Síguenos

Fallas

El grito desesperado de los artistas falleros: sin talleres, sin herramientas y sin coches

Publicado

en

Imágen redes sociales Pedro Santaeulalia

Mónica Collado

València, 6 nov (EFE).- La dana que ha asolado Valencia ha destrozado una veintena de talleres de artistas falleros, que lanzan un grito desesperado para poder plantar las próximas fallas porque se han quedado sin espacio para trabajar, sin vehículo para desplazarse a otros sitios y sin maquinaria ni herramientas para continuar su trabajo.

Así lo cuentan a EFE tres de ellos con talleres en Benetússer y Paiporta, en el epicentro de la dana, y a los que la riada de agua sorprendió en los talleres -en el caso de dos de ellos- y aunque tuvieron tiempo para salvarse ellos, han perdido todo su trabajo de cara a plantar en las Fallas de marzo de 2025.

Ahora se afanan en limpiar de barro sus talleres y tratar de acceder a sus naves, en muchos casos inaccesibles -por coches apelotonados- para intentar salvar algún ninot y alguna herramienta para continuar su trabajo porque «las fallas se plantan» en tres meses, coinciden en proclamar.

«El agua entró por una puerta y salió por otra»

Aunque la dana no le pilló trabajando en su taller de Benetússer porque ya habían acabado la jornada y estaban en casa, el artista Pedro Santaeulalia confiesa a EFE que están «bastante tocados» porque «el taller está totalmente destrozado».

«No pudimos llegar hasta dos días después», explica. Su taller «ha desaparecido; el agua rompió una puerta y salió por la otra y se llevó todo».

El artista planta el monumento de la sección Especial de la falla Sueca-Literato Azorín de València, que está «muy perjudicada», y una falla pequeña en el pueblo de Turís, que estaba totalmente acabada y almacenada y de la que ya no queda nada.

«El agua hizo efecto río y se llevó herramientas, falla y todo», continúa para añadir que ahora vuelcan sus esfuerzos en «limpiar para empezar a trabajar» pero «apenas hay manera de acceder, porque está todo lleno en los accesos; un absoluto desastre».

Asegura que les urge «un local lo antes posible donde poder seguir trabajando», aunque reconoce que no es fácil encontrarlo y lo tiene claro: «Las Fallas van a continuar y hay que plantarlas».

«Corríamos el riesgo de ser arrastrados y morir»

A Josué Beitia, que planta seis monumentos, entre ellos el de la falla de Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar y que se alzó con el primer premio de Especial en 2024, le pilló en el taller con otro artista con quien comparte local en Benetússer y el resto de empleados que viven cerca pudieron irse a casa, aunque «todos han perdido el coche».

«Está bastante afectado, no hay ni taller. Estábamos empezando a pintar piezas ya acabadas y están reventadas. Ahora estamos limpiando y tratando de recuperarnos porque está todo roto; había un metro de agua dentro de la nave y todas las herramientas electrónicas ya no existen», lamenta.

«Estábamos dentro intentando mantener las puertas para que no entrase más agua pero llegó un momento en que corríamos riesgo de ser arrastrados por la corriente y morir, y nos fuimos a la finca de enfrente», relata.

Ahora se han volcado en limpiar y necesitan que se desalojen los vehículos que tiene apelotonados en la puerta del taller, que «no dejan sacar nada», y avisa de que si consiguen otra nave «será difícil poder desplazarse para ir a trabajar».

Además de la de Campanar, Beitia planta fallas en Alzira, Dénia y Paiporta, algunos municipios afectados por la dana, que todavía no sabe si plantarán en marzo «o lo harán en julio o septiembre».

«Hay que tirar una de las paredes del taller»

La artista de fallas infantiles Míriam García Sandemetrio ha visto totalmente afectado su taller de Paiporta, ubicado junto una casa abandonada a la que la gente está llevando enseres inservibles.

«Parte de una pared se ha caído y seguramente haya que tirarla entera y volverla a hacer. Vamos a tener que arreglar la instalación eléctrica y reponer la maquinaria, compresores, aspiradoras, lijadora, taladradoras, todo», detalla.

García Sandemetrio planta este año la falla infantil El Charco de Catarroja, municipio también afectado por la dana, y dos en València capital, Aras de Alpuente y la Nova de Orriols.

«No tenemos coches y desplazarnos a otro local sería complicado. Lo mejor sería poder arreglar la pared, que no sé lo que va a durar con todo lo que están metiendo en la casa abandonada de al lado», indica.

Estaban en el taller cuando en un grupo de amigos llegó un mensaje de que el barranco se había desbordado y el agua se había llevado la pasarela: «No sabíamos qué pasaba, me cambié de ropa para irnos y al salir a la calle, mi pareja me dijo: ‘métete, que el agua viene'».

«Pusimos maderas en la puerta enganchadas con gatos pero el agua subía mucho y se veían coches flotando y se nos abría la puerta, y subimos a una especie de altillo que tenemos», recuerda.

«Lo que estaba allí guardado está bien pero lo que estaba abajo, no, aunque creo que puedo limpiar, secar y aprovechar algo», afirma para agregar: «Hay algunas figuras rotas, a otras les faltan trozos y alguna se quedó hundida en el barro y se ha tirado. Creo que todo se quedó en el taller».

Ante la posibilidad de buscar otro local, afirma que tiene uno cerca al que podría llegar en bicicleta, pero el problema es la dificultad de acceder a su local para sacar material. EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo