Síguenos

Ocio y Gastronomía

Arranca el Festival València Cuina Oberta más sostenible, con el foco en la Capital Verde Europea

Publicado

en

Festival València Cuina Oberta Capital Verde

Las reservas de la próxima edición del Festival Cuina Oberta, que se celebrará del 11 al 21 de abril, ya están abiertas. Este evento invita a los amantes de la gastronomía a disfrutar de menús especiales a precios muy atractivos en 58 de los mejores restaurantes de la ciudad y propone actividades gastronómicas memorables. Toda la información está ya disponible en la web del certamen: www.valenciacuinaoberta.com.

Los detalles de la edición de Primavera del Festival València Cuina Oberta se han presentado hoy en el Restaurante Lienzo, que es uno de los establecimientos con estrella Michelin y que participan, junto con El Poblet, Fierro y La Salita. Además, entra como novedad el Mercado de la Imprenta, que presenta un menú en varios puestos, Atic Alameda, La Lola o Café Madrid.

Los precios de los menús del Festival València Cuina Oberta serán de 28 euros para la comida y 36 euros para la cena (IVA incluido). Para los menús gourmet: 48 euros (mediodía) y 56 euros (cena). Y los menús con estrella Michelin: 80 euros (mediodía) y 100 euros (cena). Con una amplia variedad de opciones para todos los gustos: cocina tradicional valenciana, internacional, vegetariana o vanguardista.

 

Premio al “Menú Más Verde”

 La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el director de València Turisme, Xavi Pascual; y la jefa del Área de Promoción y Marketing de Turisme CV, Carmen Sahuquillo; junto con el director de Visit València, Tono Franco; entidades organizadoras del festival, han presentado las novedades de esta edición, entre las que destaca el Premio al Menú Más Verde.

En el año de la Capital Verde Europea, un jurado de expertos gastronómicos elegirá los menús que pongan en valor la despensa mediterránea y seleccionará uno como el menú más verde. “Porque el Festival València Cuina Oberta es más que una simple tendencia culinaria -ha explicado Llobet-, en él todos los participantes tienen como denominador común la calidad y el uso de productos de proximidad. Así, el Festival València Cuina Oberta se convierte en una oportunidad perfecta para nuestros turistas y ciudadanos, de descubrir y disfrutar de la riqueza gastronómica de València, de probar la cocina tradicional y las propuestas más vanguardistas e innovadoras, dando visibilidad a nuestro modelo de gastronomía sostenible”.

 

Experiencias gastronómicas memorables

Además de los menús creados por los restaurantes específicamente para la ocasión, el Festival ofrecerá en esta edición experiencias únicas como catas de vino en Nodus; un menú centrado en Sorolla en el Veles e Vents; coctelería y visita cultural por el Cabanyal de la mano de La Sastrería; un taller de horchata con Món Orxata; una visita a la huerta en Villa Indiano para los más pequeños de la casa; o un taller junto a María José Martinez de Lienzo enfocado a la cultura de la miel y los principios de la apicultura.

 

El diseño y la gastronomía, dos aliados que se complementan

Asimismo, siguiendo la apuesta de la pasada edición por los diseñadores locales, en esta ocasión el cartel ha sido creado por Carla Fuentes, una artista valenciana que ha expuesto en la feria de ARCO este año. Su obra se centra en la figura humana y los aspectos que la rodean.

El Festival Cuina Oberta es una oportunidad única para disfrutar de la mejor gastronomía valenciana en un ambiente único.

Consulta toda la información y cómo reservar tu mesa en:  https://valenciacuinaoberta.com/

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Buñol se prepara para la Tomatina con 120.000 kilos de tomates listos para la batalla

Publicado

en

La localidad valenciana de Buñol ultima los preparativos para la celebración de la Tomatina 2025, que tendrá lugar este miércoles 27 de agosto y que contará con 120.000 kilos de tomates ya cargados en los camiones para la tradicional batalla que cada año atrae a miles de turistas de todo el mundo.

Una Tomatina marcada por la “tranquilidad”

El concejal de Tomatina y Fiestas, Sergio Galarza, ha señalado que esta edición quiere simbolizar la tranquilidad y la recuperación tras la dana que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre.

“Después de lo vivido, esto es decir que los valencianos estamos aquí para volver, renacemos y estamos preparados para lo que nos venga”, afirmó el edil.

Los tomates, procedentes de Extremadura y de tipo pera, se cultivan exclusivamente para el evento, ya que no son aptos para el consumo. El contrato de suministro se ha cerrado en 53.000 euros.

Aforo completo: 22.000 participantes

La organización prevé colgar de nuevo el cartel de “no hay billetes”, con la participación de unas 22.000 personas en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. A ellos se sumarán los invitados del Ayuntamiento y visitantes llegados de diferentes países.

“Esperamos que sea una Tomatina buena, que fluya tranquila y que la podamos disfrutar todos”, destacó Galarza.

Impacto económico y turístico

La Tomatina de Buñol no solo beneficia al municipio, sino también a toda la provincia de Valencia. Los desplazamientos, alojamientos, restauración y festivales paralelos generan un gran movimiento económico.

El Ayuntamiento estima que en años anteriores la fiesta ha dejado alrededor de 300.000 euros directos en las arcas municipales, mientras que el impacto global, contando operadores turísticos y asociaciones, es mucho mayor.

“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

Tomatina 2025

La 78ª edición de la Tomatina se presenta bajo el lema “Tomaterapia”, un guiño al poder liberador y festivo de esta cita.

El evento recibirá visitantes de todo el mundo, con especial presencia de turistas de India y Australia, así como participantes locales. Sin embargo, según la organización, ha disminuido la llegada de visitantes japoneses, muy habituales en ediciones anteriores.

Buñol, epicentro mundial por un día

Cada último miércoles de agosto, un municipio de apenas 10.000 habitantes se convierte en foco internacional gracias a esta fiesta única.

“De repente Buñol es el epicentro mundial. Todo el mundo nos mira, y eso es en parte gracias a los medios de comunicación y las redes sociales”, concluyó Galarza.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo