Síguenos

Valencia

Atascos y playas concurridas en el primer fin de semana sin estado de alarma

Publicado

en

Madrid, 15 may (EFE).- El arranque del primer fin de semana sin restricciones a la movilidad ha dejado este sábado imágenes de cierta normalidad previa a la pandemia con complicaciones en el tráfico, especialmente en las salidas de Madrid, playas concurridas y reencuentros familiares.

Mientras, los datos facilitados este sábado sobre la evolución de la pandemia por las distintas autoridades sanitarias de las comunidades autónomas -el Ministerio de Sanidad no ofrece datos los fines de semana- siguen reflejando una tendencia generalizada de descenso en la incidencia acumulada.

Tras una madrugada de sábado sin grandes incidentes ni aglomeraciones como las registradas el pasado día 9, la mañana arrancaba en Madrid -donde es festivo local por San Isidro- con complicaciones prácticamente en todas las salidas, especialmente las autovías de Burgos (A-1), Valencia (A-3) y Extremadura (A-5).

Una situación atípica en los últimos meses al igual que la de las playas, en especial las de la costa mediterránea, que han comenzado a registrar la llegada de los bañistas con ganas de disfrutar del mar tras meses sin poder hacerlo.

Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Murcia y la Comunidad Valenciana donde muchos llegaron este viernes, cuando ya se registraron aumentos en los desplazamientos de hasta el 53 % entre las tres y las siete de la tarde respecto a la misma franja horaria de la semana anterior.

«Desde que nos cerraron…trabajando sin parar y ahora tenemos unos ahorros y tenemos tiempo, sobre todo, viernes, sábado y domingo que venimos», comentaba a Efe un turista.

Precisamente será esta recuperación de la movilidad nacional la que empiece a dar un poco de oxigeno al castigado sector turístico, mientras las autoridades insisten en la necesidad de mantener las medidas en paralelo al avance de la vacunación y la inmunidad de grupo.

EFE / Manuel Lorenzo

BAJADA DE LA INCIDENCIA CON EXCEPCIONES

En cuanto a los datos de evolución de la pandemia, las comunidades han facilitado balances de mejora, especialmente en la evolución de la tasa de incidencia acumulada, aunque con algunas excepciones.

Así, la Comunidad de Madrid ha comunicado que ha bajado la incidencia acumulada por debajo del riesgo extremo de los 250 casos por cada cien mil habitantes, algo que no sucedía desde finales del pasado mes de marzo.

En Andalucía, la tasa de incidencia también ha recuperado su línea descendente, al situarse en 165,9 por cada cien mil habitantes, 5,6 puntos menos que la víspera.

En Cataluña se ha notificado en las últimas 24 horas la muerte de una persona y 1.030 contagiados, en una evolución a la baja que confirman otros datos epidemiológicos, como el riesgo de rebrote, que se sitúa en 167, trece puntos menor que el viernes.

En Baleares la incidencia acumulada es de 46,5 casos por cada cien mil habitantes, con lo que vuelve a «riesgo bajo» por la pandemia, situación que no se daba en las islas desde el 24 de marzo.

En otras comunidades también se han reducido otras variables como los contagios, como en Aragón con 198 nuevos contagios, 35 menos que un día antes; mientras que en Castilla y León la pandemia ha dejado cuatro muertos y 262 nuevos contagios notificados, 19 casos menos.

En Extremadura, por el contrario, se ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo incremento de casos positivos con un total de 93, aunque la incidencia acumulada también sigue a la baja y se sitúa en 82,89 casos por cada cien mil habitantes.

En Navarra, se detectaron este viernes 75 casos, con una tasa de positividad que se ha reducido en tres décimas, y 111 pacientes ingresados, siete menos que el día anterior.

En La Rioja, por el contrario, había 17 casos activos más, hasta los 442, mientras que en Asturias los contagios han seguido estables y en Murcia se han registrado 59 nuevos positivos, once menos que el día anterior sin ningún fallecido.

En el País Vasco la tasa de positividad se ha mantenido por quinto día consecutivo por debajo del 5 %, y en Cantabria se ha registrado un fallecimiento después de seis días sin notificar decesos.

En Ceuta se han alcanzado datos de nueva normalidad con un promedio de 24,94 casos por cada cien mil habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Qué día empieza el colegio? Todos los detalles del calendario escolar 2025-2026

Publicado

en

Calendario escolar Comunitat Valenciana
Alumnos en un centro escolar de Valencia. EFE/ Manuel Bruque /Archivo

El curso comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP, y finalizará el 19 de junio de 2026. Aquí te contamos todas las fechas clave del calendario escolar en la Comunitat Valenciana.

València, 20 de mayo de 2025 – Ya es oficial. La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha publicado las fechas de inicio y fin del curso escolar 2025/2026, tras su aprobación en la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos.

🏫 ¿Cuándo empiezan las clases en Valencia?

El nuevo curso escolar 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre de 2025 en los niveles de:

  • Educación Infantil

  • Educación Primaria

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

  • Bachillerato

  • Formación Profesional de Grado Básico (FPB)

  • Ciclos de Grado Medio y Grado Superior

📌 Fin de curso: 19 de junio de 2026
📌 Total de días lectivos: 181 días


📚 ¿Y el resto de enseñanzas? Fechas específicas por niveles

Además del inicio general del curso, otras etapas educativas tienen fechas distintas:

  • Programas de cualificación básica y FP de segunda oportunidad:
    ⏱ Comienzo: 10 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026

  • Formación de Personas Adultas (FPA):
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Finalización: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Artísticas de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño:
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial:
    ⏱ Comienzo: 22 de septiembre de 2025
    ⏱ Cierre: 19 de junio de 2026

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI):
    ⏱ Inicio: 25 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026


🎄 Calendario de vacaciones escolares 2025/2026 en la Comunitat Valenciana

Estas son las fechas oficiales de vacaciones para el curso escolar:

  • Vacaciones de Navidad:
    🎁 Del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (ambos inclusive)

  • Vacaciones de Pascua:
    🌸 Del 2 al 13 de abril de 2026 (ambos inclusive)


🎉 Días festivos y no lectivos en Valencia durante el curso

Los siguientes días festivos autonómicos y nacionales también serán no lectivos:

  • 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  • 19 de marzo – Día de San José

  • 1 de mayo – Día del Trabajador

Los ayuntamientos también podrán fijar hasta tres días no lectivos adicionales, conforme a la normativa vigente (Orden de 11 de junio de 1998).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo