Síguenos

Cultura

La autenticidad del Santo Cáliz de Valencia

Publicado

en

autenticidad Santo Cáliz Valencia
Imagen de archivo de una reproducción del Santo Cáliz que alberga la Catedral de Valencia. EFE/ Juan Carlos Cardenas

València, 29 mar (OP-EFE).- Dos investigaciones del profesor de la Universitat Politécnica de València (UPV) Manuel Zarzo, publicadas recientemente, aportan indicios inéditos sobre la autenticidad del Santo Cáliz de la Última Cena, custodiado en la Catedral de Valencia desde 1437.

La autenticidad del Santo Cáliz de Valencia

Zarzo explica que la investigación se ha de hacer desde tres puntos de vista, uno de ellos la datación de la copa, que «es esencial, pues es condición necesaria para ser auténtica el haber sido tallada antes de la Última Cena», ha informado la UPV.

«Por otra parte, hay que seguir investigando en la trazabilidad de la copa desde Jerusalén hasta Huesca, pues los indicios de su presencia en la Península Ibérica son muy escasos antes del siglo XII. Y por último, hay que plantearse qué probabilidad hay de que sea una falsa reliquia», añade.

Una datación precisa

La primera cuestión la aborda con detalle en una de sus recientes investigaciones, publicada en la revista Heritage, en la que concluye que el patrón de diseño de la copa de ágata, la moldura del borde y de la base concuerdan con las copas de época helenístico-Romana.

Sin embargo, el profesor Zarzo opina que la clave para una datación más precisa está en la tecnología del vidrio, cuya elaboración por soplado data del siglo I antes de Cristo.

«Anteriormente, los recipientes de vidrio se fabricaban con moldes, siendo caros y poco transparentes. La disponibilidad de vasos más transparentes fue una revolución, pues permitían apreciar la calidad de los vinos, de modo que su comercio se extendió rápidamente por todo el Mediterráneo», relata.

Según afirma, «dicho desarrollo entró en competencia con los vasos tallados en piedra preciosa, muy valorados por las clases aristocráticas, lo que obligó a los artesanos a reducir el espesor de estos vasos para aumentar su transparencia. Pero, en el caso del Santo Cáliz, el espesor del ágata hace pensar en una manufactura anterior al boom del vidrio por soplado, anterior a la Última Cena».

Ana Mafé, Doctora Historia del Arte: «La única copa en el mundo que resiste análisis científico, el Santo Cáliz de València»

Trazabilidad desde Jerusalén hasta Huesca

Respecto a la trazabilidad de la copa desde Jerusalén a Huesca, durante 800 años «suscita muchos interrogantes, ya que hay muy pocos vestigios de la presencia del Santo Cáliz en la provincia de Huesca con anterioridad al siglo XII», motivo por el que mucha gente considera que «no puede demostrarse que la reliquia venerada en València sea el auténtico Cáliz de la Última Cena».

Zarzo ha revisado algunos de estos indicios, como los propietarios de la copa, supuestamente la familia de san Marcos Evangelista.

«Si Marcos acompañó a San Pedro a Roma y tuvo una estrecha vinculación con él, esto hace verosímil que la copa de la Última Cena viajara hasta Roma, como afirma la tradición», apunta en otra de sus anteriores publicaciones.

La hipótesis de una falsa reliquia

«Si en época medieval, antes del siglo XII, un orfebre hubiese manufacturado un preciado Cáliz a partir de una copa de ágata con la pretensión de que fuese considerado como el auténtico Cáliz de la Última Cena, ¿por qué habría elegido una copa tallada en piedra preciosa?», se pregunta.

A su juicio, «lo razonable habría sido un cáliz de oro o quizás de plata, pues los vasos sagrados de uso litúrgico han sido elaborados con metales nobles desde el siglo tercero».

«Es muy improbable que se hubiera elegido una copa de este material, pues no existen yacimientos de ágata en la Península Ibérica, y esta copa (o bien el ágata en bruto para ser tallado) tendría que haberse traído de muy lejos». De hecho, se especula que la piedra original del Santo Cáliz podría proceder de la India».

Otras claves relevantes

Por otra parte, aporta otras claves relevantes en un reciente estudio publicado en la revista Religions como que «las excavaciones arqueológicas en las décadas de 1970 y 1980, en Jerusalén y alrededores, han descubierto una gran cantidad de recipientes tallados en piedra caliza de época romana».

Estos hallazgos han puesto de manifiesto que, en época de Jesucristo, era habitual el uso de recipientes tallados en piedra para usos rituales de ámbito doméstico, probablemente porque se consideraban inmunes a la impureza ritual, lo que supone que «no necesitaban ser purificados previamente a su utilización».

Esta cuestión no ha recibido demasiada atención hasta la fecha en los estudios sobre el Santo Cáliz pero, según Zarzo, «desde un punto de vista teológico es muy simbólico que Jesús hubiese utilizado un cáliz preciado no susceptible de impureza para instituir la Eucaristía».

«Este conocimiento es relativamente reciente, pero era totalmente desconocido en época medieval, lo cual refuerza la autenticidad del Santo Cáliz de Valencia», concluye.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo