Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aznar se vuelca en la campaña con mítines en Elche y Murcia

Publicado

en

MURCIA/ALICANTE, 6 Abr. (EUROPA PRESS) –

El expresidente José María Aznar se está volcando en el apoyo al PP en campaña y este sábado vuelve a participar en sendos mítines en Elche y Murcia para respaldar a Isabel Bonig y Fernando López Miras, ambos candidatos a la Presidencia de sus respectivas comunidades en las elecciones autonómicas.

Por la mañana, Aznar interviene en Elche (Alicante) en un acto de presentación de candidatos al Congreso y al Senado, en el que también tomará la palabra la candidata a la Generalitat, Isabel Bonig, que afronta las autonómicas el mismo día que las generales, el 28 de abril.
Murcia

Por la tarde, Aznar participará en Murcia un acto junto al alcalde de la ciudad, José Ballesta, el presidente del PP en la región y candidato a la Presidencia, Fernando López Miras, y el secretario general del PP y cabeza de lista por Murcia a las generales, Teodoro García.

Además, en la agenda del expresidente del Gobierno figura otro acto en Barcelona el próximo 12 de abril, en apoyo de la ‘número uno’ del PP al Congreso por esa provincia, Cayetana Álvarez de Toledo. El acto tendrá un carácter simbólico porque Aznar lleva muchos años sin participar en mítines en esta comunidad, en un momento en que el ‘procés’ ha centrado buena parte de sus discursos públicos.

‘RIFIRRAFE’ ENTRE AZNAR Y VOX
Aznar ya acompañó la pasada semana a Isabel Bonig y a la candidata a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, en un mitin en el que el cargó duramente contra Vox por llamar al Partido Popular «derechita cobarde».

«A mí, mirándome a la cara, nadie me habla de una derechita cobarde porque no me aguanta la mirada», proclamó el actual presidente de FAES, que definió a Pablo Casado como un «líder formidable» y llamó a concentrar el voto de centro derecha en el PP.

Y este jueves, en la feria de Tomares (Sevilla), donde asistió para presentar su libro, Aznar volvió a hablar de Vox, pero para apelar a la responsabilidad del votante de ese partido, advirtiéndoles de la visión «populista y simplista, de solución fácil de los problemas» por parte del partido de Santiago Abascal. «Más que resolverlos, los agudiza», afirmó.

Este viernes, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha contestado a Aznar que su partido no agudiza los problemas, sino que «pone la lupa» sobre ellos. Según ha señalado, así «se ven más claro».

RAJOY TIENE ACTOS EN SU TIERRA
Aznar competirá el primer día de campaña (el 12 de abril tiene un acto en Barcelona) con Mariano Rajoy, quien participará en un mitin en Pontevedra en apoyo de la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor. A ese acto acudirá también el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Al día siguiente, Mariano Rajoy intervendrá en una comida multitudinaria junto a los candidatos a la alcaldía de la comarca del Bajo Miño, situada en el suroeste de la provincia de Pontevedra. Fuentes ‘populares’ no han precisado por el momento si el expresidente tendrá más mítines en las dos semanas de campaña.

CASADO NO COINCIDIRÁ CON LOS EXPRESIDENTES
‘Génova’ ha explicado que el líder del PP, Pablo Casado, no coincidirá con los dos expresidentes del Gobierno en campaña porque el partido quiere hacer una «campaña racimo», de forma que los dirigentes nacionales, expresidentes y vicesecretarios se multipliquen por todo el territorio para llevar el mensaje del partido a todos los rincones de España.

Es el mismo modelo de campaña que ya utilizó Aberto Núñez Feijóo en 2009 y que le llevó a ganar por primera vez la Xunta de Galicia, y el que ha aplicado también Juanma Moreno con Casado en las andaluzas de diciembre de 2018.

Casado tiene previsto visitar Galicia en campaña. En concreto, el día 14 tendrá un acto con Feijóo en Santiago de Compostela. El presidente de la Xunta también prevé hacer campaña fuera de Galicia y, de hecho, el próximo lunes respaldará a la candidata popular a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo