Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas: 386 en 10 días

Publicado

en

Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas de la ciudad y mantiene las inspecciones después de que una de cada cuatro acabe en sanción.

En los últimos diez días se han impuesto 386 sanciones, la mayoría de ellas (98) por no señalizar con pintura la superficie ocupada o por exceder la ocupación autorizada (83). “Tenemos la obligación de velar siempre por el cumplimiento de la normativa vigente y promover la mejor convivencia en la ciudad”, ha afirmado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano.

Durante estos meses, la Policía Local de València realizó 2130 inspecciones a terrazas de las que una cuarta parte acabó en sanción.

El Ayuntamiento de València revienta a multas a las terrazas

La 5ª Unidad de Distrito, Transits, es la que más inspecciones ha realizado, un total de 475, pero es una de las que menos sanciones ha impuesto (se han levantado 16 actas y se denunció a un total de 19 establecimientos).

El barrio más multado

En cambio, la 7ª Unidad de Distrito, Marítim, realizó menos inspecciones, un total de 274; pero denunció más locales (se levantaron 104 actas y se impusieron 141 denuncias).

Hay que tener en cuenta que este distrito comprende toda la fachada marítima, la Marina y los barrios del Cabanyal, Canyamelar, Nazaret o El Grao, con espacios como la avenida de Blasco Ibáñez y las plazas del Cedro y de Honduras, que concentran gran número de terrazas.

En este caso los conceptos por los que más se ha sancionado han sido no señalizar con pintura la superficie ocupada (41 denuncias), no exponer la autorización (31) y exceder la ocupación autorizada (28).

Exceso de superficie

Cano ha explicado que las terrazas “no pueden exceder la superficie que tienen autorizada, sino que deben señalizar toda la superficie que ocupan en la vía pública y cumplir, entre otras cuestiones, con el horario que tienen autorizado”.

Cano ha añadido que aunque la gran mayoría de los hosteleros “cumple perfectamente con estas cuestiones, hay una parte importante que no lo hace y le hace un flaco favor al sector en la ciudad”.

“No puede ser que haya determinados lugares por los que apenas se puede caminar porque haya una terraza que sobrepasa con creces el espacio que tiene autorizado”, ha lamentado el concejal.

Quejas del vecindario

De hecho, el exceso de ocupación de la vía pública es uno de los incumplimientos que más molestias produce entre el vecindario, pero también entre el sector comercial de la ciudad.

Una cuarta parte de las sanciones que impuso la Policía Local de València entre mayo y junio en sus inspecciones a terrazas, alrededor de un centenar, fue por este concepto que coincide también con una de las cuestiones que más plantean las asociaciones vecinales.

“Tenemos que garantizar el ejercicio de todos los derechos –ha concluido el edil- y, en ocasiones, las terrazas alteran la convivencia con sus incumplimientos. Un exceso de aforo se traduce en más mesas y sillas, y más personas consumiendo en la vía pública; y tenemos que hacer todo lo posible por velar por el derecho al descanso de los vecinos”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo