Síguenos

Valencia

Arranca el concurso para el diseño definitivo de la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

monica oltra

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes la convocatoria del concurso para el diseño definitivo de la plaza del Ayuntamiento. Un jurado paritario y multidisciplinario seleccionará la propuesta ganadora, que deberá respetar los criterios establecidos tras el proceso de participación “Pensem la plaça”. El espacio, de 12.000 metros cuadrados, será peatonal, renovará los puestos de flores, dispondrá de fuentes para beber, baños públicos, sombra, vegetación, zona para plantar la falla o disparar la mascletà, y no aumentará el número de terrazas. Queda abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT.

Se espera que el proyecto esté redactado en un año y que las obras, con un presupuesto máximo de 8.639.400 euros, empiecen en septiembre de 2023. El alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, han presentado la iniciativa para hacer una reurbanización integral “inclusiva y accesible”.

La apertura de la licitación del concurso para el diseño definitivo de la urbanización integral de la plaza del Ayuntamiento supone “la recuperación del espacio público para las personas”, dentro del contexto de la pandemia, la Capitalidad Mundial del Diseño y el acuerdo para ser una ciudad climáticamente neutra. Así lo ha indicado el alcalde, quien ha recordado que antes del cierre de la plaza al tráfico pasaban 10.000 coches al día y que, según el plan de movilidad urbana, los vehículos representan el 23 % de los desplazamientos ciudadanos, mientras que ocupan el 60 % del espacio público, lo cual “no es razonable”.

Después de avanzar en su urbanización con medidas de urbanismo táctico, “hemos podido ver cómo la gente disfruta de un lugar donde antes había coches, humo y ruido”, ha señalado el alcalde, y ahora la próxima comisión de gobierno municipal acordará la convocatoria del concurso para el diseño definitivo. El objetivo es, como ha destacado Joan Ribó, “disfrutar de grandes espacios donde pasear y disfrutar, de manera saludable y sostenible”.

El proceso consta de dos fases. En primer lugar, los equipos candidatos deberán acreditar que cumplen los requisitos en un plazo de 30 días. La segunda fase comprende dos etapas: la presentación de las propuestas de forma anónima (en 60 días) y la elección de entre tres y cinco anteproyectos (en 45 días).

El tribunal que seleccionará el proyecto final será multidisciplinario. Estará compuesto por el alcalde y la vicealcaldesa, que encabeza la Concejalía de Desarrollo Urbano, o las personas en quienes deleguen, miembros del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros, y personal técnico de la Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento. La idea ganadora recibirá 559.988 euros y se encargará de la redacción del proyecto básico, la ejecución y la dirección de la obra. Los entre tres y cinco equipos finalistas tendrán un premio de 9.680 euros para hacer frente a los gastos y el trabajo realizado.

Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha recalcado que antes de 2015 “el espacio de la plaza reservado al vehículo privado era del 57 %. Hoy el 18 % del total de la superficie es para el vehículo privado y los peatones disfrutamos del 83 %”. Se trata “de un cambio de paradigma muy importante, pero queremos dar un paso más allá y decidir cuál será la plaza del Ayuntamiento de la próxima generación”. En ese sentido, la titular de Desarrollo Urbano ha apuntado que el diseño definitivo debe respetar los criterios consensuados durante el proceso “Pensem la plaça”, en el que se recogieron más de 1.800 opiniones y participaron 33 entidades.

De esta manera, el mobiliario urbano debe ser accesible, se tienen que aumentar los espacios verdes y de sombra, integrar espacios flexibles para actividades festivas como las fallas o las mascletaes, renovar y reubicar los puestos de flores, no aumentar el número de terrazas e instalar fuentes para beber y baños públicos. Además, se tiene que reordenar la movilidad, teniendo en cuenta que hay que contemplar como ámbito de actuación los 100.000 metros cuadrados de Ciutat Vella. Según Gómez, “el criterio es que la plaza sea peatonal, pero también accesible”, por lo que “se tiene que estudiar las entradas, accesos y salidas en relación a todo el distrito”. Queda abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo