Síguenos

ESPECIALES

Federació D’associacions Veïnals exige que se paralice la ampliación del Puerto de València y que se abra un debate para analizar su traslado a Sagunt

Publicado

en

Catalá ampliación puerto

La Federació D’associacions Veïnals de València ha exigido este martes la paralización del proceso de adjudicación de la concesión para la construcción y gestión de la nueva terminal norte del Puerto de València y ha solicitado la apertura de un debate serio en el que tengan voz todos los agentes implicados con el objetivo de analizar la posibilidad de desmontar los actuales diques de abrigo que tanto daño han hecho y siguen haciendo a las playas del parque natural de la Albufera para reutilizarlos en una posible ampliación del Puerto de Sagunto que satisfaga las necesidades de espacio a largo de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a largo plazo.

Esta opción, realizable técnicamente teniendo en cuenta que con su nuevo proyecto la APV ya debe desmontar un contradique que recibió financiación europea, evitaría además una infraestructura insostenible en términos económicos y ambientales como es el acceso norte, viario ligado a la ampliación portuaria pese que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2007 no lo contempla. Esta opción, además, garantizaría las previsiones de nuevos puestos de trabajo, sin entrar en unas cifras que los propios estibadores han cuestionado en sus alegaciones debido a la alta automatización con la que funcionaría la nueva terminal.

“Se trata de abrir un debate serio con todos los actores políticos y ciudadanos en el que analicemos qué modelo de puerto y de ciudad queremos y en el que se pongan sobre la mesa todas las externalidades y efectos que tendrá la ampliación para los barrios del Marítimo y de las pedanías de Pinedo, El Saler y el Perellonet, así como para sus playas muy erosionadas ya, lo que pone en serio riesgo el Parque Natural de la Albufera”, ha explicado la presidenta de la entidad vecinal, María José Broseta.

Sobre los informes remitidos por Puertos del Estado los cuales derivan la responsabilidad de tramitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la propia APV, Broseta ha lamentado la dejación de funciones del Gobierno central, autocalificado como el más progresista y ecologista, en un proyecto de esta envergadura, máxime teniendo en cuenta que hace un año declaró la Emergencia Climática y que está tramitando una Ley de Cambio Climático.

Además, la entidad ha recordado que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, del que depende Puertos del Estado, alegó en 2007 contra la ampliación como concejal del grupo municipal socialista, al igual, por cierto, que la Federación vecinal. Las alegaciones, recogidas en la DIA (página3) tanto del grupo socialista como de la organización vecinal ponían el foco en que el proyecto no estaba debidamente justificado y ya se proponía su traslado a Sagunt.

“No entendemos que el Ministerio de Transición Ecológica no haya participado en los informes de Puertos del Estado y por tanto exigimos que, como departamento con las máximas competencias en materia ambiental, no haga dejación de funciones y analice si realmente este nuevo proyecto que nada tiene que ver con el que obtuvo la DIA en 2007 puede tener algún efecto adicional negativo para el medio ambiente, especialmente para las playas del sur”, ha comentado Broseta.

La Federación ha advertido de que pese a que Puertos del Estado considera en su informe que la DIA de 2007, basada en una ley de 1986, no ha caducado (algo jurídicamente muy discutible), sigue habiendo aspectos que incumplen las condiciones del documento, o que al menos no están debidamente justificados, tal y como deja entrever el mismo informe técnico del organismo estatal en todo lo que se refiere a los vertidos al litoral por la actividad de los dragados o al material sobrante de demoliciones.

Entre los aspectos que no contempla la DIA de 2007 destaca, por ejemplo, que con el nuevo proyecto las condiciones del dragado en la dársena interior pasan a cota -24 (la DIA en todo momento establece la cota a -18), por no hablar de todo el cambio de configuración de los muelles que incrementarán el impacto visual en las playas del Cabnayal y la Malvarrosa, o el traslado de la terminal de cruceros a los antiguos astilleros de Unión Naval, una zona mucho más cercana al casco urbano, cuyo impacto en los barrios aledaños tampoco se ha evaluado.

Una operación, por cierto, que ha implicado el rescate de una concesión al naviero Vicente Boluda a cambio de otra concesión, operación que investiga el Tribunal de Cuentas.

La Federación muestra su apoyo a cuantas acciones judiciales lleve a cabo la Comissió Ciutat-Port para paralizar la ampliación con el objetivo, mencionado anteriormente, de que se abra un debate ciudadano para analizar el modelo de puerto y de ciudad más adecuado para el futuro, que tenga en cuenta el interés general de todos y de todas.

“Como cuando se produjeron las movilizaciones ciudadanas para salvar El Saler de una urbanización o para conseguir que el viejo cauce no se transformara en una autopista, estamos ante un momento crucial para el futuro de la ciudad; las futuras generaciones se merecen que echemos el freno para repensar un proyecto de estas dimensiones que podría hipotecar el futuro de la fachada marítima, de las playas del sur y del parque natural de la Albufera”, ha afirmado Broseta, quien ha recordado que el alcalde socialista Ricard Pérez Casado señaló la ampliación sur sobre la playa de Natzaret como el aspecto de su gestión del que más se ha arrepentido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Emergencias activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior de Valencia y el sur de Castellón

Publicado

en

- EUROPA PRESS - Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha anunciado que este viernes 17 de octubre se activará la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior de la provincia de Valencia y en el interior sur de Castellón, ante la previsión de precipitaciones intensas y posible granizo.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se esperan acumulaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, con posibilidad de que las tormentas se extiendan hacia zonas colindantes del prelitoral.

Horario y zonas afectadas

El episodio de lluvias comenzará a partir de las 14:00 horas del viernes y se prolongará, en principio, hasta las 21:59 horas, afectando principalmente al interior de Valencia, en comarcas como Los Serranos, el Rincón de Ademuz, el Valle de Cofrentes-Ayora o la Canal de Navarrés, así como al interior sur de Castellón, donde las tormentas podrían alcanzar intensidad fuerte y dejar granizo de forma puntual.

Desde Aemet advierten que las tormentas serán más generalizadas que en días anteriores, con posibilidad de chubascos dispersos por la mañana en el litoral norte, que podrían ser localmente fuertes. Por la tarde, la actividad tormentosa se concentrará en el interior, con mayor probabilidad de precipitaciones intensas y granizo.

Lluvias intensas registradas el jueves

Durante la jornada del jueves, ya se registraron tormentas destacables en el interior de Valencia, con desplazamiento de norte a sur y granizo en algunos puntos. Según Aemet, en el embalse de Benagéber se acumularon 25,4 litros por metro cuadrado, mientras que en el pico del Remedio (Chelva) se alcanzaron 17,6 l/m² y en Calles, 11,6 l/m².

Por su parte, los datos de la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) reflejan que, entre las 15:00 y las 19:00 horas, se registraron 18,8 l/m² en Aras de los Olmos, 17,8 l/m² en Titaguas, 16,2 l/m² en Chelva y 16 l/m² en Tuéjar.

A pesar de las intensas lluvias, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia no ha tenido que intervenir en incidencias relacionadas con las precipitaciones en las últimas horas.

Recomendaciones ante la alerta amarilla

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se recuerda que la alerta amarilla implica riesgo meteorológico, aunque no extremo, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y tomar precauciones básicas:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por carreteras secundarias.

  • No estacionar vehículos cerca de barrancos o cauces secos.

  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Aemet y el 112 GVA.

  • No atravesar zonas inundadas ni a pie ni en coche.

Contexto meteorológico: octubre lluvioso en el interior valenciano

El mes de octubre está dejando un patrón de inestabilidad en el interior de la Comunidad Valenciana, con tormentas frecuentes y descargas eléctricas que han afectado especialmente a las comarcas del interior norte y a zonas de montaña.

La gota fría o DANA, aunque no se ha manifestado con fuerza en esta ocasión, mantiene condiciones favorables para lluvias intensas, especialmente en zonas del interior donde la orografía favorece la formación de tormentas convectivas.

Según Aemet, el fin de semana se mantendrá inestable, aunque las precipitaciones tenderán a remitir el sábado, con temperaturas ligeramente más bajas y cielos parcialmente nubosos.

Precaución y seguimiento en tiempo real

Emergencias 112 GVA ha recordado que la evolución de la alerta se podrá seguir en tiempo real a través de sus redes sociales y su aplicación móvil, donde se actualizarán los avisos y las posibles incidencias en carreteras o municipios afectados.

La Generalitat insiste en que la colaboración ciudadana es clave para garantizar la seguridad durante episodios meteorológicos adversos y recuerda que, ante cualquier emergencia, se debe llamar al 112.

🌡️ Temperatura media en octubre en València

Durante el mes de octubre, las temperaturas en València suelen ser templadas y estables, con una media que oscila entre los 15 °C de mínima y los 24-25 °C de máxima.

  • Temperatura máxima media: 24–25 °C

  • Temperatura mínima media: 14–16 °C

  • ☀️ Horas de sol al día: entre 7 y 9

  • 🌧️ Precipitaciones: octubre es uno de los meses con más probabilidad de lluvias en el año, aunque suelen ser episodios puntuales y no prolongados

🧥 ¿Qué ropa llevar en octubre a València?

Aunque todavía hay muchos días soleados y agradables, es recomendable llevar ropa de entretiempo:

  • Camisetas y camisas de manga larga o corta

  • Chaqueta ligera o sudadera para las noches

  • Paraguas o chubasquero, por si llueve

  • Calzado cómodo y cerrado

Durante el día, especialmente al mediodía, todavía se pueden disfrutar temperaturas cálidas, ideales para pasear, sentarse en terrazas o incluso visitar la playa. Por la noche, la temperatura baja ligeramente, pero rara vez hace frío.

🏖️ ¿Se puede ir a la playa en octubre en València?

Sí, aunque la temporada alta de baño finaliza en septiembre, en octubre aún hay muchos días soleados y cálidos. La temperatura del agua del mar suele rondar los 22-23 °C, por lo que aún es posible darse un baño, especialmente en la primera quincena del mes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo