Síguenos

Valencia

Así está el complejo de Abastos y esta es la fecha en la que finalizará las obras

Publicado

en

Así está el complejo de Abastos
Obras de rehabilitación de Abastos - AYUNTAMIENTO

Avance de las obras y plazo de finalización.

Las obras para la rehabilitación integral del complejo municipal de Abastos de València avanzan según el calendario previsto y concluirán en mayo de 2026, tal y como ha confirmado la concejala y alcaldesa en funciones, Julia Climent, durante una visita realizada este jueves al complejo.

La intervención, iniciada en mayo por la empresa Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (CLEOP), cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, según ha detallado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Ámbitos de actuación de la rehabilitación

La actuación se concentra en cinco áreas principales del conjunto arquitectónico:

  • Fachadas principales (calles Alberic y Bon Orde).

  • Fachadas y elementos exteriores de la nave derecha.

  • Fachadas del pasaje.

  • Cubierta lucernario de la nave derecha y del pasaje.

  • Pavimentos exteriores y del hall.

En la actualidad, los trabajos se centran en la envolvente de la parte correspondiente al instituto. Climent ha señalado que se ha planificado así para aprovechar el mes de agosto, en el que no hay actividad académica, y dejarlo listo para el inicio del curso escolar en septiembre.

Detalles técnicos de la rehabilitación

Las obras incluyen:

  • Reparación de fisuras en las fachadas.

  • Eliminación de humedades por escorrentía en fábricas y ornamentos de piedra.

  • Reparación de desprendimientos en cornisas y aleros.

  • Restauración de elementos ornamentales de piedra y molduras dañadas.

  • Reparaciones en pilares, vigas y forjados de hormigón.

  • Sustitución de vidrios rotos en vidrieras y lucernarios.

  • Eliminación de corrosión en elementos no estructurales.

  • Anclaje o sustitución de aplacados desprendidos en fachadas.

  • Limpieza de suciedad y excrementos de aves.

Para evitar la anidación de palomas, que generan acumulación de excrementos y daños estéticos, se instalará un sistema inhibidor por ultrasonidos. Además, se limpiará y reparará el pavimento del vestíbulo de acceso al instituto y polideportivo, y se actuarán sobre las filtraciones de agua en el lucernario del complejo deportivo y pasaje común.

Historia y valor patrimonial del complejo de Abastos

El edificio de Abastos está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y es un claro ejemplo de arquitectura racionalista en València. Fue diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó y su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940. Tras varias interrupciones, la obra finalizó el 28 de junio de 1948, por lo que el edificio cuenta hoy con 77 años de antigüedad.

El inmueble ocupa dos manzanas completas, con una superficie total de 23.800 metros cuadrados. El conjunto arquitectónico original, incluyendo edificios, espacios comunes y el vallado perimetral, está considerado de interés patrimonial.

El edificio se encuentra rodeado por calles interiores, separadas del exterior por una verja de hierro con pilastras de piedra caliza. En sus orígenes albergaba puestos de venta, dependencias administrativas, peso público, oficina de especies gravadas, servicio de inspección veterinaria, estanco y cafetería.

Usos actuales del complejo municipal de Abastos

En la actualidad, el complejo acoge diversas instalaciones y servicios:

  • IES Abastos (instituto de educación secundaria).

  • Comisaría de la Policía Nacional.

  • Polideportivo y piscina municipal, dependientes de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).

Con la finalización de esta rehabilitación en mayo de 2026, el edificio no solo recuperará su valor arquitectónico original, sino que también mejorará sus condiciones para seguir siendo un espacio de referencia en el ámbito educativo, deportivo y administrativo de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo