Síguenos

Fallas

Artistas falleros se reinventan en el sector de la moda

Publicado

en

Valerio Rioja

Los artistas falleros SacabutxArt crean elementos para el atrezzo de la campaña primavera–verano de una conocida empresa de moda de calzado

La cancelación de las Fallas 2020 por la pandemia del Covid-19 ha hecho reinventarse a gran parte del sector de los artistas falleros. Así pues nuevas vías de negocio están siendo exploradas por estos profesionales habituados a realizar Fallas y Hogueras en sus talleres a través del proyecto Regala un Ninot.

En este contexto los Vicent Torres y Jose Enrique Giménez, integrantes de SacabutxArt, han creado un set para la campaña publicitaria de la empresa de calzado Wonders. A través de la agencia Mr. Perez Management y con la dirección de arte de Misael del Rosario los artesanos valencianos realizaron una serie de elementos artísticos para dotar al atrezzo de volumen y colorido para destacar la colección primavera – verano 2021 de la empresa Wonders.

La cámara del prestigioso fotógrafo Valerio Rioja recogió el conjunto de calabazas, setas y tentáculos de pulpo creados por los artistas falleros para ubicar a la modelo Karolina Gorzala la cual exhibía la moda de calzado de la empresa española.

Especialistas en decoración y tematización
Este encargo demuestra una vez más las inmensas capacidades creativas de los artistas falleros en sectores como la publicidad, la decoración, la tematización y ambientación de espacios. Estos profesionales que mantienen vivo un oficio vinculado a la tradición de las Fallas se adaptan a todo tipo de necesidades y soluciones creativas de las empresas que requieren sus servicios.

En una época convulsa como la actual ahora más que nunca los creadores de Fallas y Hogueras buscan diversificar sus ingresos y generar nuevas oportunidades a través de proyectos empresariales como RegalaunNinot.com, que pretende promocionar y visibilizar a todo el colectivo de artistas falleros dando a conocer las posibilidades que ofrecen estos artesanos nacidos de la tradición y la artesanía de las Fallas de Valencia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo