Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ascienden ya a 29 los comensales intoxicados en el restaurante donde murió una mujer en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Feb.- El último balance presentado por la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha cifrado en 29 los comensales intoxicados del restaurante El Riff de València, investigado por la muerte de una clienta.

Así, lo ha confirmado este jueves la Conselleria de Sanidad que ha explicado que se está investigando si hay una coincidencia en el menú que ingirieron y ha recalcado que todavía no se puede determinar que las setas colmenillas sean el foco de la infección.

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que los técnicos de Salud Pública pasaron un cuestionario a 75 personas que comieron en este conocido restaurante de València, que cuenta con una estrella Michelin, durante los días 16, 17 y 18 para determinar si han tenido alguna intoxicación. De ellos, 29 han manifestado haber sufrido algún síntoma pero muy leve y se está investigando si tomaron el mismo menú.

Asimismo, los inspectores se han entrevistado con los trabajadores del restaurante. Por el momento, dos de ellos no han mostrado ninguna incidencia y faltan por entrevistar a otros siete.

Por su parte, las muestras que se han recocido en el restaurante ya se han remitido al Instituto Nacional de Toxicología para que sean analizadas. Barceló ha recalcado que hay que esperar al informe de este Instituto para saber si hay una relación directa entre «el fatal desenlace y los productos que se sirvieron ese día».

En ese sentido, ha aclarado que no se puede determinar si el origen de la intoxicación fue unas setas colmenillas. Además, hay que esperar a que la autopsia que se le está practicando a la mujer determine si la causa directa de la muerte fue la ingesta de un alimento, o le provocó un estado que le llevó a este fatal desenlace y si tenía alguna patología previa.

Barceló ha apuntado que el restaurante deberá permanecer cerrado hasta que concluya la investigación, una medida que ya adoptó este martes el propio local y que hizo publico mediante un comunicado, para facilitar asimismo a los técnicos de Salud Pública la toma de muestras y realizar la inspección del local como establece el protocolo. Al respecto, ha recalcado que desde Sanidad «no pueden hacer más de lo que se está haciendo desde Salud Pública».

Del mismo modo, ha comentado que la causa judicial abierta deberá determinar si la investigación se extiende a los proveedores del restaurante y determinar, en su caso, las responsabilidades oportunas.

El brote de toxiinfección alimentaria se declaró el pasado domingo, 17 de febrero, con tres casos de una misma familia en València. Los enfermos presentaron síntomas –vómitos y diarrea– el día 16 de febrero, sábado. Dos de ellos, padre e hijo –este último un menor de 12 años–, evolucionaron bien y se recuperaron. Sin embargo, el tercer caso, una mujer de 46 años, con vómitos profusos, falleció en la madrugada del sábado al domingo en su domicilio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo