Síguenos

Valencia

Así es el nuevo carril bici entre General Avilés y Corts Valencianes

Publicado

en

Así es el nuevo carril bici entre General Avilés y Corts Valencianes
EFE/Javier Cebollada/Archivo

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Movilidad Sostenible, ha abierto hoy a la circulación el eje ciclable de la avenida de les Corts Valencianes, entre la calle de La Safor y Pius XII, y de la avenida del General Avilés, entre Pius XII y la avenida del Mestre Rodrigo, con una distancia total de 1.399 metros.

Se trata de una conexión ciclista dispuesta mayoritariamente en la calzada, bidireccional y de una anchura de entre 2,30 y 2,50 metros, y constituye el segundo eje ciclable de Campanar abierto este año, después de que en abril finalizaran los trabajos del recorrido de General Avilés entre Pío Baroja y Mestre Rodrigo, con un trazado de 690 metros.

Campanar

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha destacado que “esta actuación supone también una importante recuperación del espacio peatonal, en línea con el funcionamiento del servicio municipal a la hora de ejecutar carriles bici”, en referencia a la mediana de la avenida de les Corts Valencianes entre las calles de La Safor y l’Alacantí.

Así como a la mediana sur de la avenida del Mestre Rodrigo, donde se han bajado a la calzada los tramos de carril bici existentes.

Además, se ha realineado y ampliado el tamaño de los pasos de peatones y de las aceras en la intersección entre la avenida del General Avilés y la calle de Aparicio Albiñana, y también se ha hecho lo propio en la acera suroeste de la intersección entre General Avilés y Pius XII.

Se ha reducido la longitud del cruce en el paso de peatones semaforizado junto a la calle de La Safor, y se han bajado a calzada contenedores de residuos y aparcabicis.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Grupo Bertolín SAU por un importe de 362.715,65 euros (IVA incluido), cuentan con financiación europea a través de los fondos IDAE (por un total de 167.832,99 euros).

Los fondos IDAE son partidas presupuestarias provenientes del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

 

El carril bici de General Avilés, al completo

El proyecto del tercer eje de 500 metros que completará todo General Avilés en carril bici, entre la avenida de Pius XII y Doctor Nicasi Benlloch, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de febrero y está en proceso de licitación.

El carril bici diseñado se habiliatrá segregado por la calzada sur, y se nivelará a cota de calzada en las paradas de autobús; mientras que en el tramo entre las calles de Conchita Piquer y del Doctor Nicasi Benlloch se dispondrá en la vía de servicio paralelo al paso inferior (en lugar de pegado al bordillo de la acera).

En cuanto a las mejoras peatonales del proyecto:

  • se reducirá la longitud del cruce en el paso de peatones de la avenida de Pius XII.
  • se ampliará la acera en la intersección sur con la calle del Doctor Nicasi Benlloch.
  • se generarán plataformas reservadas en las paradas de la EMT.
  • se adaptarán los vados peatonales a la normativa de accesibilidad.
  • se arreglará la pavimentación en calzada, rigolas en mal estado y diversas zonas de baldosa de las aceras.
  • Asimismo, se creará una nueva zona de carga y descarga, así como aparcamientos para motocicletas.

El plazo de ejecución y el precio de licitación son tres meses a partir del inicio de las obras, y 228.215,05 euros (IVA incluido)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo