Síguenos

Fallas

Así fue el encendido de las luces de Navidad en València

Publicado

en

VALENCIA, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –

La ciudad de València luce desde las 20 horas de este viernes su tradicional decoración navideña que, además del centro de la ciudad, ha sido instalada en 30 puntos diferentes e incluye once árboles en barrios y pueblos de València.

El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, acompañado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, ha asistido al encendido de la iluminación navideña en la plaza del Ayuntamiento, en un acto con las actuaciones del Coro Escolar COMVAL y el de los Niños Cantores DIVISI, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

«Un año más la Navidad se enciende en València en muchos puntos diversos gracias a todos los árboles de Navidad y la decoración y la iluminación que hemos distribuido por toda la ciudad», ha destacado el alcalde, Joan Ribó, quien ha hecho «un llamamiento a la ciudadanía a visitarlos y disfrutar de todos esos enclaves por los barrios y pueblos de València».

El encendido de la iluminación marca el inicio de «todo un conjunto de actividades paralelas que dinamizan la interacción social y la actividad económica por todos esos 30 puntos de la ciudad», ha recalcado el consistorio. El presupuesto de este año alcanza los 121.000 euros, casi un 20 por ciento más que el año pasado.

En cuanto a los árboles de Navidad, elementos más característicos de la decoración navideña, además del instalado en la plaza del Ayuntamiento, esta tarde se han encendido los de las plazas de Patraix, del Doctor Landete, Campanar, Benimaclet, del Doctor Collado y Benicalap así como también en el Cabanyal, Orriols, Sant Marcel·lí, Malilla y en el mercado de Abastos.

Además, la decoración navideña llegará un año más a los pueblos de Benifaraig, Poble Nou, Borbotó, Masarrojos, Cases de Bàrcena, la Torre, el Palmar, el Perellonet, Pinedo, el Saler, Mauella, el Forn d’Alcedo, Font d’En Corts, Carpesa, Castellar-l’Oliveral, la Punta y Benimàmet-Beniferri.

La decoración de este año se completa con elementos ornamentales al principio de las calles próximas a la plaza del Ayuntamiento: Sang, Periodista Azzati, Roger de Llòria, Marqués de Sotelo, Ribera, Correus, En Llop, Barcelonina, Cotanda y Maria Cristina. Además, como mejoras admitidas en la contratación del alumbrado, este año la iluminación con ‘vitraleds’ también estará presente en la calle de las Barques y en el Paseo de Russafa, en un refuerzo adicional a la decoración navideña del centro de la ciudad.

València enciende las luces de Navidad
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA
11/29/2019

«DESCENTRALICACIÓN»
Ribó ha destacado así «la priorización de la descentralización a los barrios y pueblos de València y el esfuerzo municipal para engalanar la ciudad durante las fiestas navideñas, desde este viernes y hasta pasada la festividad del día de Reyes».

En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha resaltado que la Navidad en Valencia está consolidándose como «una gran celebración, con el consecuente impacto social, cultural y económico para nuestra ciudad, que da protagonismo a los barrios y pueblos de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Emotivo encuentro de las Falleras Mayores de Valencia 2006 y sus Cortes de Honor: 20 Años de unión y amistad familiar

Publicado

en

En un encuentro muy especial celebrado en La Ferradura, las Falleras Mayores de Valencia 2006, Lucía Gil y Nuria Llopis Borrego, junto a sus Cortes de Honor y familias, se reúnen para conmemorar 20 años desde su elección. Este evento ha sido un emotivo homenaje a la amistad, el compromiso y las raíces familiares que han unido a estas mujeres durante dos décadas.

Lucía Gil Raga y Nuria Llopis Borrego: Dos reinas, una amistad inquebrantable

Lucía Gil, Fallera Mayor de Valencia 2006, y Nuria Llopis Borrego, Fallera Mayor Infantil, son las protagonistas de este encuentro que trasciende el paso del tiempo. Junto a sus cortes de honor, han compartido un día lleno de emociones, recuerdos y momentos inolvidables con sus padres, hijos y demás familiares, que también forman parte de esta gran familia fallera.

El emblemático espacio de La Ferradura se convierte en el lugar perfecto para revivir la historia y el legado de aquellas Fallas de 2006. Allí, las familias se reúnen en un ambiente festivo, lleno de música, risas y complicidad, recordando juntos las anécdotas de aquel año y celebrando la continuidad de las tradiciones falleras.

Padres, hijos y hermanos se han sumado a esta gran fiesta familiar, reafirmando la importancia del apoyo familiar en la trayectoria de cada fallera y en la preservación del patrimonio cultural valenciano.

20 Años de amistad

Este reencuentro simboliza mucho más que dos décadas. Es un testimonio vivo de cómo las Fallas generan vínculos que perduran y se fortalecen con el tiempo, creando una comunidad de apoyo, respeto y cariño entre generaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo