Síguenos

Rosarosae

‘Supervivientes 2023’: Batacazo histórico de audiencia en su estreno

Publicado

en

Supervivientes batacazo histórico
Foto Supervivientes. / @Supervivientes (Twitter)

Ayer jueves se vivió una noche de estrenos en la televisión española. Era amplia la oferta de programas a disposición de los consumidores de la caja tonta. En ese contexto, ‘Supervivientes’, joya de la corona de los realities de Mediaset, se postulaba un año más como el programa que, a priori, más atención mediática captaba. Cierto es que la competencia era feroz, teniendo enfrente el Clásico del fútbol patrio entre Real Madrid y Barcelona al principio, y después a ‘Cover Night’, el nuevo talent show de La 1, y ‘La penúltima y me voy’, el programa de Antena 3 que sigue la vida del futbolista Joaquín Sánchez.  En ese mar revuelto, ‘Supervivientes’ honró a la temática de su show pero falló a su tradición, pues naufragó con estrépito en su debut en lo que fue un batacazo histórico.

El peor estreno de su historia

Los datos no dejan lugar a dudas. Según los índices de audiencia emitidos por Kantar Media y recogidos por Dos30′, el de ayer fue el peor estreno de la historia de ‘Supervivientes’ con un share del 15,6% y tan solo 1.621.000 espectadores. Supone una minoración notable respecto al anterior debut menos visto de su historia, justo el pasado 2022, cuando arrojó un 21.7% de share y marcó 2.308.000 televidentes. Es decir, de un estreno a otro, ‘Supervivientes’ ha descendido 6,1 puntos y perdido unos 687.000 fieles.

Audiencias de ‘Supervivientes’ en sus estrenos en Telecinco

  • 2006: 26.2% y 3.972.000
  • 2007: 22.6% y 3.065.000
  • 2008: 29.1% y 3.854.000
  • 2009: 21.9% y 3.089.000
  • 2010: 21.1% y 3.030.000
  • 2011: 26.7% y 3.812.000
  • 2014: 21.4% y 2.930.000
  • 2015: 27.7% y 3.123.000
  • 2016: 29% y 3.685.000
  • 2017: 24.4% y 2.786.000
  • 2018: 26.5% y 2.960.000
  • 2019: 36.5% y 4.164.000
  • 2020: 32.7% y 3.206.000
  • 2021: 30.3% y 2.815.000
  • 2022: 21.7% y 2.308.000
  • 2023: 15.6% y 1.621.000

Crisis de audiencias para Telecinco

Lo sucedido confirma una tendencia alarmante para los intereses de Mediaset. El paupérrimo arranque de ‘Supervivientes’ se integra en una etapa bastante mejorable en líneas generales por parte de la cadena. Telecinco sufre una auténtica crisis de audiencias, incluso entre sus programas estrella. Al público ya no le seduce (o le seduce menos) la parafernalia presentada a golpe de bombo y platillo por Jorge Javier Vázquez y sus sucedáneos.

Otro de los posibles motivos achacables a este revés de audiencia es la falta de reclamos en esta nueva edición. En los días previos, en las redes sociales predominaban corrientes de opinión ciertamente críticas con el elenco de participantes. Se alegaba que la mayoría eran desconocidos para el gran público, además de carentes de magnetismo. Finalmente, la sustitución de Lara Álvarez, quien personificaba una de las señas de identidad del programa, por Laura Madrueño, figura ignota dentro del mundo del faranduleo de Mediaset, puede haber sido otro factor relevante en la debacle de ‘Supervivientes’.

De manera que no corren tiempos venturosos para el transatlántico televisivo de los Berlusconi. ‘Supervivientes’ ha superado la media de espectadores del resto de programas de la cadena, por lo que todavía constituye uno de los pocos productos a los que asirse. No obstante, la dinámica es negativa y el estreno de ‘Supervivientes 2023’ ya siempre quedará marcado como un batacazo histórico sin parangón. Puede que no sean las inclemencias de Honduras a lo que tengan que sobrevivir los protagonistas de esta edición, sino a la soberana audiencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana que perdió todo por la DANA y ahora viste a la reina Letizia

Publicado

en

Yolanda Guillén, la diseñadora valenciana afectada por la DANA que ahora viste a la reina Letizia: “El agua se llevó nuestra vida por delante”

La reina Letizia volvió a convertir la moda en un poderoso mensaje de apoyo. Durante el funeral de Estado celebrado en Valencia en memoria de las 237 víctimas de la DANA, la monarca eligió un elegante vestido azul marino diseñado por Yolanda Guillén, una creadora valenciana que perdió su taller y su hogar en la catástrofe del 29 de octubre de 2024.

El gesto de la reina, que presidió junto al rey Felipe VI la ceremonia de homenaje, ha sido interpretado como un símbolo de solidaridad y esperanza hacia los damnificados de la tragedia.

“El agua alcanzó 2,15 metros dentro del taller; se llevó nuestra vida por delante”, recuerda la diseñadora. “Tuvimos que empezar de cero, cambiar de casa, de colegio, de todo.”


De las ruinas a La Pobla de Vallbona: el renacer de una firma valenciana

El negocio de Yolanda Guillén, ubicado en Paiporta (Valencia), fue uno de los cientos de locales que quedaron totalmente destruidos por las inundaciones. Pese a ello, la diseñadora y su familia no tardaron en reaccionar: el 10 de diciembre de 2024 ya habían abierto un nuevo taller en La Pobla de Vallbona.

“En Paiporta no quedó ni un local utilizable”, explica. “Nos trasladamos, mi hijo cambió de instituto, y empezamos otra vez desde cero. Cambió nuestra vida entera.”

Su esfuerzo y resiliencia llamaron la atención del equipo de estilismo de la Casa Real, que se interesó por su trabajo apenas unos meses después del desastre.


La reina Letizia y el vestido que emocionó a toda Valencia

El diseño que la reina lució en el funeral —bautizado como modelo ‘Lirio’— es un vestido de corte clásico y color azul marino, confeccionado en tejidos sostenibles. La pieza fue un encargo especial gestionado directamente por la estilista de la reina, Eva Fernández, con quien Guillén asegura mantener “una relación cercana y de gran cariño”.

“La Casa Real nos ha tratado con un tacto exquisito. Eva siempre ha estado pendiente de nosotros. Este encargo lo hemos aceptado con mucho gusto”, comenta la diseñadora.

Letizia completó el conjunto con zapatos y bolso de la firma Magrit, además de pendientes de oro blanco con zafiros y diamantes que ya ha lucido en otras ocasiones. El resultado, sobrio y elegante, destacó tanto por su estética como por su carga simbólica.


Una historia de superación reconocida

No es la primera vez que la reina Letizia apuesta por Yolanda Guillén. En mayo de 2025, durante una visita oficial a Guadalupe (Cáceres), ya había elegido un vestido floral de la diseñadora, con cuello camisero y falda midi escalonada.

Aquel primer gesto se convirtió en un impulso decisivo para la firma, pero esta segunda elección tiene un valor mucho más emocional: ocurre justo un año después de la DANA que destruyó su vida y su negocio.

“Hemos trabajado muchísimo para recuperarnos y la reina Letizia nos ha dado una visibilidad impresionante”, afirma Guillén. “Hoy somos una empresa familiar con ilusión, que ha conseguido dejar atrás lo peor. En lo psicológico aún necesitamos tiempo, pero hemos vuelto a creer en lo que hacemos.”


Moda con mensaje: cuando el estilo se convierte en solidaridad

El gesto de la reina Letizia ha sido ampliamente aplaudido por los medios y el público, que destacan cómo la monarca utiliza su vestuario para dar visibilidad a historias de superación y reivindicar la artesanía española.

En esta ocasión, su elección no solo honró la memoria de las víctimas de la DANA, sino también a los supervivientes que, como Yolanda Guillén, han demostrado una fortaleza ejemplar frente a la adversidad.

El vestido azul marino que vistió Letizia se ha convertido así en un símbolo de empatía, resiliencia y apoyo a la moda valenciana, que continúa recuperándose de uno de los episodios más devastadores de su historia reciente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo