Síguenos

Consumo

Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo

Publicado

en

Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo
Así es la tableta de turrón de 250 euros, la más cara del mundo

Jijona (Alicante) se posiciona como el epicentro del lujo gastronómico gracias a la marca de turrones ‘1880’, que ha lanzado una exclusiva colección de tabletas a un precio de 250 euros por medio kilo. Elaborado con ingredientes de altísimo valor como pan de oro, trufa blanca italiana, grano de café Kopi Luwak y azafrán de La Mancha, este turrón mantiene el eslogan de ser «el más caro del mundo».

Historia de una tradición centenaria

La historia de ‘1880’ comienza en 1725 cuando Bautista Sirvent fundó la empresa en Jijona, y hoy, tras once generaciones, sigue siendo sinónimo de calidad y exclusividad en el mercado del turrón. La compañía, que desde hace décadas promociona su producto como «el más caro del mundo», ha mantenido su compromiso con la tradición y la excelencia, utilizando materias primas de la más alta calidad como la almendra alicantina y la miel de azahar.

Las tres variedades del turrón más caro del mundo

Con motivo del día mundial del turrón celebrado el 7 de noviembre, ‘1880’ lanzó una edición limitada de tres variedades de turrón de 500 gramos a 250 euros la unidad, disponibles en la tienda Casa 1880 en Madrid. Estas variedades son:

  1. Turrón de Alicante con pan de oro y trufa blanca: Este turrón duro se elabora con trufa blanca de Alba, un ingrediente de altísimo valor culinario que se cultiva en el Piamonte italiano. Su sabor intenso combina a la perfección con la almendra entera de Alicante y se corona con una lámina de pan de oro, que añade un toque de lujo estético.
  2. Turrón de Jijona con café Kopi Luwak: Este turrón blando destaca por la presencia del exclusivo café indonesio Kopi Luwak, conocido por su compleja elaboración y sabor único. Recogido después de que la civeta, un pequeño mamífero, lo haya ingerido y expulsado, este café aporta un toque gastronómico incomparable al maridarse con la suavidad del turrón de Jijona.
  3. Turrón con azafrán de La Mancha: El azafrán de La Mancha, con Denominación de Origen Protegida, aporta un toque exótico y sensual a esta variedad. Su intenso color y aroma lo convierten en un complemento perfecto para realzar el sabor del turrón.

El compromiso con la alimentación saludable

Este exclusivo lanzamiento coincide con el esfuerzo del Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante para que la ONU reconozca el 7 de noviembre como el día mundial del turrón, destacando los más de cinco siglos de historia de este producto tradicional, ligado también a la alimentación saludable.

Expansión internacional y crecimiento del comercio online

La empresa ‘1880’, dirigida por José Manuel Sirvent y perteneciente al grupo agroalimentario Confectionary Holding, prevé producir alrededor de 3 millones de kilogramos de turrón y dulces navideños en 2021, con una facturación estimada de 22 millones de euros. De esta producción, el 20% se exporta a más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Europa y Iberoamérica. Además, el comercio online ha experimentado un crecimiento significativo, aumentando en un 65% respecto al año anterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo