Síguenos

Fallas

Ceballos y Sanabria y Marina Puche, artistas de la falla municipal infantil 2024

Publicado

en

artistas fallas 2024

Marina Puche y Ceballos y Sanabria serán los encargados de realizar la Falla Municipal Infantil de 2024. Así lo ha decidido un jurado designado por entidades falleras y artísticas. Se trata de la falla de la València Capital Verde Europea 2024, por eso el proyecto contempla el uso de materiales sostenibles para la realización de la falla. Este año se han incrementado los proyectos presentados hasta un total de 7 candidaturas.

Ceballos y Sanabria y Marina Puche repiten como artistas de las falla municipal infantil  2024

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha agradecido a todos los candidatos y candidatas “la valentía y el esfuerzo de haber presentado un proyecto” y ha recordado que “este año es el que mayor presupuesto se ha dedicado al pago de la realización de la falla para poner en valor el trabajo de los artistas falleros”.

Concretamente este año se ha llegado a los 33.231 euros de presupuesto para la falla infantil. “El objetivo no es otro que salvaguardar la figura del artista fallero, porque sin ellos las Fallas no existirían”. En este sentido, ha recalcado que “el aumento del presupuesto no significa que la falla tenga que ser más grande, sino que mejoramos la retribución de los artistas falleros”.

Un jurado de excepción

Respecto al jurado que ha participado en la elección ha estado formado por Tono Herrero Giménez (jefe de exposiciones del Museu Valencià d’Etnologia; Rosa Maria Arranz Riquelme, en representación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia; Marylèn Albentosa, en representación del Teatre Escalante Centre d’Arts Escèniques; Sandra Figuerola , en representación de la Capitalidad Verde Europea y David de Limón (artista urbano), en representación del Gremio de Artistas Falleros de València.

David de Limón ha destacado “cómo han sabido trabajar las dos colaboraciones sus estilos propios creando una nueva manera de mostrarlos al público”. Por su parte, Rosa María Arranz, ha destacado del proyecto que “es el que mejor refleja lo que es el ingenio y gracia en una falla” aunque ha reconocido que “el nivel de todas las propuestas era muy alto y ha costado mucho decidirnos”. Sandra Figuerola ha valorado “la coherencia en cuanto a materiales y sostenibilidad” y ha dicho que “el resultado será algo muy original y vistoso”.

Artistas muy conocidos

En cuanto a los ganadores, Marina Puche fue la primera mujer de la historia que diseñó una falla municipal y lo hizo este año con Cardioversió valenaciana, de forma que repetirá para el 2024, ahora con la falla municipal infantil.

Por su parte, Ceballos y Sanabria forman un tándem artístico y un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural.

José Luis Ceballos García es licenciado en Bellas artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV y Francisco Sanabria Casado es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo