Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aznar se vuelca en la campaña con mítines en Elche y Murcia

Publicado

en

MURCIA/ALICANTE, 6 Abr. (EUROPA PRESS) –

El expresidente José María Aznar se está volcando en el apoyo al PP en campaña y este sábado vuelve a participar en sendos mítines en Elche y Murcia para respaldar a Isabel Bonig y Fernando López Miras, ambos candidatos a la Presidencia de sus respectivas comunidades en las elecciones autonómicas.

Por la mañana, Aznar interviene en Elche (Alicante) en un acto de presentación de candidatos al Congreso y al Senado, en el que también tomará la palabra la candidata a la Generalitat, Isabel Bonig, que afronta las autonómicas el mismo día que las generales, el 28 de abril.
Murcia

Por la tarde, Aznar participará en Murcia un acto junto al alcalde de la ciudad, José Ballesta, el presidente del PP en la región y candidato a la Presidencia, Fernando López Miras, y el secretario general del PP y cabeza de lista por Murcia a las generales, Teodoro García.

Además, en la agenda del expresidente del Gobierno figura otro acto en Barcelona el próximo 12 de abril, en apoyo de la ‘número uno’ del PP al Congreso por esa provincia, Cayetana Álvarez de Toledo. El acto tendrá un carácter simbólico porque Aznar lleva muchos años sin participar en mítines en esta comunidad, en un momento en que el ‘procés’ ha centrado buena parte de sus discursos públicos.

‘RIFIRRAFE’ ENTRE AZNAR Y VOX
Aznar ya acompañó la pasada semana a Isabel Bonig y a la candidata a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, en un mitin en el que el cargó duramente contra Vox por llamar al Partido Popular «derechita cobarde».

«A mí, mirándome a la cara, nadie me habla de una derechita cobarde porque no me aguanta la mirada», proclamó el actual presidente de FAES, que definió a Pablo Casado como un «líder formidable» y llamó a concentrar el voto de centro derecha en el PP.

Y este jueves, en la feria de Tomares (Sevilla), donde asistió para presentar su libro, Aznar volvió a hablar de Vox, pero para apelar a la responsabilidad del votante de ese partido, advirtiéndoles de la visión «populista y simplista, de solución fácil de los problemas» por parte del partido de Santiago Abascal. «Más que resolverlos, los agudiza», afirmó.

Este viernes, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha contestado a Aznar que su partido no agudiza los problemas, sino que «pone la lupa» sobre ellos. Según ha señalado, así «se ven más claro».

RAJOY TIENE ACTOS EN SU TIERRA
Aznar competirá el primer día de campaña (el 12 de abril tiene un acto en Barcelona) con Mariano Rajoy, quien participará en un mitin en Pontevedra en apoyo de la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor. A ese acto acudirá también el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Al día siguiente, Mariano Rajoy intervendrá en una comida multitudinaria junto a los candidatos a la alcaldía de la comarca del Bajo Miño, situada en el suroeste de la provincia de Pontevedra. Fuentes ‘populares’ no han precisado por el momento si el expresidente tendrá más mítines en las dos semanas de campaña.

CASADO NO COINCIDIRÁ CON LOS EXPRESIDENTES
‘Génova’ ha explicado que el líder del PP, Pablo Casado, no coincidirá con los dos expresidentes del Gobierno en campaña porque el partido quiere hacer una «campaña racimo», de forma que los dirigentes nacionales, expresidentes y vicesecretarios se multipliquen por todo el territorio para llevar el mensaje del partido a todos los rincones de España.

Es el mismo modelo de campaña que ya utilizó Aberto Núñez Feijóo en 2009 y que le llevó a ganar por primera vez la Xunta de Galicia, y el que ha aplicado también Juanma Moreno con Casado en las andaluzas de diciembre de 2018.

Casado tiene previsto visitar Galicia en campaña. En concreto, el día 14 tendrá un acto con Feijóo en Santiago de Compostela. El presidente de la Xunta también prevé hacer campaña fuera de Galicia y, de hecho, el próximo lunes respaldará a la candidata popular a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo