Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bankia devuelve 194 millones por cláusulas suelo a 38.500 clientes y da por terminado el mecanismo

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

Bankia ha devuelto 194 millones de euros a través del mecanismo extrajudicial de devolución de las cantidades indebidamente cobradas en concepto de cláusulas suelo a unos 38.500 clientes de la entidad, según han informado a Europa Press fuentes del banco, que da por terminado el procedimiento.

La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri puso en marcha en febrero de 2017 un procedimiento exprés en sus oficinas para que los clientes que hubieran firmado con el banco hipotecas que contuvieran estas cláusulas pudieran solicitar el reembolso de lo pagado por ese concepto.

Mediante este procedimiento, la entidad determina si corresponde devolver el importe pagado de más por la aplicación de la cláusula suelo, que Bankia retiró de sus préstamos a particulares en septiembre de 2015.

En el caso de que el cliente forme parte del colectivo amparado por este proceso, Bankia ofrece el abono de la cantidad más el interés legal del dinero, de forma que se obtiene la misma cuantía que se conseguiría en el caso de ir a juicio y ganar.

El cliente puede elegir entre el ingreso del efectivo en su cuenta o la amortización de la parte correspondiente del capital pendiente de pago de su hipoteca.

Un año después, la entidad con sede social en València da por concluido el procedimiento, si bien tramitará desde su servicio de atención al cliente las reclamaciones presentadas en el ámbito del Real Decreto Ley que estableció el mecanismo extrajudicial respecto a la cartera hipotecaria de la entidad con anterioridad a la fecha de 31 de diciembre de 2017.

BMN MANTIENE SU SISTEMA
En cuanto a Banco Mare Nostrum (BMN), fusionada a Bankia con efecto desde el pasado 1 de enero, las reclamaciones por cláusulas suelo se resolverán mediante el mecanismo que la entidad absorbida puso en marcha en su momento.

Hace un año, cuando se inició el mecanismo, la entidad ahora propiedad de Bankia estimaba que el impacto de la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo ascendía a unos 80 millones de euros.

La aprobación del Real Decreto que establece un procedimiento extrajudicial para resolver las reclamaciones de los consumidores sobre cláusulas suelo cumplió hace dos semanas su primer año, en el que las entidades han estimado casi medio millón de solicitudes, cifra que no alcanza a la mitad de las recibidas.

Con los últimos datos disponibles, correspondientes al cierre de octubre, a través del mecanismo los bancos han recibido 1,07 millones de solicitudes, de las que han estimado 469.233, el 43,72%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo