València bonificará el 95% del ICIO para la renovación de fachadas similares al edificio incendiado en Campanar
El Ayuntamiento de València ha anunciado que aplicará una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las comunidades de propietarios que deseen renovar las fachadas de sus edificios, siempre que presenten materiales y características similares a las del edificio incendiado en el barrio de Campanar el pasado 22 de febrero, donde murieron diez personas. Esta medida busca prevenir tragedias similares y mejorar la seguridad de los inmuebles afectados por materiales peligrosos.
Así lo ha confirmado la alcaldesa de València, María José Catalá, durante el primer pleno extraordinario de la nueva corporación, centrado en analizar el estado de la ciudad.
Obligación de presentar ficha de intervención operativa para licencias
Además de la bonificación del ICIO, Catalá ha explicado que será obligatorio presentar una ficha de intervención operativa para obtener la licencia de obras en este tipo de intervenciones. Este documento incluirá la información básica del edificio para que los equipos de bomberos puedan identificar de manera rápida las características del inmueble y planificar con mayor precisión su estrategia de actuación en caso de emergencia.
Medalla de Gratitud a entidades colaboradoras en el incendio de Campanar
El Ayuntamiento también ha previsto la concesión de la Medalla de Gratitud a todas las empresas y entidades que colaboraron durante el incendio de Campanar, que dejó a cientos de familias afectadas. Esta distinción pretende reconocer su apoyo durante una de las tragedias más graves en la ciudad en los últimos años.
Planta solar urbana: Proyecto para reducir emisiones y ayudar a familias vulnerables
Otro de los anuncios realizados por la alcaldesa para los primeros meses de 2025 es la construcción de la mayor planta solar urbana en València, que contará con 6.600 placas solares. Esta iniciativa evitará la emisión de mil toneladas de CO2 a la atmósfera y beneficiará a 800 familias vulnerables mediante la reducción de sus costos energéticos. El proyecto refuerza el compromiso de la ciudad con la energía renovable y la sostenibilidad.
Proyecto piloto de autosuficiencia energética en El Perellonet
Dentro del plan de sostenibilidad, Catalá también anunció el lanzamiento del primer proyecto piloto de autosuficiencia energética en el barrio de El Perellonet, lo que posiciona a València como una ciudad pionera en la implementación de soluciones energéticas limpias y autosuficientes.
Desbloqueo de La Marina para convertirla en un polo emprendedor
Durante el pleno, la alcaldesa también presentó un convenio entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para desbloquear el desarrollo de La Marina. El objetivo es transformar esta zona en el mayor polo emprendedor e innovador del sur de Europa, atrayendo talento y nuevas inversiones a la ciudad.
Exigencia de modificar la Ley de Haciendas Locales
Respecto a la financiación local, Catalá señaló que exigirán la modificación de la Ley de Haciendas Locales para garantizar una mayor participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado. Esta medida busca mejorar la capacidad financiera de las entidades locales y asegurar una mejor gestión de los recursos públicos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.
La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.
Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.
“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.
Sin ticket del parking
La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.
Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.
Mazón, “tranquilo y sin prisa”
Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.
“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.
El vídeo de Utiel inundado
Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.
“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.
Una causa que sigue abierta
El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.
La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.
Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
La jueza le pide el tique del parking
La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.
Un testimonio bajo la mirada de las víctimas
La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.
El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder