Síguenos

Deportes

BALANCE| Orriols despide 2017 tras éxitos del inicio de Liga y los fallos recientes

Publicado

en

València, 17 dic (EFE).- El Levante se enfrenta este martes al Leganés en el último partido del año en el Ciutat de València, un estadio en el que ha pasado en poco más de dos meses de la mejor racha histórica en Primera División a la peor que ahora vive tras cinco partidos sin conocer la victoria.

El Levante ha cambiado un sentimiento de fortaleza en el estadio del barrio de Orriols, con un arranque brillante ante el Villarreal (1-0) y Real Sociedad (3-0) y empates frente a Valencia (1-1) y Deportivo (2-2), por un estado de nerviosismo y ansiedad en las gradas y en la plantilla tras acumular casi tres meses sin ganar en casa.

El equipo dirigido por Juan Ramón López Muñiz, de hecho, marcará su peor registro en Primera División si no es capaz de vencer el martes al Leganés, pues con su derrota ante el Athletic de Bilbao (1-2) de hace siete días igualó su peor balance histórico tras cuatro derrotas y un empate consecutivos ante su público.

El Levante perdió ante el Alavés (0-2), Girona (1-2), Atlético de Madrid (0-5) y Athletic de Bilbao, empató frente al Getafe (1-1) y no gana en su estadio desde el 21 de septiembre ante la Real Sociedad.

Esta mala racha contrasta radicalmente con la inicial, pues el Levante igualó con su victoria ante el conjunto donostiarra la mejor racha histórica como local en Primera División al encadenar nueve jornadas seguidas sin perder, entre las cinco últimas de la campaña 2015-16 y las cuatro primeras del presente campeonato.

El Levante, con nueve puntos logrados como local, solo es mejor en Primera división en casa que los tres últimos clasificados y el Girona, que hasta el momento ha sumado un punto menos que el equipo valenciano.

El giro radical en los guarismos en el Ciutat de València, sin embargo, no ha provocado que el Levante caiga a la zona de descenso, ya que el cuadro de Muñiz ha mostrado su mejor versión fuera de casa, donde ha sumado siete de sus últimos nueve puntos. EFE.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo