Síguenos

Valencia

Así está el complejo de Abastos y esta es la fecha en la que finalizará las obras

Publicado

en

Así está el complejo de Abastos
Obras de rehabilitación de Abastos - AYUNTAMIENTO

Avance de las obras y plazo de finalización.

Las obras para la rehabilitación integral del complejo municipal de Abastos de València avanzan según el calendario previsto y concluirán en mayo de 2026, tal y como ha confirmado la concejala y alcaldesa en funciones, Julia Climent, durante una visita realizada este jueves al complejo.

La intervención, iniciada en mayo por la empresa Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (CLEOP), cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, según ha detallado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Ámbitos de actuación de la rehabilitación

La actuación se concentra en cinco áreas principales del conjunto arquitectónico:

  • Fachadas principales (calles Alberic y Bon Orde).

  • Fachadas y elementos exteriores de la nave derecha.

  • Fachadas del pasaje.

  • Cubierta lucernario de la nave derecha y del pasaje.

  • Pavimentos exteriores y del hall.

En la actualidad, los trabajos se centran en la envolvente de la parte correspondiente al instituto. Climent ha señalado que se ha planificado así para aprovechar el mes de agosto, en el que no hay actividad académica, y dejarlo listo para el inicio del curso escolar en septiembre.

Detalles técnicos de la rehabilitación

Las obras incluyen:

  • Reparación de fisuras en las fachadas.

  • Eliminación de humedades por escorrentía en fábricas y ornamentos de piedra.

  • Reparación de desprendimientos en cornisas y aleros.

  • Restauración de elementos ornamentales de piedra y molduras dañadas.

  • Reparaciones en pilares, vigas y forjados de hormigón.

  • Sustitución de vidrios rotos en vidrieras y lucernarios.

  • Eliminación de corrosión en elementos no estructurales.

  • Anclaje o sustitución de aplacados desprendidos en fachadas.

  • Limpieza de suciedad y excrementos de aves.

Para evitar la anidación de palomas, que generan acumulación de excrementos y daños estéticos, se instalará un sistema inhibidor por ultrasonidos. Además, se limpiará y reparará el pavimento del vestíbulo de acceso al instituto y polideportivo, y se actuarán sobre las filtraciones de agua en el lucernario del complejo deportivo y pasaje común.

Historia y valor patrimonial del complejo de Abastos

El edificio de Abastos está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y es un claro ejemplo de arquitectura racionalista en València. Fue diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó y su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940. Tras varias interrupciones, la obra finalizó el 28 de junio de 1948, por lo que el edificio cuenta hoy con 77 años de antigüedad.

El inmueble ocupa dos manzanas completas, con una superficie total de 23.800 metros cuadrados. El conjunto arquitectónico original, incluyendo edificios, espacios comunes y el vallado perimetral, está considerado de interés patrimonial.

El edificio se encuentra rodeado por calles interiores, separadas del exterior por una verja de hierro con pilastras de piedra caliza. En sus orígenes albergaba puestos de venta, dependencias administrativas, peso público, oficina de especies gravadas, servicio de inspección veterinaria, estanco y cafetería.

Usos actuales del complejo municipal de Abastos

En la actualidad, el complejo acoge diversas instalaciones y servicios:

  • IES Abastos (instituto de educación secundaria).

  • Comisaría de la Policía Nacional.

  • Polideportivo y piscina municipal, dependientes de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).

Con la finalización de esta rehabilitación en mayo de 2026, el edificio no solo recuperará su valor arquitectónico original, sino que también mejorará sus condiciones para seguir siendo un espacio de referencia en el ámbito educativo, deportivo y administrativo de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo