Síguenos

Cultura

Así serán los Goya en València: con público, homenaje a Berlanga y varios presentadores

Publicado

en

(EFE).- La trigésimo sexta edición de los Premios Goya, que acogerá el Palau de Les Arts de València el 12 de febrero de 2022, será la del «reencuentro del cine con el público», rendirá homenaje al cineasta Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento y contará con un modelo nuevo con varios presentadores.

Así lo ha anunciado este viernes en el mismo escenario de la gala el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, que ha detallado que los Goya 2022 «superan el presentador único o pareja» y tendrá varias «grandes figuras», será más ágil, con actuaciones musicales y con actividades paralelas.

A la presentación de la gala también han asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig; el alcalde y la vicealcaldesa de València, Joan Ribó y Sandra Gómez, respectivamente; y el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, entre otras autoridades.

Barroso ha valorado la «cosecha excelente» de películas, actores y actrices españoles de esta edición «que van a dar mucho de que hablar» y, aunque no ha desvelado el nombre de los presentadores, ha dicho que son «personas muy queridas» que se anunciarán cuando se concreten todos.

«Cada una de estas personas va a tener su espacio de protagonismo y va a representar desde el cine más popular al de autor, desde el comercial al de géneros y cada tendencia del cine estará representada por una de estas figuras», ha explicado.

«Esta va a ser la gala del reencuentro, la experiencia de la cercanía del otro», ha destacado, ha asegurado que como toda celebración del cine «va a tener glamour», y ha desvelado que también contará con actuaciones musicales, que se anunciarán en los próximos meses.

Barroso ha recordado que la gala en València se aplazó por la pandemia «hasta el momento en que fuera posible el reencuentro del cine con el público y ese momento ha llegado» y ha reconocido que en la celebración del año pasado, marcada por las circunstancias sanitarias, se echó en falta «el calor del público».

El director de la academia ha agradecido la «actitud» de las administraciones valencianas, su «respeto» al cine y su «apuesta inequívoca, favorable y entregada» a las propuestas y demandas que les han hecho.

Además, ha informado de que están a punto de cerrar el acuerdo con Bombas Gens para que acoja la exposición sobre el centenario del nacimiento de Berlanga que «ha estado hasta hace unos días en Madrid» y que podrá verse en València durante tres meses a partir del día 8 de febrero.

También ha asegurado que la Academia y las administraciones organizarán actividades paralelas como proyección de películas nominadas, encuentros con el público de directores, actores y técnicos o una muestra de Goyas de otras ediciones, además de destacar el protagonismo que tendrá el audiovisual valenciano.

Junto a la Filmoteca Valenciana se programará un ciclo en torno la figura de Luis García Berlanga y «se invitará a cineastas actuales para hablar sobre su influencia».

Sin detallar el presupuesto de la gala, ha dicho que aún están en negociaciones y que son datos internos, además de reconocer que hay aportaciones privadas y de las administraciones públicas, que tendrán que abonar 2 millones de euros de canon, entre Generalitat, Ayuntamiento y Diputación, como ha recordado Sandra Gómez.

Barroso ha resaltado que la Comunitat Valenciana ha pasado «de ser personaje secundario a protagonista» en las producciones de cine en el país y, aunque ha admitido que el aforo previsto para la gala será menor que en otras ciudades -1.600 frente a 3.500 en Málaga o 3.000 en Madrid y Sevilla-, ha reconocido que el Palau de las Arts «tiene otras muchas cosas que lo hacen especial».

Puig ha defendido que la gala es «una enorme oportunidad» y que es «emocionante» que «la dimensión de Berlanga esté un poco detrás de todo» y ha sostenido que en un momento de recuperación económica, social y también emocional, que los premios Goya se celebren en València es «un hito en esa recuperación emocional».

«El 12 de febrero haremos realidad el sueño de que los Goya se celebren en València», ha aseverado y ha agregado que aunque «no sobran los céntimos», se invierte bien y hacerlo en cine «es bueno», al tiempo que ha recordado que por las fechas de la gala en 2020 se notificó el primer caso de covid en la Comunitat, por lo que los Goya les sitúan «al lado de la esperanza».

El alcalde de València ha sostenido que la ciudad «es referencia de cultura y modernidad» y que «el año Berlanga se merece un final de cine» con la celebración de los Goya, mientras que Toni Gaspar ha asegurado que la gala es «necesaria» porque el cine «mueve estados de animo» y no ve mejor fórmula «para los tiempos que vivimos».

La vicealcaldesa ha anunciado que el paseo que conduce al Hemisféric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias llevará el nombre de Berlanga y ha valorado la «extraordinaria» cobertura mediática de los premios, lo que supone «un retorno de la imagen de marca de la ciudad», lo que genera un «valor añadido» e incide en el turismo cultura como «elemento de dinamización económica».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Ya puedes comprar tus entradas para el concierto de Aitana en Valencia

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha confirmado una de las citas más esperadas de su próxima gira: actuará el viernes 22 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Será la primera vez que Aitana actúe en el Roig Arena, un espacio que se perfila como uno de los grandes escenarios de la música y el entretenimiento en España. La cita promete convertirse en uno de los conciertos más destacados de la próxima primavera en la Comunitat Valenciana.

Gira ‘Cuarto Azul’: la nueva etapa artística de Aitana

En pleno éxito de su cuarto álbum, ‘Cuarto Azul’, Aitana inicia una nueva gira nacional e internacional con la que recorrerá las principales ciudades del país, entre ellas Valencia, además de otros destinos europeos y latinoamericanos.

Desde su irrupción en la industria musical hace ocho años, la artista catalana ha evolucionado hasta consolidarse como una de las figuras más influyentes del pop español. Con una trayectoria marcada por la madurez artística, Aitana ha sabido conectar con toda una generación a través de su autenticidad, empoderamiento y evolución personal.

Canciones como Los Ángeles, Darari, Alpha o Las Babys la han convertido en una referencia internacional del pop contemporáneo, acumulando millones de reproducciones y llenando estadios en tiempo récord.

Entradas para Aitana en el Roig Arena: cuándo y dónde comprarlas

Las entradas para el concierto de Aitana en el Roig Arena saldrán a la venta el miércoles 23 de octubre a las 12:00 horas, exclusivamente a través de la página web oficial www.roigarena.com

Se espera una alta demanda de localidades, ya que el recinto cuenta con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto. Los seguidores de Aitana podrán disfrutar de un espectáculo innovador que combina música, tecnología y puesta en escena, sello distintivo de sus giras más recientes.

El Roig Arena: el nuevo epicentro cultural y deportivo de Valencia

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, diseñado para acoger eventos deportivos, conciertos, espectáculos y congresos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y está concebido como un espacio de referencia en Europa.

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una infraestructura adaptable a distintos tipos de eventos, el Roig Arena se erige como el símbolo del nuevo impulso cultural y económico de la ciudad.

Su apertura marcará una nueva era para el ocio y la música en Valencia, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidando a la capital del Turia como uno de los principales destinos para grandes espectáculos.

Aitana y Valencia: una conexión cada vez más especial

El concierto de Aitana en el Roig Arena refuerza la estrecha relación entre la artista y el público valenciano, que la ha acompañado desde sus inicios en la música.

València se prepara así para vivir una de las noches más esperadas del año, en la que miles de fans podrán disfrutar de los nuevos temas de Cuarto Azul y de sus grandes éxitos en directo, en un espectáculo diseñado para emocionar y celebrar la nueva etapa de la artista.

¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo