui libre”
En el cierre de su entrevista con Le Figaro, el rey Juan Carlos hace una reflexión que resume su sentir:
“A pesar de mis problemas de movilidad y los intentos de desacreditarme, desde mi nacimiento no he sido dueño de mi destino. Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”.
Con esta confesión, el emérito deja claro que, a sus 87 años, se siente prisionero de su propia historia, atrapado entre el peso de su legado y las consecuencias de sus decisiones personales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder