Síguenos

Fallas

Así es la imagen gráfica de la Gran Fira de València

Publicado

en

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
VALÈNCIA, 25 May. (EUROPA PRESS) –

La Gran Fira de València 2018 ha desvelado este viernes su nueva imagen gráfica, compuesta por carteles en color azul, rojo, amarillo, verde y negro para reflejar los platos fuertes: las Nits del Folk (6 y 7 de julio), la Nit a la Mar (14 de julio), la Gran Nit de Juliol (21 de julio) y los Focs a la Fira. Junto a los tradicionales Conciertos de Viveros y la Batalla de Flores, todos los eventos dispondrán de aplicaciones gráficas específicas.

La nueva imagen de la Gran Fira es obra del diseñador Ibán Ramón y estará aplicada a varios formatos. El objetivo es reflejar la diversidad y descentralización de la fiesta por todos los barrios del ‘cap i casal’, como ha destacado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, en la presentación en rueda de prensa junto al artista.

El trabajo de Ramón para la Fira 2018 tiene como características principales el colorido y el uso de los elementos tipográficos como imagen. Cuatro variaciones del cartel principal sobre los cinco colores dan paso a todo un universo gráfico, detalla el consistorio en un comunicado.

La cartelería se difundirá entre la ciudadanía y los turistas para mostrar esta oferta de ocio enfocada a todos los públicos que llena València de actividades cada mes de julio.

La Gran Fira de València es una de las apuestas estratégicas del Govern de la Nau. A pesar de que ya está consolidada después de tres ediciones, el edil ha apuntado como meta «trabajar para que la cultura llene todos los rincones de la ciudad y hacer llegar a toda la ciudadanía la programación de este gran festival de València».

Para conseguirlo, el Ayuntamiento ha escogido para diseñar la imagen a «uno de los mejores exponentes del diseño valenciano en la actualidad». Ramón fue el encargado de la imagen gráfica de las Fallas cuando se jugaban la candidatura de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, con «un muy buen resultado y muy reconocido», ha resaltado el también presidente de la Junta Central Fallera (JCF).

Ibán Ramón ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo, y recientemente ha obtenido varios galardones por la imagen gráfica de las Fallas de 2016, como los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valencia, los European Design Awards, los Graphic Poster New York o los Laus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo