Síguenos

Elecciones 28M

VÍDEO| Las bandas sonoras de los partidos valencianos en sus mítines

Publicado

en

bandas sonoras partidos valencianos
València, 18 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las bandas sonoras en los mítines de los partidos valencianos cogen fuerza. La liturgia de un mitin político la componen principalmente los discursos de los candidatos, pero no solo: la música que suena en ellos también se cuida, y la banda sonora de la campaña del 28M en la Comunitat Valenciana incluye desde Rosalía a Nino Bravo, El Diluvi o One Republic, sin faltar algún éxito del Benidorm Fest.

Las bandas sonoras de los partidos valencianos

DE ‘SUNSHINE’ A ‘SERÁ PORQUE TE AMO’

Los socialistas valencianos recurren antes de los parlamentos a canciones fácilmente reconocibles por el público asistente y combinan temas de diferentes generaciones, de manera que en sus actos suena desde el ‘Raffaella’ de Varry Brava a éxitos de Nino Bravo (‘Libre’), Rosalía (‘Despechá’ y ‘Con altura’) o Leiva (‘Como si fueras a morir mañana’).La canción emblema del PSPV-PSOE para esta campaña es ‘Sunshine‘, de la banda One Republic, que utilizan antes de los discursos políticos y para acompañar a los candidatos al subir al escenario, momento en que se recurre también al himno del partido, que previamente ha ambientado la espera en la versión de jazz.

La entrada a los mítines del PPCV se hace al son de ‘Será porque te amo’ (en la versión de DJ Matrix, Matt Joe y Carolina Márquez), elegida por «el buen ambiente y el buen rollo que desprende», ya que según explican a EFE desde el partido «representa la confianza más bonita que hay: en alguien que quieres y que te anima a cantar y a volar».

Los populares iniciaron la campaña electoral con música de superhéroes (los candidatos a la presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldía de València, María José Catalá, hicieron esa noche el ‘paseíllo’ al ritmo de la BSO de la película ‘Thor: amor y trueno’), y algún candidato local ha sorprendido a Mazón con un tema de su etapa como cantante del grupo ‘Marengo’.

BANDAS SONORAS CREADAS PARA ESTA CAMPAÑA

Hay partidos que han creado su propia canción para estas elecciones, como Compromís, que ha usado el eslogan de campaña, ‘Per tot el que importa’, para titular un tema que aseguran a EFE «ha venido para quedarse» tras el 28M y que suena en todos sus actos, junto a grupos y cantantes valencianos, con especial atención a los femeninos.

El acto central de la coalición en cada provincia ha contado con su propia lista de Spotify, que se ha elaborado junto a los colectivos locales y con la idea de que sean plurales tanto en estilo como en la lengua: hay canciones animadas y otras «no tanto», y son en valenciano pero también en inglés o castellano: Esther, Bandits, Alba Reche, Maluks, La Fúmiga, Colomet o Samantha, además del ‘Raffaella’ de Varry Brava.

También hay un candidato local que cuenta con su propio tema: el alcalde de Mislata (Valencia) y aspirante socialista a la reelección, Carlos Fernández Bielsa, en cuyos actos suena «Me gusta Mislata», cantada por su hermana y un grupo de amigos que la grabaron en un estudio de música.

CANCIONES PARA LEVANTAR EL ÁNIMO O TENER ESPERANZA

En los mítines de Unides Podem en València en los que han participado ministras como Irene Montero, Ione Belarra y Alberto Garzón, las entradas y salidas del acto se han hecho al son de ‘Tobogán’ de Zoo o de ‘Respira’ y ‘Tres voltes rebel-I tu sols tu’ de El Diluvi, elegidas porque «son en valenciano, son reivindicativas, levantan el ánimo y movilizan».

Ciudadanos ha optado por ‘Don’t stop believin», de Journey, pues considera que es una canción intergeneracional que, además de «encajar bien» en el inicio y final de los actos por su «línea sonora creciente», la letra de ‘Nunca dejes de creer’ apela «a la esperanza de que las cosas pueden cambiar por muy difíciles que sean».

NINO BRAVO, BANDA SONORA DE OTRO PARTIDO VALENCIANO

Y en el hilo musical previo al discurso del líder de Vox, Santiago Abascal, en la plaza del Ayuntamiento de València tuvieron cabida Nino Bravo (‘Libre’), Gabinete Caligari (‘Camino Soria’) o Diego Torres (‘Color esperanza’), junto a Julio Iglesias y los himnos de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Por Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elecciones 28M

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

Publicado

en

Sandra Gómez no dimitir

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- La vicealcaldesa de València y candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía, Sandra Gómez, ha asegurado que no se plantea dejar el acta tras haber perdido el gobierno local pues en momento está focalizada en que el partido gane las elecciones generales del 23 de julio.

Sandra Gómez no piensa dimitir y se centra en las eleciones del 23 de julio

En su primera rueda de prensa tras las elecciones municipales, Gómez ha señalado que no es momento de ponerse «de perfil ni de bajar los brazos ni de caer en la tristeza», pues tiene la responsabilidad de «pensar en la elecciones» generales y «poner el mejor empeño, fuerza e ilusión en ganarlas».

«Ya habrá momento de hacer más reflexiones de futuro», ha manifestado la secretaria general del PSPV en València, quien convocará para este miércoles a su ejecutiva local, una vez se reúna esta tarde la autonómica, para hacer un análisis de los resultados electorales.

La culpable del resultado: la abstención

En todo caso, ha considerado que el problema de las elecciones autonómicas y municipales, no solo en la Comunitat sino en toda España, ha sido la importante abstención, especialmente de los votantes del PSOE, por la fuerte campaña que ha habido contra el PSOE a nivel nacional.

«Se han contaminado cuestiones que poco tenían que ver con lo que estábamos decidiendo, que es qué ciudad y qué Comunitat queríamos», ha indicado, y ha destacado que «pese a esa campaña de acoso y derribo al PSOE», a nivel autonómico el PSPV «ha podido aumentar sus apoyos, y en la ciudad, ha «resistido el envite».

Gómez está convencida de que los votantes del bloque progresista se movilizarán el 23 de julio, ahora que han visto que la Generalitat «puede tener un vicepresidente condenado por violencia género», en referencia al candidato de Vox a la Generalitat, Carlos Flores, condenado por esta cuestión en 2002.

«UNA CIUDAD MEJOR»

La todavía vicealcaldesa de València se ha mostrado «orgullosa» de la ciudad que dejan al nuevo gobierno, una ciudad «mucho mejor de la que encontraron hace ocho años».

Ha señalado que frente a una València endeudada, con altas cifras de paro y corrupción, ahora dejan una ciudad «llena proyectos, de posibilidades y de futuro», con los que se puede «mejorar la calidad de vida» de los vecinos y vecinas y «consolidar derechos».

Tras defender los proyectos puestos en marcha, especialmente en materia de empleo, de dotaciones públicas, regeneración urbana o vivienda (áreas que gestionaba el PSPV), ha mostrado su preocupación por las políticas que pretende impulsar la derecha.

En concreto, ha dicho que le preocupa el futuro de las ayudas a las familias monoparentales o de las iniciativas para fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres, y qué va a pasar con la sede para los Gay-games o con la unidad Gamma de la Policía Local.

 

Continuar leyendo