Síguenos

Fallas

Así son Ariadna, Julia y Lola, candidatas de Botànic-La Petxina a Fallera Mayor Infantil de València

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2019 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del sector Botànica-La Petxina.

ARIADNA PALANCA SOLER
Falla: San Ignacio de Loyola – Jesús y María
Sector : Botànic – la Petxina
Edad: 10 años
Curso: Voy a pasar a 5º de Primaria
Colegio: Sagrada familia
Hobby/afición: Hago Ballet, baile español y música.
Trayectoria fallera: Desde que nací, de la misma falla y con toda mi familia, Mi tia Gemma Palanca fue corte de honor en 1991.
Virtud: Soy amable
Defecto: A veces chillo
Comida favorita: Pastel de carne
Color favorito: Rosa como mi traje Fallera Mayor Infantil.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII porque es más bonito.
Tres moños o uno: Con uno estoy más cómoda, pero con los tres me veo más fallera.
Indumentarista: Espolín
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà porque es el comienzo d todos y la crida porque es un momento importante para los falleros.
Lo que menos te gusta: Me gusta todo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque yo creo que si saliera seria responsable y tendría en cuenta las consecuencias que vienen, todos los actos a los que tengo que ir y la gente a la que tengo que conocer.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniel Gómez, aparte de que es muy guapa, la he visto muy responsable

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

JULIA CLIMENT VIDAL
Falla: Sabta Maria Micaela Martí l’ Humà
Sector : Botànica- La petxina
Edad: 8 años
Curso: Voy a pasar a 4º de primaria
Colegio: San Pedro Pascual
Hobby/afición: Toco el piano y hago basket
¿Qué te gustaría ser de mayor? Cirujana, me gustaría ayudar a la gente
Trayectoria fallera: Soy fallera desde los 3 años, mi familia es fallera. Mi bisabuelo fue de Junta Central Fallera durante más de 20 años.
Virtud: Soy educada y agradable
Defecto: Un poco impaciente
Comida favorita: La paella
Color favorito: Morado
Color de tu primer traje de FMI: Blanco
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan los dos, depende del acto, pero el que más me gusta siglo XVIII
Tres moños o uno: Depende del traje
Indumentarista: María de Aguas de Marzo
Artista fallero: Gio Torres, la mía. Me ha hecho una falla muy mona.
Lo que más te gusta de las fallas: Vestirme de fallera e ir a los actos. Me encanta la presentación, la crida y la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: La cremà porque se quema la fallita.
Anécdota: Hacemos declamación, un concurso de relatar poemas, los niños que se apuntan a mi falla tienen que decir un poema de memoria y gana el que mejor lo hace.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Soy muy agradable, siempre estoy sonriendo y soy muy educada.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Claudia Villodre porque representó muy bien a Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

LOLA SAHUQUILLO MORENO
Falla: Palleter – Erudit Orellana
Sector: Botànic la Petxina
Edad: 8 años
Curso: 2ª A
Colegio: Asunción de Nuestra Señora
Hobby/afición: Cocinar tartas
¿Qué te gustaría ser de mayor?: Cocinera
Trayectoria fallera: Voy a la ofrenda desde que nací, pero no fui fallera hasta los tres años porque mi madre estaba malita y no me podían apuntar.
Virtud: La manera en que sonrío
Defecto: Soy un poco tímida
Comida favorita: Los macarrones, a veces los hago yo.
Color de tu primer traje de FMI: Coral
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: De farol porque se está más fresquita.
Tres moños o uno: Prefiero uno, pero si hay que ponerse tres me los pongo.
Indumentarista: Mi abuela y mi madre
Artista fallero: El mío, Salvador Dolz
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, la cremà y el pasacalle al Palleter.
¿En qué consiste el pasacalle al palleter?: Vamos toda mi falla de noche con antorchas y le cantamos el himno, lo hacemos el último día de fallas.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV de 2019? Porque este año he podido ir a muchos sitios, he ido a Madrid y a junta y ha sido un honor, pues no me imagino lo que sería ser FMIV.
Fuiste Madrid para ayudar a la Asociación Contra el Cáncer de Mama. Cuéntame: Fui a Madrid porque en mi falla hemos hecho un calendario solidario para ayudar a la Asociación Contra el Cáncer de Mama y era la presentación. En el calendario salía gente que ha tenido cáncer y que tiene, como mi madre, pero salían sonriendo y contentos, para que no fuera triste.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Ariadna Galán porque fue mi FMIV con 8 años que son lo que tengo ahora y fue FMIV en el 2010 que fue cuando nací yo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo