Síguenos

Valencia

AVA-ASAJA denuncia que las ayudas directas por la Dana «dejan fuera al 80 %» de los afectados

Publicado

en

Ayudas directas para explotaciones agrarias dañadas por la DANA

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha expresado su descontento ante las ayudas directas aprobadas por el Gobierno para los afectados por la reciente dana. Según la organización agraria, estas medidas «dejarán fuera a más del 80 % de los agricultores y ganaderos afectados», al imponer requisitos que excluyen a un gran número de profesionales del sector.

Requisitos de las Ayudas Directas: Principales Críticas

Los autónomos y empresas afectados ya pueden solicitar los 5.000 euros de ayuda directa, pero AVA-ASAJA advierte que los criterios establecidos en la normativa estatal excluyen a:

  • Productores a tiempo parcial.
  • Jubilados, quienes representan una gran proporción del sector agrario valenciano.

Además, las ayudas complementarias destinadas a explotaciones agrarias con pérdidas superiores al 40 % de los ingresos medios de los últimos años tendrán un límite máximo de 25.000 euros (incluyendo los 5.000 euros de ayuda directa). Para AVA-ASAJA, esta cantidad es insuficiente para cubrir los daños reales en muchas explotaciones afectadas.

Ayudas a Empresas: Insuficientes para Pequeñas Explotaciones

El Gobierno ha contemplado ayudas de hasta 150.000 euros para las empresas afectadas. Sin embargo, para aquellas con un volumen de ingresos inferior a 2 millones de euros (la mayoría del sector agrario), la ayuda máxima no excederá los 20.000 euros, lo que también ha sido calificado como insuficiente por la organización.

Declaraciones de Cristóbal Aguado, Presidente de AVA-ASAJA

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha instado al Gobierno a no excluir a los productores afectados, especialmente a quienes trabajan el campo a tiempo parcial o son jubilados. Según Aguado:

«Las personas trabajadoras de otros sectores que dedican parte de su tiempo a cultivar campos, y sobre todo las personas jubiladas que mantienen la explotación familiar porque no tienen relevo generacional, se merecen un premio, no un castigo.»

Además, calificó de «irrisorio» el límite de 25.000 euros para ayudas complementarias, dado el nivel de inversión necesario para reconstruir explotaciones gravemente dañadas o desaparecidas.

Medidas solicitadas a la Unión Europea

AVA-ASAJA también ha elevado su solicitud a instancias europeas. En reuniones con el comisario designado de Agricultura, Christophe Hansen, y representantes de la Comisión Europea, ha planteado:

  • La activación de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para paliar los efectos de la dana.
  • La reprogramación temporal del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
  • El uso de otros fondos europeos específicos para la recuperación del potencial productivo.

Llamado al gobierno: Aprovechar los recursos europeos

Por último, AVA-ASAJA ha insistido en que el Gobierno aproveche todos los recursos de la Unión Europea para ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados. También hizo un llamado para implementar medidas que prevengan futuras catástrofes similares.

 

Estas son las ayudas directas que anunciaba el gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la importancia de asistir al sector agrícola, altamente impactado por las recientes lluvias torrenciales, al señalar que «el campo ha sufrido muchos daños y muy severos.» En agradecimiento a los agricultores que han ayudado a las poblaciones afectadas, Sánchez enfatizó la necesidad de apoyar al sector con el mismo esfuerzo y compromiso.

La línea de ayudas directas, valorada en 200 millones de euros, está destinada a explotaciones agrarias que han experimentado pérdidas significativas que comprometen su capacidad de operar en la próxima campaña o que han sufrido daños superiores al 40 % de su potencial productivo.

Nueva línea de créditos para explotaciones agrarias

Además de las ayudas directas, el Gobierno ha puesto en marcha una línea de créditos que permitirá a los agricultores acceder a financiamiento en condiciones favorables. Esta línea de crédito, gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros. El objetivo de esta iniciativa es permitir a los agricultores afectados acceder a recursos financieros para mitigar las pérdidas y reconstruir sus infraestructuras productivas, garantizando así la continuidad de sus operaciones.

Programa de reparación de infraestructuras agrícolas

Otra de las medidas destacadas es el programa de reparación de infraestructuras, en el cual se invertirán 175 millones de euros. Este programa tiene como objetivo restaurar caminos, bancales y sistemas de riego dañados por la tormenta, aspectos esenciales para que los agricultores puedan recuperar sus actividades y asegurar la producción de alimentos. El plan será ejecutado por la empresa pública Tragsa, y busca no solo mejorar las condiciones actuales sino también prevenir futuros daños mediante una infraestructura más resistente.

Un plan integral para la reconstrucción del sector agrario

Con este conjunto de medidas, el Gobierno pretende no solo ayudar al sector agrario en su proceso de recuperación, sino también evitar el abandono de la actividad agrícola, particularmente en pequeñas explotaciones ubicadas cerca de las zonas urbanas. Esta ayuda es parte de un plan integral que refuerza el tejido productivo en las áreas afectadas, ayudando a mantener la economía local y a reactivar el sector.

El presidente Sánchez ha indicado que estas medidas forman parte de una segunda fase del plan de reconstrucción, en la que se están evaluando necesidades adicionales para facilitar la recuperación de las áreas impactadas y la reactivación de la producción agraria en todo el territorio afectado.

Un escudo social para las zonas afectadas

Las ayudas para el sector agrario se suman a otros esfuerzos de apoyo a las comunidades afectadas por la DANA. Con una inversión que supera los 41.000 millones de euros, el Gobierno de España continúa desplegando un escudo social que asegura apoyo tanto a nivel económico como infraestructural para reconstruir las zonas golpeadas por el temporal. Esta inversión histórica busca no solo reparar los daños físicos, sino también brindar apoyo a los agricultores y trabajadores que sostienen el tejido económico de las áreas afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo